Pintar un cuadro (2)

in #spanish8 years ago

Hubiera querido pintar como Velázquez. Lástima que es irrepetible y vivió unos siglos antes. Su intuición pictórica fue tal, que se dio cuenta de algo inaudito: que mirados los cuadros desde lejos, el ojo humano perdía los detalles minúsculos y no merecía la pena perder el tiempo. Por eso dejó de pintar detalles, los detalles que su maestro Pacheco le había hecho pintar con minuciosidad escrupulosa.

Las estancias eran de techos muy altos así como los muros palaciegos en los que colgaba los retratos de personajes de la Corte Regia, por lo que se veían desde una cierta distancia; por eso dejó a un lado la técnica de relamido de pinceles con aceites de linaza y cambió a pintar con manchas de colores hábilmente colocadas. Eso sí, por cada toque de pigmento sobre el lienzo tuvo que emplear, deduzco, varios minutos de observación, reflexión y pruebas en la paleta.

En el año 1962 entré al Museo del Prado por primera vez. Me impresionaron los múltiples copistas que reproducían cuadros de Velazquez y de Goya , pero sobre todo los de Velázquez.

Una señora con sombrero copiaba con maestría con ágiles pinceladas lamiendo con el pincel las mezclas, limpiando con un paño, mezclando rápidamente con toques y toques en los distintos colores mezclándolos en el centro de la paleta. Al aplicar los pinceles al lienzo siempre apoyaba el antebrazo derecho en el tiento. Conseguía algo parecido pero no me gustaba el resultado de la copia de “La maja desnuda de Goya”

El resto de la tarde me estuve fijando cómo otro señor con una cachimba apagada entre los dientes reproducía el tenue, sutil, infantil y delicado rostro de la Infanta Margarita del cuadro “Las Meninas” dando toques sueltos. Durante varios minutos observaba el original y buscaba, mezclando los colores, y probaba el color y el brochazo en un lateral limpio de su paleta, colocaba el pincel en el mismo lugar y con las mismas proporciones que el original.

En toda la tarde no acercó el pincel al lienzo más de treinta o cuarenta veces, pero con una precisión pasmosa; y no sólo no apoyaba el antebrazo en el tiento sino que estuve observando sus enseres, su estuche de óleos y pinceles, y ni siquiera lo tenía.

El resultado de aquella jornada fue la flor roja en el pecho de la niña previamente encajado con unas leves líneas de carboncillo. Me quedé con las ganas de preguntarle cosas, pero era yo tan joven y tímido que no me atreví, pero fue suficiente su enseñanza para probar algo semejante cuando yo pintara otro cuadro.

Recordando aquella técnica intenté aplicarla a mis cuadros sin más maestro que aquel anónimo copista. Me dije: qué mejores maestros que el mismo Velázquez y aquel anónimo copista que lo había estudiado con precisión milimétrica… Así que, ni corto ni perezoso, cuando seguí pintando cuadros intente hacer algo parecido. Una de las veces me pareció interesante copiar del natural un tiesto con una flor de pascua, una jarra y un vaso de agua, con el resultado siguiente, y que cuando lo mirara a cierta distancia, el ojo humano se viera engañado y pareciera que había copiado hasta el más mínimo detalle. Desde entonces ya pasé muchas horas mirando y remirando cuadros en los museos y aprendiendo lo poco que sé de los grandes maestros. Para qué andar con intermediarios.

Sort:  

Eres una caja de sorpresas macho!
Escribes increíblemente bien, construyes casas de la nada y pintas cuadros a lo Velázquez.
Tremendo.

Gracias, desden2. Hombre, de la nada de la nada no. Con mucho trabajo, eso sí. Y con mucho tiempo. Ya soy mayor, y veinticuatro horas al día durante años y años dan mucho de sí....

Eres un máquina! ;)

This post has been linked to from another place on Steem.

Learn more about and upvote to support linkback bot v0.5. Flag this comment if you don't want the bot to continue posting linkbacks for your posts.

Built by @ontofractal

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.027
BTC 64912.75
ETH 3524.22
USDT 1.00
SBD 2.42