Reto: Heteronimia y tópico de los papeles encontrados

in #spanish6 years ago (edited)

Ossian por el pintor danés Nicolai Abildgaard. Las obras, con licencia CC, pueden consultarse en el web de la Galería Nacional de Dinamarca http://collection.smk.dk/#/en/q=Ossian%20%2B%20Nicolai%20Abildgaard

“Tú no existes, bien lo sé, pero ¿sé yo que existo de verdad? Yo, que te hago existir en mí, ¿tendré más vida real que tú, que la propia vida que te vive?”.

Fernando Pessoa: Libro del desasosiego de Bernardo Soares.

James Macpherson pasó a la historia por falsario. En 1760 publicó el primero de los volúmenes en donde presentaba las obras de Ossian, poeta gaélico del siglo III. Las obras de Ossian resultaron importantes en el desarrollo del romanticismo: Formaron parte de ese gusto por rescatar la literatura tradicional. Hoy se sabe que Macpherson escribió los textos de Ossian. Ossian fue su heterónimo.

Permítasenos entonces definir “heterónimo”. Un heterónimo es un personaje-escritor-autor creado por un autor al que éste le confiere carácter real. El autor, usando los recursos de la ficción, proyecta a la realidad un nuevo autor que toma un carácter definido y muy distinto al autor real. James Macpherson (autor) se inventó a Ossian (autor de los poemas, escritor de los poemas y, finalmente, personaje de Macpherson). Ossian tiene un carácter definido y por completo independiente de Macpherson. Macpherson recurrió igualmente al tópico de los papeles encontrados: Declaró que los poemas de Ossian los había encontrado en sus viajes y que poseía los manuscritos originales.

Uno de los usos más conocidos de este tópico está en El Quijote: En el capítulo IX de la primera parte asistimos a esa demostración de la maestría de Cervantes al decirnos que se le acabó la historia pero que se ha conseguido unos papeles vetustos y nos contará lo que sigue a partir de allí.

Precisemos entonces en qué consiste este tópico: Es cuando el autor (editor) de la obra la presenta como de otro. Él realmente la ha ordenado para su publicación o la ha traducido. Podemos recordar ese prólogo de El nombre de la rosa en donde, con precisa ironía, nos dice Eco “Naturalmente, un manuscrito”: No podía ser de otra manera. Este libraco tan bueno me lo conseguí por allí.

Quedando un poco delimitados los términos de nuestro título podrán darse cuenta entonces que en los últimos días he estado jugando a esto. Me he inventado un heterónimo, “Cristián de Caripe” y me inventado unos papeles “El cuaderno Zoológico”.

Estos son mis post:

https://steemit.com/spanish/@chretien/de-los-aforismos-de-cristian-de-caripe-1

https://steemit.com/spanish/@chretien/de-los-aforismos-de-cristian-de-caripe-2

https://steemit.com/spanish/@chretien/de-los-aforismos-de-cristian-de-caripe-3

https://steemit.com/spanish/@chretien/de-los-aforismos-de-cristian-de-caripe-y-4

El gran maestro del heterónimo es Fernando Pessoa. Más de sesenta. Un volumen imprescindible de la literatura moderna: Libro del desasosiego es obra de Bernardo Soares a quien Pessoa conoció en un restaurante y terminó encargándole la publicación de su libro.

Los venezolanos tenemos a nuestro propio maestro del heterónimo: Eugenio Montejo. Nos ha entregado obras como El cuaderno de Blas Coll, Guitarra del horizonte e incluso un divino poemario para niños Chamario. En ellos Montejo se desdobla en un autor-personaje que toma una voz y una personalidad nueva. Con las ideas de Blas Coll, quien quería transformar el penitente idioma castellano, Montejo discute en un auténtico tour de force de magistral ironía.

El creador que decide lanzarse por los caminos de la heteronimia ha de hacer suya esta declaración del romántico Friedrich Schlegel:

“Trasladarse arbitrariamente, no sólo con la razón y la fantasía sino con toda el alma, ora a ésta, ora a aquella esfera, como quien se traslada a otro mundo; renunciar libremente a ésta o a aquella parte del propio ser y limitarse totalmente a una tercera; buscar y encontrar, ora en éste, ora en aquel individuo, su unidad y su totalidad, y olvidar intencionalmente los otros individuos”.

Precisando el reto:

El reto que propongo es: La creación de un heterónimo y con él un conjunto de aforismos.

Las reglas:

  • Publicar por tres días consecutivos tres aforismos del heterónimo (Uno por día).

  • Al cuarto día publicar la nota biográfica del heterónimo –con algunos aforismos más- y la forma en cómo sus textos llegaron a ti.

  • Al quinto día presentar el reto y nominar a alguien más.

Por primera vez nomino a @josemalavem

Espero disfruten este reto tanto como lo ha disfrutado @chretien ;)

Sort:  

Hola, @chretien. Ahora leyendo tu post (me actualizaré leyendo los anteriores) y enterándome del reto que planteas. Muy interesante. Lo asumo; trataré de cumplirlo.
El heterónimo y el recurso de "los papeles encontrados" han tenido para mí, desde que los conocí, un atractivo muy especial, no sólo por el sentido lúdico que plantean, sino también por la problematización que comporta de la identidad y la autoría. Un abrazo.
PD: ¿Comenzaría mañana?

Que bien @josemalavem, por allí estaré pendiente de tu propuesta. Este reto es muy complejo para mí, pero me parece que lo voy a disfrutar y aprender de los escritores participantes. Saludo @chretien, te felicito por la propuesta y el nominado.

Sospechaba que este tema podía engancharte ;) Espero tus textos! Un gran abrazo @josemalavem!

Sumamente interesante tu publicación. Es un gran reto de desdoblamiento de autor y personaje. Saludos @chretien

Gracias @marcybetancourt! Es uno de esos temas que me encantan!

¡Vaya! ¡Difícil y complejo este reto, mi amigo @chretien! Miraré desde mi rinconcito como se desarrolla esto.

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.031
BTC 71082.84
ETH 3864.32
USDT 1.00
SBD 3.52