Conceptos musicales #13. Partes de una partitura (Sistema pentagramado). 10ma Continuación.

in #spanish6 years ago (edited)


Fuente


Buenos días amigos steemianos, feliz día para todos, esta semana intentaré terminar esta parte de los componentes de una partitura con precisamente dos elementos más de los que falta por mostrar, los cuales los dejé para el final porque son más que todo optativos, ya verán por qué.

Para este post solo hablaré de uno de ellos, por lo largo que se me hizo este post. En todo este tiempo me he planteado las experimentaciones no solamente para las composiciones y arreglos a través de la aplicación de recursos nuevos que les estaré presentando pronto, sino también la experimentación con la publicación de los contenidos, para estructurarlos de las maneras en que se pueda obtener el entendimiento de los músicos lectores. Quizás se me ha hecho difícil presentar en un solo post todo lo que anuncio en cada post anterior, pero estos son más que todo experimentos, para que cada quién me pueda contar su experiencia, y así saber qué cosas se puede mejorar en los artículos con respecto a la comprensión y captación del mensaje de los mismos.

En el post anterior hicimos un repaso necesario de los posts Conceptos musicales #10. Partes de una partitura (Sistema pentagramado). 8va Continuación y Conceptos musicales #11. Partes de una partitura (Sistema pentagramado). 9na Continuación, donde recorrimos los conceptos de cifra indicadora y los tipos de compás, de los que aclaro que la razón por la que los puse en esta parte de la serie y no cuando comencé a mostrarles el concepto de compás en el post 9 de esta serie es porque como han podido ver en la lectura de los 3 posts anteriores (incluyendo el de repaso) los tipos de compás dependen mucho de lo que muestre la cifra indicadora. El denominador de ésta juega un papel muy importante en la lectura y análisis rítmico de los compases, pero el numerador es quién finalmente nos dice con qué tipo de compás estamos tratando, catalogando los de 2, 3 y 4 de compases simples, 6, 9 y 12 de compases compuestos, y principalmente los de 5 y 7, más los de 8 y 9 de compases amalgamados (según el último post y el de repaso), incluyendo todos los demás que derivan de cualquier mezcla entre cualquiera de los mencionados.

En cuanto a estos últimos compases les mostré cómo armarlos, en realidad tanto en el penúltimo post como en el último de repaso vimos que todos los compases (excepto los compases simples) se arman con los mismos procedimientos de enfoque tanto en los tiempos como en los pulsos, y que a partir de los compases amalgamados ya podemos empezar a hablar de obtener compases armándolos con otros compases o macropulsos usando cualquier combinación entre compases simples y compuestos.


Y sin más preámbulos comenzará este post el cual espero les guste y les sea de mucho provecho.



Fuente


Estas partes de las partituras que vienen aquí si bien son importantes, son también opcionales y adicionales, no se usan siempre, y esto se debe a dos cosas, primero a los requerimientos de las estructuras de un determinado tema, ya sea solo una transcripción o un arreglo completo, ya que no todos los temas tienen los mismos elementos y recursos melódicos, armónicos y rítmicos. De hecho un buen arreglo o una buena composición siempre debe tener únicamente lo que necesita para ser una propuesta completa (esto será objeto de una reflexión en un futuro post sobre composición).

Y segundo se debe a los criterios de transcripción, composición y arreglo que cada músico maneje según su formación en el género o los géneros con los que trabaje. Aquí solo les mostraré mis criterios, y más adelante cuando empecemos a trabajar con el Laboratorio de Música Venezolana, usaremos ciertos estándares de trabajo para llevar una participación y labor más organizada, pero al final cada quién deberá escoger lo que más le funcione según sus necesidades.

- Repeticiones (Concepto horizontal): son signos que se usan para ahorrar espacio en una partitura indicando que fragmentos o partes de un tema se van a repetir y cuánto.

Además también podemos indicar el número de vueltas que dará un tema y desde qué parte (los temas u obras se dividen en partes y/o secciones, frases, semifrases, y los motivos, que serían el fragmento más pequeño de los temas, esto será estudiado más adelante en futuros posts).

Vueltas son el recorrido entero del desarrollo de un tema u obra, desde el principio o primera parte hasta la última parte, que puede ser un final o simplemente un puente o cualquier otra sección que nos conecte de nuevo con la primera parte del tema. En jazz esto se llama coros, o chorus, porque la estructura completa de los estándares de jazz en su momento se tocaba también con un verso que luego cayó en desuso, ya que esta era la música que se tocaba en los teatros de Broadway, pero esto es otro tema en el que por el momento no nos toca profundizar.

Aquí solo lo llamaremos vueltas, por la costumbre que ya tenemos arraigada en este medio de la música venezolana. Además, por el hecho de que a nuestra música se le cataloga como música popular, se usa tradicionalmente el sistema binario simple para la forma de los temas tradicionales de nuestros géneros, lo que conocemos como las típicas canciones de coro y estrofa (pronto cuando les comparta los futuros posts de composición y arreglo, tocaremos contenidos como la forma musical de los temas de los cuales hay dos formas muy básicas, la del sistema binario simple, que como les dije es el más conocido, y las formas que derivan del sistema binario compuesto, que es el que se usa normalmente para los estándares de jazz, y experimentaremos con estos sistemas).

Repeticiones para fragmentos y partes:

Cuando se desea repetir un fragmento de un tema, de cualquier medida que queramos o necesitemos, se usan dos signos de dobles barras, uno para abrir el fragmento desde su primer compás, sustituyendo la primera línea divisoria del mismo, y el otro para cerrar el mismo fragmento en su último compás, sustituyendo la segunda línea divisoria del mismo. Ambos vienen con dos puntos que se centran en la mitad del pentagrama, bordeando la 3ra línea, y en cuanto a las barras podemos ver que la primera del primer compás y la última del último compás son más gruesas que la siguiente que tiene al frente los dos puntos centrados.

Cuando se desea repetir todo un fragmento excepto su final, se escribe otro compás hacia dónde vamos a saltar desde el último compás de la repetición (donde obviamente no estará el final que no se volverá a tocar), para esto aparte de nuestras dobles barras de repetición, se usan unas líneas de delimitación en la parte superior de los compases del sistema donde está la repetición, éstas líneas se llaman 1era y 2da casilla, donde indicaremos con la primera casilla cual es el compás o los compases del final del fragmento, y con la segunda casilla el compás donde comenzará el otro final del fragmento en cuestión. La segunda casilla sólo abarcará el primer compás de la variación del final del fragmento.

Casilla es otra forma de llamar a los compases escritos en un sistema. En realidad los compases de los que se compone un sistema en una frase o parte de un tema escrito en una partitura se representan con casillas hechas con líneas divisorias (explicado en el concepto de compás del post nro 9).

Repeticiones para vueltas:

Para usar estas repeticiones se dejan unas instrucciones cortas y precisas para el tipo de vuelta que llevará la composición o el arreglo del tema, y siempre se ubican al final de la última sección, al final de la penúltima sección, y en algunos casos, después de la antepenúltima sección. Estas instrucciones siempre son en base a que si el tema se vuelve a tocar desde el principio, o desde alguna parte o sección en particular, y en cómo se llega a la última sección. Y a lo largo de la lectura los signos que se usan para estas repeticiones de vueltas aparecerán en el momento indicado según el tema.



Un buen consejo para los que se están iniciando en la lectura musical, aplicable en cualquier situación, especialmente cuando les toque leer a primera vista, es que cuando tengan su partitura en la mano, se acostumbren a leer siempre primero las instrucciones de las repeticiones de vueltas, ubicadas al final de la partitura (después de una de las 3 últimas secciones), para disponerse a tocar solo cuando tengan claro la repetición de vuelta que harán. Así tocarán el tema con más precisión y propiedad en cuanto a su forma, y ahorrarán tiempo en los ensayos.

1- Da capo: Esta indicación se usa para repetir el tema desde el principio. Este término viene del italiano, que significa algo así como desde la cabeza, refiriéndose a la primera sección del tema, y se escribe solo con las siglas D.C.

En general un tema musical está dividido o estructurado en partes y secciones, donde normalmente se presentan cada parte y sección con su propio material melódico, armónico y rítmico. Una estructura sencilla de cualquier tema está conformada por una introducción, primera parte o estrofa (en el caso de los temas de sistema binario simple, las típicas canciones de coro y estrofa) segunda parte o coro (mismo comentario de la primera parte), un intermedio o puente (algunas veces encontramos aquí las instrucciones), coda (en caso de llevarla) y el final.

En este post no voy a profundizar sobre las estructuras de los temas, porque hay muchísima tela que cortar con respecto a cada componente del tema y su función dentro del mismo, pero me parece que haciendo un alto pasando por esta parte, podemos comprender mejor el funcionamiento de las repeticiones de vuelta.

También se puede dirigir la vuelta hacia una sección de final o a un compás de final, este último puede estar en cualquier lugar del desarrollo de alguna parte o sección del tema, y para esto se puede escribir la instrucción en italiano D.C al Fine. Yo acostumbro a escribir las instrucciones en castellano en la medida de lo posible, D.C y Final, para una mejor y más directa comprensión por parte de los músicos con quiénes trabajo.

De esta misma manera también se puede dirigir la vuelta del D.C hacia cualquier otra sección del tema, castellanizando lo más posible las instrucciones. Lo más frecuente es encontrar temas con la vuelta del D.C dirigidas hacia la Coda, que es una sección que precede el final del tema, y sirve tanto para apoyar con una reiteración la última frase o semifrase de la última parte del tema, como también para aportar tensión al tema desde la repetición de la última frase, o agregar una frase nueva, es decir un nuevo material melódico y armónico al tema.

2- Al Signo (Dal Segno): Esta indicación se usa para repetir el tema tanto desde la primera parte del tema, que está antes de la primera sección llamada Introducción, como también desde cualquier otra sección o parte del tema. En lugar de siglas, se usa un símbolo en forma de S con una línea atravesada e inclinada.

Como este signo no repite las vueltas desde el mismo sitio del D.C, entonces no se debe hacer una indicación que solo diga Al Signo, sino que hay que indicar también hacia dónde va ir el desarrollo del tema desde el signo, incluso si el desarrollo solo va hacia el final del tema. No es aconsejable obviarlo, para evitar las confusiones.

En cambio, el signo si comparte con el D.C las mismas resoluciones, es decir, los objetivos hacia dónde va el desarrollo del tema, y de la misma forma que el D.C. Cuando el desarrollo va del signo al final, se suele escribir Al Signo y Final, y también se puede escribir lo mismo pero sustituyendo la palabra Final por una pelota con una cruz atravesada. Esta se usa normalmente para ir a la Coda, y de hecho su nombre original es Coda. Pero también puede usarse para llevar la vuelta al final, y propongo usarla también para llevar la vuelta a cualquier otra sección que se necesite tocar.

Al Signo y Final.



Al Signo y al Coda.


Al Signo y al Puente.


Más todas las opciones con las demás partes o secciones hacia donde se quiera llevar el desarrollo del tema. Como vemos en los ejemplos, la primera pelota de Coda se usa para delimitar el recorrido de la vuelta hacia equis sección, ubicando ésta en cualquier compás de la última parte o sección que se tocará en la repetición de vuelta.

Otra cosa que se puede hacer es sustituir las pelotas de Coda por la indicación directa en las instrucciones de Al Signo y Final, Al Signo y al Coda, y hacia cualquier otra sección a donde queramos llevar la vuelta, para esto al contrario de cuando se usa las pelotas de Coda, después de llegar al signo se debe tocar al menos una parte o sección completa. Esto es aplicable tanto a cuando esa sección destino es la penúltima o antepenúltima sección, como cuando esta es realmente la última sección del tema, sea el típico final o cualquier otra (excepto la Coda que solo puede usarse como material extra o reiteración de alguna frase para crear tensión).


Como dato final podemos observar que las pelotas de Coda al igual que vimos en todos los ejemplos, las podemos ubicar en cualquier fragmento de la parte o sección de partida según el tema que estemos transcribiendo, arreglando o componiendo, esta acción de ubicar estas pelotas de Coda no tiene ningún límite, puede ser en el compás que más necesitemos, ya sea un compás que esté cerca del final de la parte o sección como uno que esté cerca del principio de dicha parte.

Lo realmente importante es conocer bien la estructura y forma de los temas, ya sean transcripciones o arreglos de temas muy conocidos para trabajar con la estructura dibujada en la mente, o la estructura de alguna composición que estemos realizando en este momento. Cosa que como les dije en las líneas anteriores, profundizaremos en futuros posts de composición y arreglo.

Para el próximo post si terminaré con esta parte de los componentes de las partituras, ha sido un camino largo, pero que nos servirá para los próximos posts que vendrán, donde nos pondremos a tocar pronto.

Muchas gracias por leerme, a los que siguen esta serie muchas gracias por su paciencia y comprensión, pronto empezaremos a tocar, y haremos cosas más interesantes.

Espero que estos artículos puedan servir de ayuda para todos, gracias por apoyarme y sumarse a esta aventura musical que estamos emprendiendo.

¡Saludos!

Sort:  

Interesante amigo toda una explicación musical, saludos

Muchas gracias pana! Me alegra mucho que te haya gustado este post.

Estupenda información

Muchas gracias por tu apoyo @carovargasv!

¡Hey! Al fin consigo otro músico académico por acá (= voy a leer todos tus post y te voy a seguir para estar al pendiente de éste tipo de contenido.

Que bueno poder servirte de ayuda con mis posts. Muchas gracias por el apoyo pana!

que buena iniciativa comenzar a dar unas buenas clases de música por este medio, genial, nos intereso mucho y pudimos aprehender varias cosas

Que bueno! Me alegra mucho que estos posts les estén sirviendo para aprender más sobre la teoría de la música. Ésa es la idea de todo esto, poder contribuir al acceso de esta información de la música y todo lo que se puede hacer con ella, para que pueda estar al servicio de todos ustedes.

Saludos!

Hermano me has inspirado a crear un espacio musical educativo en mi blog, te lo agradezco. Gracias por tu arte

¡De nada! ¡Que grato saber eso!

Toda la gloria es para Dios!

gran aporte hermano, orgullo

Muchas gracias pana! Que satisfactorio poder aportar y servir con el oficio que más nos gusta.

Llenemos steemit de música

Jejeje! Si, esta es la oportunidad perfecta para hacernos espacios para la música y crear las condiciones para ello!

Congratulations! This post has been upvoted from the communal account, @minnowsupport, by juanmanuellopez1 from the Minnow Support Project. It's a witness project run by aggroed, ausbitbank, teamsteem, theprophet0, someguy123, neoxian, followbtcnews, and netuoso. The goal is to help Steemit grow by supporting Minnows. Please find us at the Peace, Abundance, and Liberty Network (PALnet) Discord Channel. It's a completely public and open space to all members of the Steemit community who voluntarily choose to be there.

If you would like to delegate to the Minnow Support Project you can do so by clicking on the following links: 50SP, 100SP, 250SP, 500SP, 1000SP, 5000SP.
Be sure to leave at least 50SP undelegated on your account.

muy buena publicación, bien estructurada ,se ve que maneja muy bien el contenido, te felicito, espero que cualquier momento visite y veas mis post feliz dia @ juanmanuellopez1

Muchas gracias! Que bueno que te guste el post. Visitaré tu perfil.

¡Saludos!

Acabamos de descubrir tu post y el sistema no ha dejado que te votemos porque ya van 7 días de tu publicación, pero te dejamos el saludo y nuestras felicitaciones por abordar el tema teórico musical a nivel formativo.

¡No olvides invitar a tus amigos a unirse a nuestro trail y seguir a @votomasivo para apoyar post de calidad!

https://discord.gg/2VZjVFk

Que bueno! Lo que cuenta es que me han hayan tenido en cuenta, y que estén apoyando a todos los que hacemos vida en Steemit. Muchas gracias!

Coin Marketplace

STEEM 0.16
TRX 0.16
JST 0.031
BTC 58976.49
ETH 2502.14
USDT 1.00
SBD 2.48