Lucha contra la violencia de género en Venezuela.

in #spanish6 years ago (edited)


Fuente.

La violencia de género en Venezuela representa un problema de salud pública, las estadísticas indican que cuatro de cada diez mujeres han sido víctimas de violencia, posicionándose entre los 15 países con más muertes por esta causa a nivel mundial. Las acciones que determinan este acto criminal son: violación, femicidio, prostitución forzada, mutilación de genitales, esclavitud sexual, maltrato físico y psicológico por parte del grupo familiar, laboral o cónyuge.

La violencia contra la mujer imposibilita los avances en materia de igualdad social y el desarrollo cultural de un país, por violar los derechos humanos. Es responsabilidad del Estado garantizar la aplicación de medidas para prevenir y suprimir todo acto que vaya en contra de integridad del género femenino.


Fuente.

La lucha por los derechos de las mujeres en Venezuela es de corta data, no fue sino hasta el año 2000 que el Estado ordenó la creación del Instituto Nacional de la Mujer (INAMUJER), órgano designado para establecer las políticas sociales en favor de las mujeres.

En 2007 la Asamblea Nacional promulga la “Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia”, legislación que señala los delitos que menoscaban los derechos fundamentales de las mujeres, las sanciones y los procesos penales para estos crímenes. Esta normativa legal delimita los hechos violentos en cinco tipos: físicos, psicológicos, verbales, sexuales y patrimoniales.


Fuente.

Los esfuerzos del Estado venezolano en este tema han sido insuficientes, es necesario disminuir las tasas de violencia, abordar el origen del conflicto desarrollando estrategias para evitar la descomposición social directamente desde los hogares venezolanos.

Esta problemática se hace más grave cada día y la adversidad principal es que las víctimas no denuncian los hechos violentos y tampoco ponen fin a su relación con el agresor. La cultura del venezolano de “no meterse en discusiones de pareja” es una práctica indolente que ha generado la pérdida de muchas vidas, por no activar a los organismos de seguridad a tiempo cuando una mujer es violentada.


Fuente.

Actualmente hay muchas organizaciones sin fines de lucro que apoyan a las mujeres agredidas haciendo campañas en contra de la violencia a la mujer, algunas de estas instituciones son:

El Ministerio del poder popular para la mujer y la igualdad de género, con su servicio de atención telefónica nacional, gratuita y confidencial 0800-MUJERES.

La Asociación Civil de Planificación Familiar PLAFAM tiene el Programa de Violencia Basada Género (VBG).

Red Naranja lleva a cabo la campaña “alto a la violencia en contra de las mujeres”.

Fuente.

La verdadera solución para frenar la violencia de género está en evolucionar las relaciones entre hombres y mujeres, aplicando la tolerancia y el respeto para sí mismo y la pareja. Detectar de forma temprana indicios de violencia, valorarse como ser humano y como mujer, alejarse de personas conflictivas, evitar caer en relaciones tóxicas y buscar ayuda.


Fuente.

Artículo original de @breili para el Cervantes Magazine en su edición dedicada a las luchas.

Sort:  


Excelente post @breili, esta lucha nos pertenece a todos!

¡Saludos!

UPVOTE.jpg

Ayudenos a darle mayores recompensas:

¡Vote este comentario!¡Vote y dele Resteem a los últimos Reportes de Curación de @Karamelo!
Únase al Trail de Curación Karamelo¡Para maximizar sus recompensas de curación!Done STEEM POWER a @Karamelo. 50SP, 100SP, 250SP, 500SP, 1000SP, 5000SP.

Únete a nuestro canal en Discord
Y FORMA PARTE DE ESTA FAMILIA DULCE :)
IIII.jpg

Gracias por este importante apoyo.

Excelente tu post, muy bien elaborado y ademas de super información, pudieramos destacar que la viloencia de genero tambien se da de forma invertida y por ende tambien existe la oficina que atiende los casos donde hombres pasan por agresion de parte de la mujeres, claro por la sociedad y tal vez machismo esta a atendido en 10 años solo dos casos jejeje que esto sirva como una curiosidad. pero apremio lo importante de tu post y las estadisticas que desarrollas en el mismo. Felicitaciones @Breili

Esa violencia de la que hablas es un tema tabú, poco se sabe de esa problemática me atrevo a decir que aun no se manejan estadísticas al respecto, pero no quiere decir que no exista sino que requiere de una investigación mayor.

Es dolorosa toda la situación hace poco leí sobre el caso de Maria una muchacha de Maracaibo, y la verdad es que muy pocas noticias o información hay en redes sociales, a veces también como sociedad somos indolentes.

Ese caso de la muchacha de la Universidad del Zulia ha sido horrible así como el de la muchacha de 16 años que mataron en Carabobo en enero. Cada vez se ven mas y perores casos de femicidio.

esta buenisimo tu post!

Gracias Daniella valoro mucho tu apoyo.

Que triste que vivamos la violencia, pero post como el tuyo ayudan a educar y gran parre del problema es la educación en el hogar y en los centros educativos, en los tiempos que vivimos debemos actualizar los métodos de lucha y las vías de información acá entran en acción las redes sociales, donde debemos tomar la batuta para informar y dar tips importantes para que todas estemos actualizadas en las leyes que nos protegen y en las acciones que debemos tomar en caso de sufrir violencia de género. Steemit como ecosistema de escritores puede ayudar mucho a todas las mujeres del mundo a defender sus derechos.

Así es amiga hay que usar todos los sistemas de información posibles para informar sobre esta problemática, así como rescatar los valores pedidos en la familia.

Es una triste realidad que viven muchas de las mujeres de este país,muy importante reflexionar sobre el respeto a la pareja.

Los valores lo son lo mas importante para mantener el núcleo familiar sano.

Muchas gracias por la publicación @breili. Éste es un problema grave no solo en tu país, sino en toda latinoamérica. Recientemente escribí una publicación justo reflexionando sobre este tema, ojalá la puedas revisar; usaré tu escrito como referencia, que tiene datos duros y muchos de mis followers son venezolanos (soy mexicano). Fuerte abrazo!

Gracias por apreciar mi publicación, leí la tuya y me encanto tienes una forma muy honesta de hablar así como lo hacen mis paisanos aquí en Venezuela.

Bueno, los mexicanos también tenemos nuestra pizca de honestidad. Gracias por darte una vuelta y por tu comentario @breili, nos estamos viendo aquí en Steemit!

Excelente aporte amiga. Me gustó el tema ya que siempre la mujer es víctima de violencia por parte del hombre y esta a su vez no tiene quien la defienda. Saludos!

No defendernos entre nosotras mismas entonces, juntas somos mas fuertes. Saludos querida amiga.

Lamentablemente en una oportunidad tuve la necesitad de asistir a un familiar respecto a la violación del derecho de la mujer en una de estas instituciones y el resultado fue completamente adverso. El sentido de justicia en vzla está condicionado a la corrupción. La buena intención es lo que cuenta. Sin embargo, defender al afectado en una relación es full delicado, quien sabe al final sales con las tablas en la cabeza.

Es cierto los sistemas de justicia no funcionan para nada por eso es que la mayoría de los casos no se resuelven el el terreno legal.

Querida @breili, tu reflexion, ademas de estar perfectamente argumentada sera la voz de muchos corazones que aun guardan silencio debido al temor o mas bien terror al que sobreviven. Que no calle nuestra voz. Quiero compartir contigo el link de una noticia que me estremecio cuando lo vi... Espero tambien te identifiques con ella http://www.diariocontraste.com/2017/12/locutora-venezolana-lamondragon-le-responde-al-panameno-mr-saik/

Vi el video y me encanto, la youtuber habla muy bien y deja a la mujer venezolana muy en alto.

Coin Marketplace

STEEM 0.33
TRX 0.11
JST 0.031
BTC 67576.09
ETH 3762.34
USDT 1.00
SBD 3.72