Lingüística y vida

in #spanish8 years ago

La primera lección de Lengua Española que estudiaban los alumnos del antiguo Bachillerato Unificado Polivalente, BUP, versaba sobre el signo lingüístico. Desde la temprana edad de los 14 años, todos los alumnos que superaban la asignatura tenían la idea clarísima que parece se ha olvidado en los nuevos planes de estudio, ya que incluso gente versada e instruida comete el error de confundir género y sexo, con lo que con determinados usos caen en los ridículos expresivos más espantosos.
No vamos a explicar los postulados de Saussure, pues damos por supuesto que cualquiera puede estudiar su "Curso de Lingüística General redactado por sus alumnos, con lo que fácilmente se puede llegar a comprender la arbitrariedad del signo lingüístico.

El lenguaje humano, entendido como capacidad de comunicarse con un sistema de signos estructurados es una facultad, una posibilidad que ha sido aprovechado por el animal más irracional de todos: el ser humano que se ha erigido en el rey de la creación incluso rebelándose por haber llegado a creerse superior a todas las fuerzas desconocidas: su Creador.

Lo que nunca había sospechado es que sobrevivió y desarrolló el poder del símbolo por antonomasia, el signo lingüístico, porque dispuso de todo el tiempo del mundo convertido en ocio ya que el resto de los depredadores no se acercaban a sus cuevas para alimentarse de sus niños, debido al olor nauseabundo que despedía

Dicho sea de paso, este ser humano tan criminal, que ha matado

y mata por idioteces, es el único ser de la naturales que se embadurna de colonias y otros mejunjes para encubrir su pestilencia. Sólo las hienas son un remedo lejano del olor humano.

Asegurada la defensa propia y la de su prole y pareja o parejas, organizó el ataque a la vez que fue creando los signos lingüísticos por asociaciones azarosas. Y desde que empezó a asociar un grito de sonidos guturales, o laringales a la sensación placentera del coito y otro grito distinto a la desaparición de su ser querido fue probando otros gritos hasta conformar durante milenios evolutivos su caja fonadora.

Así se llegó a las actuales palabras, signos lingüísticos de carácter más puramente arbitrario, conformadas por asociaciones de significante y significado, o lo que es lo mismo, por la asociación de un sonido emitido con el concepto significado.

En otros aspectos de la vida existen también signos que no son lingüísticos y la relación establecida entre su significante y su significado es igualmente arbitraria. ¿Quién no puede entender que un paño con unos determinados colores, que es el significante, unido al concepto de determinado territorio con sus habitantes, que es el significado, es un signo que todo el mundo entiende y que si cambiamos el significante o el significado, con tal de ponerse todos de acuerdo significaría lo mismo?

¿Quién había de decir que “llegar” es el “plicare”, el "plegar" las velas de los barcos en el momento de tocar la orilla después de un viaje surcando ríos o mares?
O un poco más complejo ¿quién podría asociar el “apagado de la luz” con la expresión “fundirse los plomos” cuando ya no existen los filamentos de plomo de los primitivos fusibles sino sofisticados magnetotérmicos?

Me parece que he predicado en el desierto al explicar a algunos de los lectores, aquello de que no confundan sexo con género, porque veo que se sigue cayendo en el mismo error. A ver cómo se lo explico más brevemente sin palabras rimbombantes:

Que el signo lingüístico es arbitrario, quiere decir que la relación que establecemos entre los sonidos que pronunciamos y lo que significamos con ellos, lo hacemos por pura convención; y si nos ponemos de acuerdo para cambiarlo, lo cambiamos y ya está. A lo largo de la historia de la lengua durante siglos se ha ido poniendo la gente de acuerdo en todas las palabras de la lengua.

Si nos ponemos de acuerdo en que a los sonidos emitidos como “las mistafañas” le demos el significado de hombres y mujeres vociferando en un estadio, todos entenderán y nadie se extrañará de que cualquier periodista deportivo diga: “las mistafañas del equipo contrario vitorearon al árbitro y al final del partido se sumaron a la manifestación de sindicalistas presentes a la salida del estadio.”

Observad, los que todavía no lo habéis entendido, que “mistafañas” significa hombres y mujeres en el estadio, y que “periodista” tanto puede ser un hombre como una mujer, y que “sindicalistas” significa tanto hombres como mujeres.

Por eso es redundante que un alcalde, al invocar a sus paisanos, diga “ciudadanas y ciudadanos”, cuando si dice solamente “ciudadanos” está llamando a sus paisanos sean hombres o mujeres, porque así nos hemos puesto de acuerdo durante siglos.

Lo que me ha extrañado es que sindicalistas de los sindicatos convocantes de la huelga que siguen confundiendo sexo y género, nunca les haya oído que también defienden a paradas y parados. Siempre les he oído solamente “los parados” para referirse a hombres y mujeres sin trabajo.

No alcanzo a darle explicación lingüística más que la relación del significante con el significado de un signo lingüístico es absolutamente arbitraria. Espero que quien no lo supiera lo haya entendido.

Sort:  

Sí, es verdad. No había pensado en eso: que los adjetivos con connotaciones negativas no se "sexualizan". Nadie dice, los vagos y vagas de este pais. Ni los alcohólicos y las alcohólicas. Ni los enchufados y las enchufadas. Es decir, para lo malo, solo un género, por favor, y a ser posible el masculino. Para lo bueno, los dos géneros.

Se confunde "sexo", que es una de las condiciones diferenciadoras de los seres sexuados, con "género". Género es una categoría gramatical de las palabras. No es el hombre (de carne y hueso) de género masculino y la mujer de género femenino. El hombre es varón y la mujer es hembra. Lo que es de género masculino es la palabra hombre; y lo que es de género femenino es la palabra mujer. Por partir de esta confusión ya derivan los absurdos e incluso ridículos. Partiendo del error, cuanto más lógico peor. Hay quien para no decir "ciudadanos" palabra de género masculino y número plural, significando Hombres y mujeres habitantes de una ciudad, la sustituye por "ciudadanía", para evitar lenguaje machista, dicen. Y no se da cuenta de que está utilizando una palabra de género femenino y número singular.

This post has been linked to from another place on Steem.

Learn more about and upvote to support linkback bot v0.5. Flag this comment if you don't want the bot to continue posting linkbacks for your posts.

Built by @ontofractal

Coin Marketplace

STEEM 0.31
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 67692.01
ETH 3734.85
USDT 1.00
SBD 3.69