¿“GÉNERO” es igual que “SEXO”?

in #spanish8 years ago (edited)

Por una extraña y misteriosa asociación de ideas, ahora que florece esta eterna primavera de la Costa del Sol en mi jardín, asocio cada palabra con una flor: misterio y belleza como dos caras de la misma moneda. Como el significante y el significado del signo lingüístico.

Para entender bien la polémica suscitada en cuanto al uso de expresiones como “igualdad de género”, “violencia de género” etc., hay que haber entendido un concepto básico de la ciencia lingüística: La arbitrariedad del signo lingüístico, para ello hemos de contemplar que el lenguaje humano, entendido como capacidad de comunicarse con un sistema de signos estructurados es una facultad, una posibilidad que ha sido aprovechado por el animal más irracional de todos: el ser humano que se ha erigido en el rey de la creación incluso rebelándose por haber llegado a creerse superior a todas las fuerzas desconocidas: su Creador, según tradiciones míticas y religiosas.

Lo que nunca había sospechado es que sobrevivió y desarrolló el poder del símbolo por antonomasia, el signo lingüístico, porque dispuso de todo el tiempo del mundo convertido en ocio, ya que el resto de los depredadores no se acercaban a sus cuevas para alimentarse de sus niños, debido al olor nauseabundo que despedía.

Dicho sea de paso, este ser humano tan criminal, que ha matado y mata por idioteces, es el único ser de la naturales que se embadurna de colonias y otros mejunjes para encubrir su pestilencia. Sólo las hienas son un remedo lejano del olor humano.

Asegurada la defensa, organizó el ataque a la vez que fue creando los signos lingüísticos por asociaciones azarosas. Y desde que empezó a asociar un grito de sonidos guturales, o laringales a la sensación placentera del orgasmo y otro grito distinto a la desaparición de su ser querido fue probando otros gritos hasta conformar durante milenios evolutivos su caja fonadora.

Así se llegó a las actuales palabras, signos lingüísticos de carácter más puramente arbitrario, conformadas por asociaciones de significante y significado, o lo que es lo mismo, por la asociación de un sonido emitido con el concepto significado.

¿Quién había de decir que “llegar” es el “plicare” el "plegar" las velas de los barcos en el momento de tocar la orilla después de un viaje surcando ríos o mares? O un poco más complejo ¿quién podría asociar el “apagado de la luz” con la expresión “fundirse los plomos” cuando ya no existen los filamentos de plomo de los primitivos fusibles sino sofisticados magnetotérmicos?

Entendiendo el concepto de arbitrariedad del signo lingüístico, ya se puede asimilar el ridículo tan espantoso de querer solucionar la violencia entre las personas, por ejemplo, por el cambio en el uso de nuestra lengua, y así utilizar ex
presiones como “todos y todas” o “tod@s”.

Algunos de los lectores de de mis artículos pertinazmente insisten en el uso antiacadémico, o sea que parece que he predicado en el desierto aquello de que no confundan sexo con género, porque me han llegado algunas protestas. A ver cómo se lo explico más brevemente sin palabras rimbombantes:

Se sigue discutiendo si “género” es igual que “sexo”. ¿Cómo va a ser lo mismo, hombre…? Hay sexo masculino y sexo femenino en las personas y en los animales sexuados. Y el género es una categoría gramatical de las lenguas para designar las palabras. Hay varios géneros en las palabras de los idiomas, así en español: masculino, femenino, neutro, común, epiceno y ambiguo. En nuestro idioma no tenemos género en las formas verbales, pero hay lenguas que sí lo tienen. En Alemania, sin ir más lejos, todas las muchachas son de sexo femenino, pero la palabra para designar a “la muchacha” es de género neutro. ¿Entendido? Confundir sexo y género como confundir la velocidad con el tocino.

Insisto: que el signo lingüístico es arbitrario, quiere decir que la relación que establecemos entre los sonidos que pronunciamos y lo que significamos con ellos, lo hacemos por pura convención; y si nos ponemos de acuerdo para cambiarlo, lo cambiamos y ya está. A lo largo de la historia de la lengua durante siglos se ha ido poniendo la gente de acuerdo en todas las palabras de la lengua.

Tiempo han tardado los miembros de la Real Academia en pronunciarse sobre el desconocimiento lingüístico de los políticos que han acuñado la atribución al lenguaje de “sexista” o “no sexista”.

Desde que empezaron a poner de moda “ciudadanos/as”, “alumnos/alumnas”, o incluso el uso el signo informático “@”, algunos profesores de Gramática nos hartamos de predicar en las aulas que el lenguaje no es ni sexista ni no sexista por un elemental principio lingüístico que ya estableció Saussure al enseñar que el signo lingüístico es arbitrario en cuanto a la relación de su “significante” con el “significado”. Sólo las personas son “sexistas” o “no sexistas” al establecer prioridad de un sexo sobre otro.

Si a una palabra, ya termine en “os”, en “as” o en "es" , le asignamos que con esa relación signifiquemos ambos sexos, significará ambos sexos. Y nada más. Yo compartí docencia con un profesor con fino sentido del humor que decía: “…si no les gusta llamarnos “profesores” al conjunto de los hombres y mujeres de este claustro, que nos llamen “profesoras”, pero que no hagan más el ridículo por falta exclusiva de conocimiento elemental de la ciencia lingüística…”

Así, “el taxista y la taxista”, “los taxistas”, y también “el conductor, la conductora, los conductores”

Sort:  

Creo que se debe más a lo que se tiene por "políticamente correcto" o al..." me etiquetarán de sexista, machirulo". Confieso que me suelo parar a pensar, intentando buscar el desvío apropiado, por ejemplo en lugar de : felicitar a todos y todas ,o [email protected] pues "felicito a todo el mundo" así me ahorro el mundo-munda o mund@.
Y ahora dos perlas del trile-linguístico-genérico....INCREIBLE e indescifrable:


Mi opinión sobre todo esto: INGENIERIA SOCIAL para manipularnos en lo más básico, nuestra propia identidad. Hablando en plata, otra paja mental más para mentes con poco .....criterio-criteria....jajaja-jojojo.
Saludos

Sí, caben chistes y bromas sin cuento, porque desde el punto de vista de los postulados de la más elemental ciencia lingüística es ridículo y absurdo.

Exacto, y cuando algo absurdo y ridículo es apoyado por Mass Media, sistema educativo y partidos políticos sin excepción, no queda otro camino que ver la intencionalidad en todo esto. El lenguaje se utiliza como programación mental básica, y cuando alguien quiere cambiar patrones de comportamiento, empieza por la utilización del lenguaje, como con la neolengua de la novela 1984 de Orwell.
En psicología hablan de PNL...programación neurolingüística, y es precisamente lo que se utiliza...el poder de la palabra a nivel tanto consciente como subconsciente.
Es interesante, y preocupante a la vez, ver como nos manejan.
Saludos.

This post has been linked to from another place on Steem.

Learn more about and upvote to support linkback bot v0.5. Flag this comment if you don't want the bot to continue posting linkbacks for your posts.

Built by @ontofractal

Coin Marketplace

STEEM 0.32
TRX 0.11
JST 0.031
BTC 67887.98
ETH 3775.80
USDT 1.00
SBD 3.66