Artista de la semana: La versatilidad de @Miguelvargas

in #spanish6 years ago (edited)

¡Bienvenidos Steemians!


ARTISTA DE LA SEMANA 1 (4).png


Como ya saben, cada semana nos dedicamos a darle un valor y una apreciación a los artistas creativos de la plataforma. Nos hace muy feliz ver a los creadores en movimiento, escribiendo, cantando y conmoviendo corazones. Esta vez le tocó a @Miguelvargas, una mente ansiosa y creativa llena de proyectos e historias por contar.

Hablar con Miguel siempre ha sido un hecho interesante. Nos cautivó con su intervención en Hispamúsica con nuestro programa de vuelta, donde nos preguntábamos si la música estaba muriendo. Al momento de que abrimos el micrófono, nos dimos cuenta que tenía mucho conocimiento y muchísimo por revelar.


¡Conoce más de Miguel!

Es un músico, flautista, y escritor venezolano nacido en la ciudad de Barquisimeto estado Lara. Inició sus estudios musicales a los 8 años de edad en el Conservatorio de Música Vicente Emilio Sojo, donde cursaba las materias de teoría y solfeo, ejecución, piano complementario, contrapunto, análisis y formas, armonía y estética.

Logra ingresar a la Academia Latinoamericana De Flauta ubicada en la ciudad de Caracas a los 12 años de edad; allí ve clases con maestros nacionales de gran relevancia, (Javier Montilla, Maria Gabriela Rodriguez, Raimundo Pineda, Huáscar Barradas, Luis Julio Toro, entre otros) e internacionales (Pedro Eustache, Philippe Bernold, Davide Formisano, entre otros).

También fue parte de importantes agrupaciones en el Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela, destacando la Orquesta Nacional Infantil de Venezuela del 2010, agrupación que fue dirigida por el director de la Filarmónica de Berlín, Sir Simon Rattle.

Actualmente tiene 23 años, se encuentra realizando estudios en la Universidad Nacional Experimental de las Artes ubicada en Caracas para optar a la Licenciatura en Música Mención Solista Sinfónico. Publica sus trabajos literarios y análisis musicales en Steemit, al igual que hace vida en diversas comunidades hispanas en Discord.



¿Cómo conociste Steemit?

Como cientos de venezolanos, al ver que los trabajos "convencionales" no me alcanzaban para comer, empecé a buscar soluciones generando dinero en internet. Con el tiempo conseguí páginas de tipo Crowdsourcing; lugares que buscan acelerar el aprendizaje de inteligencias artificiales con tareas repetitivas y tediosas. A pesar del sacrificio de estar horas sentado frente al computador por un dólar diario, estaba contento de poder mejorar mi situación financiera.

El deseo de compartir mi nuevo sustento para ayudar a otros, me llevó a una amiga que, luego de escuchar atentamente todos mis consejos, me contó sobre una página web que "te pagaba por escribir". En un principio no le presté mucha atención, pero cuando los dolores de espalda y la frustración por sentir que mi talento se desperdiciaba entre mini-trabajos, le escribí a mi amiga: "Ccómo es qué se llamaba la página esa donde te pagan por escribir?". Y bueno, así entré en este mundo que a pesar que al principio generaba menos que en el trabajo anterior, me sentía feliz por hacer arte y por poder conocer en el camino tantas personas maravillosas.



¿Cómo descubriste Cervantes y como ha sido tu experiencia con el proyecto y el servidor?

Bueno, como muchos llegué super perdido a Steemit. Vi en vídeos en Youtube donde decían que debías descargar la aplicación de Discord para entrar en unos servidores donde te conocías gente y te votaban. Luego leí por ahí "Tú escribes Cervantes y ya, te votan". Eso me confundió más, ya que soy un fan de la literatura del siglo de oro español, soy gran admirador de el maestro Miguel de Cervantes, no podía entender cómo ese nombre estuviera en Steemit y sirviera como "etiqueta que te votaba".

Así que me propuse a investigar un poco, entendí que un servidor tenía ese nombre al igual que una cuenta en Steemit. La asociación de las diversas cuentas de curadores y las diversas actividades del servidor fue algo que entendí con el tiempo. En un principio sólo me limité a ingresar al chat-general para compartir con los que ya tenían tiempo bloggeando.

Pero un poco más tarde aprendí lo de el post de presentación. Me dispuse a hacerlo y decidí escribir en Word por cuestiones de comodidad, pensando que todo lo que pusiera en Word se iba a ver igual que en Steemit. Al terminar, copié, pegué y publiqué. Me parecía raro que mi publicación se viera caótica en la previsualización, pero le eché la culpa a la página pues en mi cabeza no cabía la posibilidad que Word me fallara.

El pánico que entró en mí luego de ver mi primera publicación hecha añicos visualmente no fue normal. Escribí en el chat general y se volcaron como mil personas en ayudarme. Los moderadores fueron unos soles todos, unos me dieron guías, otros me pidieron capturas para ayudarme paso a paso con el markdown. Como resultado final, la publicación quedó tan bonita que hasta a @sancho.panza le gustó. Esa fue mi calurosa bienvenida a la comunidad de @cervantes, creo que la anécdota habla por sí sola.

¿Cómo era tu vida antes de llegar a la plataforma?

Triste y aburrida, jajaja. No, mentira. Bueno, hacía casi lo mismo que ahora, estudiar y estudiar; solo que para sobrevivir iba al metro a tocar un poco (algo riesgoso de hacer en Venezuela). Ahora dejé de contar billetes chiquitos por las noches para compartir con todos en las distintas comunidades.

Sabemos que te gusta curar contenido artístico. Al momento de votar a algún autor, ¿cuáles son las cosas que sueles tomar en cuenta?

Bueno, tengo la costumbre de ir a la sección de nuevos del tag Spanish; busco posts de usuarios súper nuevos en la plataforma y los leo. Me gusta retarme a conseguir futuros grandes talentos de la cadena, es como buscar un tesoro pirata enterrado en algún lugar de una enorme isla Caribeña. Lo que suelo tomar en cuenta depende del tipo de contenido que cure. Suelo enfocarme en literatura y música que es lo que amo hacer, e ignoro por completo los posts de autoayuda, jajaja. Tengo mis opiniones con respecto a ese tema...

En literatura a veces leo poemas, a veces crónica, a veces ensayos y otras veces narrativa. Confieso que con los poemas soy súper exigente. Así que siempre estoy pendiente de la métrica sea verso libre o clásico, y de los recursos literarios que usan. En la narrativa y la crónica cuido mucho la redacción. Es, digamos, el género que casi todos exploramos por vez primera al momento de intentar con las letras. Siempre nos conseguimos con el problema de redacción, pues escribir en orden el desorden que tenemos en nuestras creativas mentes no es tarea fácil.

En cuanto a ensayos, me gusta leerlos porque considero que deben ser tomados más en cuenta en Steemit. Son de ese tipo de publicaciones que invitan al debate sano. El intercambio de ideas en la casilla de comentarios debe ser propulsada, pues ahí hay mucho valor que agregar para la cadena. No voto sólo a los que piensan igual que yo, voto a los que se atrevan a dar su opinión honesta por más subversiva que pueda llegar a ser; eso sí, con argumentos claros y serios.

Con respecto a la música... intento tomármelo con calma y votar casi todo lo que escucho. Entiendo que muchos de los que hacen música en Steemit no se dedican profesionalmente a sus instrumentos, así que para mí lo importante es que la cosa les salga del corazón sin importar qué tan desafinada salga, jajaja.


Cuéntanos acerca de tu proceso de composición. ¿Has pasado por él?

Sí, pero principalmente al momento de tener una emoción muy fuerte. La música empieza a sonar y agarro el piano y toco lo que salga. Me gustan alguna de esas composiciones, lástima que las dejo ir y nunca termino de ponerme serio con la composición, pues no las anoto. En un futuro me gustaría dedicarme a escribir y compartir mis ideas en la plataforma.

¿Como músico y espectador, cuáles son las agrupaciones o bandas (o si quieres definirlo mejor) canciones que más sueles escuchar y disfrutar?

Mis gustos son súper variados. Dependen de la situación y de cómo me sienta. Puedo pasar de escuchar a lo más etéreo de la vida, no se... Debussy y luego irme a Arch Enemy jajaja. Como músico creo que es súper importante escuchar de todo.


¿A qué otras artes te dedicas aparte de la música?

Como decía anteriormente. Me dedico también a la literatura. Eso se dio a causa de la lesión muscular que me impidió tocar durante mucho tiempo, me quedé sin medios expresivos y las letras aparecieron ahí, ofreciéndome un lugar sin explorar que me invitaba a expresar los sonidos con tinta y teclados.

¿Cuáles son los otros proyectos que te traes entre manos en la plataforma?

Pues estoy luchando para conseguir un equilibrio entre mis estudios y mis pasar todo el día compartiendo y creando para ustedes. Por eso me he obligado a llevar una lista de tópicos a desarrollar. No la he compartido con nadie, así que ustedes son los que se van a llevar la primicia. En este momento estoy en una faceta literaria, exploro el género sci-fi con un cuento que estoy publicando poco a poco; tengo pendiente terminar mi crónica de cómo fue que terminé lesionandome y por consecuencia dejando de tocar por un tiempo. También de vez en cuando hago análisis literarios y musicales que creo que gustan mucho a los que me leen.

Para el futuro de mi blog tengo preparado compartir mi música, gracias al apoyo de @cervantes tengo micrófono nuevo, así que solo queda esperar que llegue y... ¡a empezar a grabar! También tengo una idea loca en la cabeza que quiero desarrollar aprovechando la plataforma de Dlive: Compartir mi proceso de preparación y estudio de una obra antes de ser interpretada ante un público. Haciendo una transmisión, compartir con los que me quieran ver cuáles son las cosas quetomo en cuenta para corregir y el por qué organizo el proceso de aprendizaje de la forma en que lo hago. Espero que tenga acogida esa idea que creo que va a ser la primera de su tipo.

Hasta el día de hoy, ¿cuál ha sido tu experiencia más conmovedora en Steemit?

No sé si lo dije antes, pero actualmente lidio con una lesión que me impide tocar al 100% de mis capacidades. Ha sido una de las batallas más difíciles que me ha tocado librar, y confieso que no he salido ileso de ella; un cierto daño emocional trajo como consecuencia el escucharme tocar distinto... Agarré un cierto recelo a permitir que las personas me escucharan. Cuando empecé a escribir en Steemit, reflexioné en el poder terapéutico que tienen las letras y me dije: "Bueno, qué tal si hablo sobre mi lesión, puede que supere mis complejos escribiendo sobre ello. Tal vez me lleve una sorpresa y consiga algo de apoyo".

Me quedé bastante corto realmente. Luego de hacer publicar el texto introductorio sobre esos relatos de mi lesión, me conseguí en la casilla de comentarios una oleada de personas apoyándome; !incluso músicos compartieron sus experiencias y me ofrecieron apoyo!. Eso se extendió con mensajes privados al Discord, y bueno... Nunca iba imaginar tanto apoyo, tanta comprensión por desconocidos que se volcaron a darme fuerzas. Definitivamente, ese fue el momento más conmovedor que he tenido en Steemit.



¡No olvides seguir a @miguelvargas y valorar su trabajo!


boo.PNG


Nos vemos el miércoles a las 21:00 horas España- 15:00 hs Venezuela. No olvides conversar por #chat-hisparadio para poder leerte durante el programa.


¿Quieres formar parte de nuestro servidor de Discord? ¡Accede aquí! Podrás estar atento de nuestras actividades cervantiles.


separador.png

No te olvides de votar @cervantes como witness en esta página:

https://steemit.com/~witnesses

Sort:  

Buena propuesta musical @hispamusica

¡Me ha encantado este post! Soy nueva en Steemit y me alegra mucho encontrarme con este tipo de cuentas que resaltan el talento artístico y leer la historia de @miguelvargas ha sido genial, soy larense al igual que él y me llena de mucho orgullo leer lo que esta haciendo y lo mucho que se esfuerza para lograr sus metas. ¡Me han hecho la noche!

muchas gracias bella. Miguel es excelente y también un excelente ejemplo a seguir! te invito a que sigas leyendolo.

Y tu me has hecho una sonrisa con tu comentario @marialeroz. Que bueno leer a una guara por acá con muchas ganas de crecer en esta maravillosa plataforma. Gracias por pasarte por acá y haber conocido un pedacito de mí.

Ha sido un placer @miguelvargas. ¡Saludos!

Excelente propuesta.

Muchísimas gracias a @cervantes y a @hispamusica por haberme elegido para participar como artista de la semana. Esta es una de las vitrinas más importantes de toda la comunidad hispana y es todo un honor para mí haber compartido con todos un pedacito de mi vida, que es mi música.

Agradezco mucho los comentarios y buenos deseos por parte de todos los lectores.

Gracias a ti por compartirnos tus vivencias, Miguelito. Eres grande, no dejes de crear!!

Doy fe de cuanto se dice en el artículo. @miguelvargas fue la primera persona en votar y comentar un trabajo mío en steemit... Y el entusiasmo, afecto y deferencia con que apoya a los nuevos talentos que se inician en esta comunidad es, cuando menos, motivador. Gracias de verdad, compañero y felictaciones al equipo de @cervantes por el acierto en su selección del Artista de la semana. Saludos, mis steemad@s.

Muchas gracias por tan bonito comentario @tupamalo. Tu apoyo no es poca cosa para mí y me contenta saber que esos pequeños gestos que me gusta darle a la gente, son valorados y agradecidos. Gracias por haber leído un poco de mí.

Gracias a ti, hermano... Por su arte y por su parte en la construcción de estos bonitos proyectos para la blockchain. Saludos!

esooo @valentina23 me alegra muchísimo, este nuevo proyecto y avance en steemit te lo mereces ya que tienes muchísimo talento éxitos un mega abrazo saludos

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 70858.50
ETH 3796.76
USDT 1.00
SBD 3.44