Sobre Steemit, los Derechos y la Libertad

in #spanish6 years ago

Fuente
Eugène Delacroix "Libertad guiando al pueblo"


Hará ya unas semanas cuando tuve una discusión con respecto a los derechos y las libertades. Hablábamos del derecho a la educación superior y surgió el desacuerdo. Yo afirmo que la educación superior no debe ser gratuita.

¿Por qué? 

Veamos, todo derecho garantizado por un gobierno implica un gasto económico, por lo tanto el gobierno debe encontrar los medios para financiarlo. Ya que los gobiernos (como se ha demostrado miles de veces) rara vez producen riqueza, los medios de financiamiento irremediablemente vendrán del apropiamiento de la riqueza ajena; ya sea vía impuestos o emisión de dinero inorgánico. 

Por lo tanto, cada derecho garantizado por un gobierno implica para el ciudadano ceder algo, cambiamos una porción de libertad a cambio de escurrir la responsabilidad personal en ese aspecto. 

Recapitulo; para que la educación superior sea gratuita, el gobierno debe recolectar riquezas y fundar organismos que impartan dicha educación. Estos organismos estarán bajo la influencia del gobierno de turno, posiblemente prestándose a la ideologización del estudiantado y a la censura.  

Por otro lado, la educación superior no es requisito imprescindible para que una persona logre la prosperidad o la felicidad, de hecho, en un país con una economía pujante la enorme mayoría de su fuerza de trabajo la integran mano de obra cualificada y técnicos.  

Entonces, ¿es conveniente que la educación superior sea gratuita? No, en mi opinión lo que podría considerarse un derecho es la posibilidad de acceder a la educación superior que no es lo mismo. Deben crearse las circunstancias para que los mejores, los más aptos y brillantes sean los que accedan a la educación superior, garantizando que una vez cursen sus estudios sean profesionales capaces y de élite.  


Fuente

Pero esa discusión me llevó a la pregunta: ¿Qué es un derecho?, ¿quién los garantiza? 

Y la respuesta es que los derechos son una ilusión. El derecho (cualquier derecho) es establecido en la Ley, siendo responsabilidad del Estado hacerlo respetar. El derecho a la vida por ejemplo, es un derecho garantizado universalmente pero que ningún gobierno es capaz de hacer respetar; cada asesinato, cada muerte es una violación al derecho, demostrando constantemente la paradoja de intentar garantizar derechos. 

Como mencioné antes, nosotros los ciudadanos cedemos parte de nuestra libertad ante el Estado a fin de otorgarles la capacidad de hacer valer nuestros derechos y muchas veces, son incapaces de cumplir con su responsabilidad. Hacemos un mal negocio. 

Cada derecho que exigimos lleva implícito el germen de la esclavitud. Cuando delegamos en el gobierno la responsabilidad de ofrecer educación universal gratuita por derecho, le entregamos además la autoridad para cobrar impuestos y escoger el perfil de la educación que impartirá; cuando exigimos el derecho a la vida cedemos nuestro derecho natural a la defensa personal, cuando exigimos el derecho al agua, le damos al gobierno autoridad para regular y manejar la industria. 

Es decir, cambiamos derechos por libertades, cedemos posibilidades a cambio de realidades. En algunos casos es necesario, en aras de la convivencia. Considero que el monopolio de la violencia debe ser del estado, el estado debe encargarse de mediar e impartir justicia; proteger la vida y las propiedades de los ciudadanos evitando excesos o la barbarie. El resto de los derechos son otra cosa. 

Por ejemplo, ¿queremos darle la autoridad al Estado para controlar la producción y distribución de alimentos en base al derecho a la alimentación?, ¿es conveniente darle al Estado la autoridad para meter su mano en nuestros bolsillos?  

Hasta acá no he dicho nada nuevo, millones de personas mejores que yo han llegado a la misma conclusión. Pero ¿qué pasa en Steemit? 


Fuente

Voy a aventurar una teoría. Steemit hispano, como nueva plataforma se encuentra en un estado primitivo de sociedad, no hay estados establecidos, no hay una autoridad central, no hay una constitución. Como en todo grupo humano, surgen pronto alianzas que permiten a usuarios ayudarse mutuamente y apoyarse; llamémoslos clanes. 

Estos clanes se construyen en torno a un líder, un jefe que ofrece riquezas y protección a sus siervos a cambio de disciplina y pleitesía. Ese es palabras más, palabras menos el modelo que siguen actualmente los proyectos de curación.  

Entonces; tenemos una gran comunidad hispana, muchos de sus miembros no han tomado partido en las luchas de los clanes y aún así aspiran a su voto, como si fuera un derecho. 

Pero recordemos que los derechos se ganan cediendo algo a cambio. Es una mentira malintencionada prometer derechos sin exigir nada a cambio, así como es una soberana ingenuidad exigir derechos sin estar dispuesto a ceder algo a cambio.  

Ahora bien, volvamos a Steemit. Tenemos clanes que luchan por la hegemonía. Tenemos gente que espera obtener beneficios de los cabecillas de los clanes. Tenemos cabecillas demagogos que no dudan en usar la demagogia y el populismo para reclutar fieles. Y estamos nosotros. 

Nosotros. Hablo de nosotros cuando me refiero a pequeños usuarios que producimos contenido y esperamos que sea apreciado por su calidad, por su merito y nada más. Pero desgraciadamente, en estos momentos Steemit hispano es una sociedad de clanes donde la riqueza y la justicia se reparten por los cabecillas; son decisiones personales basadas en su criterio personal; ni más ni menos. 

Y esto es natural. Y eso es lo que debemos cambiar. Los minnows debemos buscar la manera de presionar a los clanes para que evolucionen, debemos entender que NO hay derechos gratuitos y que apoyar a uno u otro clan para qué tome el poder sin establecer leyes claras no será solución de nada, simplemente el poder cambiará de manos y lo que percibimos como injusticia prevalecerá. 

Debemos entonces comprender que derribar a @Cervantes no es solución de nada a no ser que se cambie el status quo; debemos entender que toda sociedad civilizada se sostiene sobre el imperio de la ley, una ley que se impone una vez uno de los clanes alcanza el suficiente poder y entiende que la mejor manera de mantenerse en él es impartir justicia entre sus ciudadanos.  

Entonces, invito a los que dirigen esta guerra a ser transparentes en sus intenciones, a dejar las arengas demagógicas y buscar la evolución de la comunidad hispana; invito a los minnows a entender que no se tienen derechos en una sociedad sin ley y que para tenerlos, hay que ceder trozos de libertad a cambio.  

Los derechos no salen de la nada, cada derecho nace de una libertad que cedes y mientras no haya Ley, quienes toman tu libertad no están obligados a respetar tus derechos; así que te dejo una advertencia, no creas en inescrupulosos que ofrecen villas y castillas a cambio de tu apoyo en una lucha para sentarse en el trono, porque una vez lleguen a él, serás de nuevo un siervo que contempla la mesa real esperando las migajas.  

Sort:  

¡Su post ha sido votado en nombre del Equipo de Curación dropahead!

Gracias por seguir las reglas

ADVERTENCIA: El Equipo de Curación dropahead no necesariamente comparte las opiniones expresadas en este artículo. Sin embargo, creemos que el esfuerzo y/o contribución del autor merece una mejor recompensa y visibilidad.

Ayudenos a darle mayores recompensas:

¡Vote este comentario!
¡Vote y dele Resteem a los últimos Reportes de Curación de dropahead!
Únase al Trail de Curación dropahead
¡Para maximizar sus recompensas de curación!
Vote por dropahead Witness con SteemConnect
Active el Voto Proxy de dropahead witness
con SteemConnect
Done STEEM POWER a @dropahead
12.5SP, 25SP, 50SP, 100SP, 250SP, 500SP, 1000SP
Haciendo lo anterior tendremos más Steem Power (SP) ¡Para poder brindarle mayores recompensas la próxima vez!

Noticias de dropahead: Como retribuir al Proyecto dropahead en 15 segundos o menos

Control de calidad del Equipo de Curación dropahead

De acuerdo a nuestros estándares de calidad(1), su publicación ha alcanzado una calificación de 86%.

Bien dijo Gabriel García Marquez: "Se aprende a escribir escribiendo" ¡Siga esforzandose, pronto alcanzará la excelencia!


(1) Estándares de calidad de dropahead Witness:

- Relación gráfica al texto (Elección de imágenes de acuerdo al texto)
- Orden y Coherencia
- Estilo y autenticidad (Toque personal, lógica, complejidad, lo que hace que sea interesante y fácil de entender para el lector)
- Fuente de las imágenes y su licencia de uso

Muchas gracias Daily, gracias Dropahead!

Hola, @jcalero, tu post es muy interesante, me gusta cómo has abarcado la temática de los derechos y la libertad. Ciertamente, es muy difícil imaginar a una sociedad/comunidad sin un ente que regule lo que es aceptado o no dentro de ésta. El problema es que la ley no es una cuestión de justicia sino de poder, de aquel que tiene la capacidad para ejercer su deseo por sobre el del otro imponiendo reglas y parámetros. Muchas veces parece que los que se encuentran en la parte de arriba de una escala jerárquica no pueden ser alcanzados por los de abajo, pero sí que se puede, porque aunque sea muy poco, en nuestra individualidad seguimos teniendo el poder de resistir ante a los grandes. Este no es el primer texto que leo haciendo críticas a la comunidad en general, yo espero que muchas otras personas se den cuenta de esto y la comunidad crezca en términos de calidad y libertad. ¡Un saludo!

Mira el problema a mi entender es que Steemit hispano tiene serios problemas para poner las cosas en claro. Se hace creer que todos tenemos el derecho a recibir votos, sin exigir nada a cambio y eso es falso. Es falso porque en primer lugar quien tiene mucho SP es porque ha invertido tiempo y dinero; entonces él (quien emite el voto) tiene todo el derecho de exigir ser votado como witness o que voten sus publicaciones o que sigan ciertos parámetros para aspirar a su voto.
Por otro lado, quien vota debería dejar muy claras sus exigencias para evitar criticas con fundamento. Es cuestión de transparencia y mejora continua.

Hola jcalero, soy nueva en steemit, estoy conociendo a los steemiteros y sus aportaciones, te felicito por tu atrevimiento y coraje para publicar tus blogs, me encantan sigue aportando pues desde hoy soy tu fan.

Gracias! Intento aportar lo que puedo en la medida de mis posibilidades para hacer de Steemit un mejor lugar. Bienvenida a la plataforma, espero disfrutes tu estadía y contribuyas con tus publicaciones y votos a que esto cada vez sea mejor. Suerte!

Hola @jcalero para crecer en Steemit, ¿Tengo que unirme a un Trail y a lo que llaman Discord? ¿Es obligatorio o me estanco? Estoy en un punto que no sé que hacer. Necesito consejos de alguien. GRACIAS. ¡Saludos!

Mira, no hay una formula predefinida, pero te daré los consejos que una vez me dieron a mi. Steemit es un extraño híbrido entre red social y blog, por lo tanto hay que cuidar ambos aspectos de la plataforma para crecer.
Indudablemente el discord es una herramienta para obtener visibilidad, todos los proyectos de curación tienen servidores de discord (es una aplicación gamer para chatear) donde hay secciones de promoción y canales de texto donde puedes interactuar con otros usuarios y colocar tus publicaciones a fin de que sean vistas por los curadores.
La otra recomendación es con respecto a tu contenido. Siempre se debe mejorar, ofrecer algo distinto y original pero coherente, de tal manera que te puedas distinguir del resto y llamar la atención; posicionarse para usar el termino de marketing.
Por último, constancia. Así tu contenido no sea el mejor posible en un principio, si intentas mejorar a diario pronto tus publicaciones alcanzarán niveles de calidad que te permitan atraer más seguidores y votos de grupos de curación, así que insiste, únete a servidores de discord (Cervantes, Celf, Mosqueteros etc) e interactúa con ellos, sigue sus consejos y aprende.
En fin, está en tus manos crecer si mejoras, pero no es algo fácil o seguro.

Gracias @jcalero, trataré de seguir tus consejos. Un saludo desde la distancia. 🙋

Como anillo al dedo, mejor no lo pudo haber dicho.

“Derecho a la educación, derecho a la atención médica, derecho a la alimentación, derecho a la vivienda. Nada de eso es libertad. Eso es solo dependencia. Esos no son derechos, son solo raciones de esclavitud, el heno y el establo para el ganado humano”. –Alexis Tocqueville.

Los derechos son la manzana envenenada que nos ofrecen los políticos, nos dicen que merecemos algo, nos hacen creer que la única manera de obtenerlo es a través del estado y así, poco a poco nos despojan de nuestra libertad a cambio de la promesa de cubrir nuestras necesidades.
Una promesa falsa además, pues saben que es imposible satisfacer las necesidades de todos y aún así mienten para despojarnos de las libertades que aún nos quedan.
Gracias por leer y comentar!

¡Excelente post @jcalero! Me gusta la forma en que expresas tu punto sobre los derechos y la libertad, creo que hay varios que pensamos igual. Este clase de post son muy valiosos para la comunidad.

Saludos

Es que es puro sentido común, es cuestión de sentarse y prestar atención. Estoy seguro que mi opinión es compartida por muchos que aspiran a crecer en la plataforma y luchan para mejorar su contenido a diario; el problema es que también hay muchos minnows que esperan ser recompensados por contenido mediocre y caen en practicas poco éticas para ganar el favor de algunos grupos de curación.
Por otro lado, hay gente que aspira alcanzar una posición de poder y busca el apoyo de los minnows con un discurso populista sin garantía alguna de que no hagan lo que critican o caigan en peores practicas.
Muchas gracias por leer!

La ley, los principios, valores, conceptos tan importantes, pero tan olvidados por la mayoría por el simple hecho de ser inmateriales, no conozco un solo grupo de personas que hayan tenido éxito al largo plazo sin tener un base firme y clara de principios.

La vida no es relativa, es este pensamiento subjetivo el que nos hace llegar hasta estos problemas, antes de emprender cualquier tarea, se deben tener muy en claro que es lo que se logrará y específicamente -por escrito- como se cumplirán las metas.

Las personas viven en busca de la "seguridad", sin saber que esta no existe -lo único seguro es la muerte ¿no?-.

Soy de los que pienso que los humanos solo tenemos derecho a nacer y a trabajar, ¿quién los debe hacer cumplir? Nosotros mismos. Cualquiera que venga con el engaño de que tienes más derechos es solo para para aprovecharse de ti.

Pensé en comentar varias cosas más, pero ¿sabes qué? No puedo agregar más nada a tu post. Mil gracias por compartir un escrito tan excelente, saludos!

No, gracias a ti por leer y comentar, sé que es un tema controversial y mi opinión puede no ser la de las mayorias, sin embargo me alegra comprobar que hay gente que coincide conmigo en muchas cosas.

Los derechos no son más que dádivas que los gobiernos populistas conceden a sus ciudadanos con el fin de mantenerlos contentos. Los políticos entienden a la perfección que al pueblo le gusta el pan y el circo. En el fondo, como tú comentas, los derechos involucran costos que alguien más los paga, es decir, cada vez que el gobierno concede un derecho a un determinado grupo, se lo está quitando a alguien más ya sea económicamente o de alguna otra manera.

En realidad, el único e inalienable derecho –en la teoría– es la propiedad privada en términos de los bienes y del cuerpo, es decir, nadie tiene la atribución de meterse con tus bienes ni con tu cuerpo sin tu consentimiento. Si este derecho fundamental fuese respetado por los gobiernos y los ciudadanos la sociedad sería mucho mejor; no se necesitaría de ninguna declaración universal de los derechos ni de ninguna otra verborrea por el estilo.

En cuanto a Steemit, pues si bien es cierto corre en una cadena de bloques cuya esencia es la descentralización; en la práctica pienso que se aleja del ideal, hay pocos testigos que han acumulado el poder, así como ciertas comunidades y usuarios con gran poder de voto –que no necesariamente crean y curan contenido de calidad– que benefician a ciertos miembros en perjuicio de otros. La centralización lleva a la acumulación y abuso de poder, tarde o temprano, al totalitarismo.

"La centralización lleva a la acumulación y abuso de poder, tarde o temprano, al totalitarismo"
Cierto, aunque es un problema que se puede evitar si el poder se reparte entre diversos entes que sirvan de contrapeso y sean independientes entre sí. En la blockchain pueden funcionar perfectamente las mismas medidas que en la realidad, si se construyen instituciones fuertes y los usuarios somos críticos y vigilantes esa situación que describes fácilmente podría evitarse.

Invita la reflexión y es bueno que esto temas lo toquen y compartan en la plataforma, y si es en la parte de habla hispana muchísimo mejor, hay quienes quizá por miedo, ladilla o perder seguidores dejan de publicar sus inconformidades con el sistema, así como propuestas de valor, y si algo bueno tiene esto es esa libertad de poder disentir, de estar el bajo escrutinio público, eso obliga y estimula a que uno evolucione como usuario y que el contenido esté en constante mejora. Cualquier otra cosa que agregue no sería distinto a lo que escribiste o lo que cualquiera habrá comentado.

Estoy de acuerdo en casi todo lo que dices, muy buena publicación pero, según lo veo, fallas un poco al analizar a Cervantes como un clan ... Cervantes lleva casi dos años de existencia, casi tanto tiempo como el blockchain de STEEM y hasta donde yo recuerdo, a un clan es a lo menos que se parece ... existe un grupo directivo, eso es verdad, pero que organización de cualquier tipo no lo tiene? No creo que solo por eso le llames clan? Es normal que exista porque de alguien vino la idea y alguien ha tenido que desarrollarla, en el caso de Cervantes, se ha venido desarrollando por casi dos años y se han hecho muchaaaas cosas ... la manera en que se minimiza todo ese trabajo es lo que, en mi caso personal, me molesta un poco de esa parte, no la crítica como tal ... la crítica, constructiva, siempre es bienvenida (y aunque mi comentario es a manera personal, me atrevo a poner esto en boca de todos los que pertenecen a la comunidad de Cervantes y que yo conozco)

Tu tocas varios puntos interesantes, sobre todo al sugerir que se construya para cambiar lo que se debe cambiar ... que se encause la "lucha" contra lo "malo" (esto es muy relativo y nunca se ha visto como se debe ver, el dinero para todos los idiomas salen del mismo lado y lo que pasa en el idioma ingles afecta al español y a todos los demás en el ecosistema de STEEM) de un modo mas constructivo es la mejor manera, estoy 100% de acuerdo contigo en eso.

Si pudieras ver todos los proyectos que ha hecho Cervantes en su tiempo de existencia, de verdad todos ... verías que algo de razón tengo en lo que digo.

Pd: Sabes que me encantaría poder hablar contigo sobre lo que escribes? Lo relacionado sobre leyes, derecho, política, sociales, etc. No se si te interesa pero de verdad me gusto mucho la forma en que pusiste toda esta información. Creo que sería bien interesante conversar contigo sobre ello. Felicidades por una buena publicación, hace bastante que no leía algo que me llamará la atención de esta manera!

Ppd: mirándolo fríamente toda empresa o grupo de personas asociadas por algún interés común puede ser llamada "clan" pero tu lo usas de un modo más antropológico ... como forma de desarrollo social yo llamaría más a Cervantes una cooperativa ... pero bueno ese es mi punto de vista.

Pppd: Steemit en Ingles está en el mismo estado que en Español pero a una escala mayor ...

Usé la palabra clan para poner un ejemplo conocido, una analogía que todos pudieran entender. Sé que Cervantes ha hecho y sigue haciendo mucho por la comunidad, sin embargo soy de los inconformes que siempre ven posibilidades de mejora así que aproveché este momento para llamar a la reflexión a todos, desde los jefes hasta el más humilde minnow.
Cervantes es hoy en día el clan gobernante por méritos propios, y si desea mantener esa posición debe dejar sin argumentos a quienes lo atacan, por lo tanto debe asumir la responsabilidad de imponer reglas claras (la ley) y respetarlas para evitar que sus votos se usen para atacarlos.
Por último, me alegro que en una publicación de hoy, salida poco después de esta anunciaron la publicación de sus criterios de curación, es un gran paso y lo aplaudo de pie.
P.d: Estoy en discord bastante tiempo, cuando quieras conversar, estoy a la orden.

... sin embargo soy de los inconformes que siempre ven posibilidades de mejora así que aproveché este momento para llamar a la reflexión ...

Especie de alma gemela por acá en lo de disconforme. Es la única manera de avanzar.

Cervantes es hoy en día el clan gobernante por méritos propios, y si desea mantener esa posición debe dejar sin argumentos a quienes lo atacan, por lo tanto debe asumir la responsabilidad de imponer reglas claras (la ley) y respetarlas para evitar que sus votos se usen para atacarlos.

Esto es bien interesante ... estoy de acuerdo contigo en que es un modo en el que pudiera funcionar en el mundo real pero, está forma en especifico, es un arma de doble filo y la verdad ... no creo que pueda funcionar así por la forma en que está construido el ecosistema de STEEM.

Para Cervantes, hasta donde yo conozco existen ciertas reglas (usar Tag cervantes, reglas a la hora de interactuar en Discord, etc) que son bien claras y para nada "leyes" en el sentido de tal, son reglas que tu puedes o no tomar (a diferencia de las leyes que, en sentido general, son obligatorias) y algunos se quejan de eso y lo llaman "dictadura" y no se que cosas más (increíblemente).

Te imaginas si se trataran de imponer "leyes", como tu dices en la publicación? Para algunos, Hitler se iba a quedar pequeño comparado con Cervantes (Edit: de todas maneras no creo que se pueda en Steemit por como es)
;) :D hehehe una pequeña broma para terminar este comentario.

Saludos

Pd:Mi idea al preguntarte sobre hablar era mas para ... podcasts. No se si eso te interesa (espero que sí, estaría buenísimo)

Mira, es que siempre hablarán, pero si Cervantes impone un criterio claro, fija leyes claras y públicas para su votación no está haciendo nada que este fuera de su derecho. ¿Quieres mi voto? Cumple mis reglas, si no te gusta, perfecto, no te voto. No se puede quedar bien con todos y considero que lo importante para un grupo de curación es contar con el apoyo de quienes realmente publican contenido de calidad, que seguro estarán de acuerdo con la medida.
¿De que vale que te apoyen 500 cuentas de reputación 25 y que tienen muy poca posibilidad de crecer si el resto está en desacuerdo con tus criterios?
Al final, el motor de Steemit y de Cervantes es el contenido, mientras mejor sea este mejor le irá a ambos; por lo tanto, ajustando la manera en que se vota se lograrán un par de objetivos, disminuir el spam (la gente sabrá que publicando mediocridades no ganará el tan ansiado voto) y mejorar la calidad de lo que se publica; un circulo virtuoso.

Mira, es que siempre hablarán

jejejeje eso es mucha verdad, también todo lo demás.

¿De que vale que te apoyen 500 cuentas de reputación 25 y que tienen muy poca posibilidad de crecer si el resto está en desacuerdo con tus criterios?

Igual, acá hay desacuerdos por "disimiles" razones aunque la gran mayoría de ellas termina relacionada de alguna manera con dinero ... desgraciadamente es lo que hace diferente a Steemit de otras redes sociales y es un punto que todos los que hablan de altruismo (muchos de los críticos) omiten porque no va acorde con lo que predican pero existe ... está ahí y hay que tenerlo en cuenta siempre. Es lo único que realmente motiva a la gente a usar esta plataforma (al menos en un principio), decir otra cosa es mentirse a uno mismo.

Mejor paro que tengo que trabajar, pero el tema es bien bueno.

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 66490.29
ETH 3513.26
USDT 1.00
SBD 2.54