Estampas asturianas – Lagos de Covadonga

in #spanish4 years ago

DSCN0719_copia.jpg

Hay una tradición, que sitúa a Augusto –bueno sería recordar, la guerra civil entre éste y Julio César algún tiempo después de este episodio de las guerras cántabras, para hacerse con el poder en Roma- en los Picos de Europa y más concretamente en éstos metafóricos ojos por donde los antiguos dioses alcanzan a ver las estrellas, que son los misteriosos lagos, de origen glacial, llamados, por su cercanía al famoso Santuario, de Covadonga.

DSCN0722_copia.jpg

En el lago Enol o quizás algunos kilómetros más adelante, en el lago Ercina, dicen que Augusto se tropezó con varias ‘piedras del rayo’, nombre con el que antiguamente se designaba a las hachas de piedra del Neolítico y que los arúspices o augures que le acompañaban, interpretaron como una señal inequívoca de que llegaría a ocupar el puesto de César, como así ocurrió, en efecto.

DSCN0732_copia.jpg

Resulta curioso, porque no hace mucho, los arqueólogos descubrieron, en el misterioso complejo circular de Stonehenge, en la llanura inglesa, que muchos de los enormes bloques de piedra –una leyenda afirma que fueron transportados mágicamente por el venerable mago Merlín- una vez parcialmente desenterrados y limpiados de la tierra y las capas de líquenes que los recubrían, dejaron ver numerosos petroglifos, cuya forma representaba precisamente eso, hachas, encontrándose también, excavando el lugar, numerosos esqueletos con la cabeza separada de los cuerpos, demostrando, según la opinión de los arqueólogos, que además de otras muchas funciones, en Stonehenge se realizaban también ejecuciones capitales, método con el que suponen que por la gravedad de los cargos, a los reos que allí se ejecutaba se les privaba de acceder al mundo del más allá, siendo condenados a vagar por la tierra como fantasmas o almas en pena, figuras que tanto abundan en todas las tradiciones.

DSCN0734_copia.jpg

Si se preguntan, qué tiene esto que ver con los Picos de Europa, los lagos de Covadonga y César Augusto, les diré que probablemente nada, pero añadiré que resulta muy curioso, que cuando los ejércitos de Julio César sitiaron al maltrecho ejército de Augusto, que no tuvo más remedio que retirarse a Alejandría, fue allí traicionado por los Ptolomeos –luego llegaría la legendaria Cleopatra-, quienes, para congraciarse con Julio César, asesinaron a Augusto, enviándole su cabeza en una cesta, como señal de bienvenida y sumisión.

DSCN0735_copia.jpg

Algo habrá, en definitiva, que conecte estos imponentes lugares, cuya belleza en ocasiones resulta indescriptible si hemos de hacerles merecida justicia, con ese Ánima Mundi de la que se nutre el inconsciente colectivo, para generar, además de múltiples sensaciones, leyendas que posteriormente se convierten en figurativos vaticinios.

DSCN0739_copia.jpg

AVISO: Tanto el texto, como las fotografías que lo acompañan, son de mi exclusiva propiedad intelectual.

091012%20-%20Soria%20-%20032_JPG_copia.jpg

tarot tximeleta steee.png

ojo y planeta3.jpg
mia.png

Sort:  

Maravillosas fotos amigo Juancar, y además lo que cuentas también resulta sumamente ilustrativo, esos mundos imperiales están llenos de relatos terribles, crueles y misteriosos. Recientemente vi la serie Yo, Claudio, basada en el texto de Robert Graves y ahí se despliega en todo su esplendor todo lo hermoso y terrible de esos años finales del imperio romano. No obstante me quedo con la serie más reciente Roma, aunque sin discutir que el episodio final de Yo Claudio es absolutamente perfecto y magistral en todos los sentidos. Abrazos.

Hace muchos años que vi la serie de Yo, Claudio y me resultó particularmente interesante, no en vano, como bien dices, está basada en la obra de un auténtico genio, Robert Graves, de quien no me cansaré de decir que es un auténtico maestro. Precisamente, uno de sus libros de cabecera, y de hecho, uno de los más fascinantes y a la vez difíciles de asimilar, es 'La Diosa Blanca', donde nos descubre, además, el misterio alfabeto arbóreo de los celtas. Asturias es un mundo aparte, un mundo que me ha fascinado desde que era niño y pasaba muchos veranos en la casa familiar de mis abuelos. En Asturias, cada parcela tiene su magia, su leyenda y su particular belleza. Esa, en principio, es la idea de esta serie. Y por supuesto, queda pendiente, ya que lo tuve que dejar por graves problemas familiares, la continuación de la exploración de esa Asturias fascinante y misteriosa, que todavía tiene mucho que mostrar y que contar. Siempre un agradable placer tu visita, querido amigo. Un fuerte abrazo

Qué suerte que tengas esa fuerte conexión familiar con Asturias, que es una región de gran belleza y misterio, sin duda una fuente inagotable de sugerencias, asociaciones, reflexiones, para alguien que tiene la posibilidad de contrastar sus espacios con capas históricas del pasado. Opino como tú que Graves es un imprescidible, he leído varios de sus libros, pero ese que mencionas lo voy a buscar. Estaré pendiente de tus entradas próximas sobre Asturias, abrazos amigo.

Ese libro está agotado y descatalogado. Te será difícil encontrarlo, aunque los hay de segunda mano, pero cuestan un riñón. Espero que tengas suerte y quizás puedas conseguirlo en alguna biblioteca virtual y descargártelo en archivo PDF.

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 63916.19
ETH 3461.93
USDT 1.00
SBD 2.50