Evolución histórica de los ideales de belleza femeninos.

in #spanish6 years ago (edited)


Fuente.

La belleza de la mujer ha sido apreciada culturalmente desde antes de la invención de la escritura, es decir la prehistoria, prueba de ello son las esculturas de mujeres que datan del paleolítico como la Venus de Willendorf ,donde a través de esas expresiones artísticas podemos inferir cuales eran las cualidades femeninas más apreciadas de la época.

La historia universal es interesante en todos sus aspectos porque permite analizar los cambios culturales de la humanidad, ¿pero cómo sería analizar la historia tomando como referencia la belleza femenina como patrón cultural? Sin duda es un tema fascinante que nos permite revisar el comportamiento humano desde un punto de vista diferente, con las mujeres como protagonistas.

Todas las culturas han tenido un prototipo de la mujer perfecta y conforme avanzan los tiempos estos modelos cambian, la moda, el cine y los acontecimientos históricos influyen en buena parte, si quieres conocer algunos conceptos de belleza antigua hasta la actual, por curiosidad o cultura general, quédate para disfrutar este recuento cronológico.


Antiguo Egipto (1292- 1060 A.C).

La belleza egipcia tuvo dos máximas representantes: las reinas Nefertiti y Cleopatra, las características físicas que las hicieron las mujeres más hermosas de la cultura egipcia eran su figura delgada, de brazos largos al igual que las piernas y el cuello, hombros estrechos y espalda delicada. El rostro debía ser asimétrico y la piel brillante, cualquier mujer para ser considerada bella debía poseer esas características.

Fuente de la imagen.


Grecia antigua (500-300 A.C).

Los maestros escultores de esta época tallaban la figura femenina parecida al cuerpo del hombre, la mujer griega perfecta debía tener la piel muy blanca, manos grandes, cuerpo robusto, caderas anchas y rostro redondeado. Las esculturas de las diosas de la mitología griega nos pueden dar un referente de este concepto de belleza.


China imperial (206 A.C.- 220 D.C).

El ideal de belleza clásico del medio oriente representaba completamente su cultura ancestral, aún no había corrientes occidentales que influyeran. Los pies pequeños eran apreciados ya que significaban un alto estatus social entre las mujeres chinas, los labios delgados, ojos grandes y la piel pálida eran los rasgos más codiciados. Además las proporciones corporales debían ser las de una adolescente, es decir senos pequeños y cintura delgada.


Renacimiento (1400-1700).

Pinturas hermosas durante estos siglos se hicieron, eran retratos de cándidas doncellas grandes de ojos verdes o azules, mejillas sonrojadas, labios pequeños, piel blanca y cabello rubio muy largo. El alto estatus social se relacionaba con el peso corporal, por lo cual las mujeres voluminosas con pechos y caderas grandes eran consideradas sensuales y fértiles.


Época victoriana (1837- 1901).

El corsé era el la prenda de vestir más usada por las mujeres de esta época, pues les daba la hermosa figura de reloj de arena deseada por todas, además de reducir la cintura destacaba el busto y las caderas. Las mujeres con curvas eran las más admiradas y si conjuntamente tenían un rostro fino con nariz pequeña, labios definidos y ojos grandes, eran simplemente perfectas.


Elegantes años 20 (1920).

En los años 20 la mujer celebra su emancipación, renuncia totalmente al uso del corsé y al estilo clásico, ahora quiere usar el cabello muy corto y vestidos ligeros hasta las rodillas. En estos sorprendentes años, el ideal de belleza femenina cambia a un cuerpo delgado y con pocas curvas, las actrices más deseadas lucen de figura juvenil, pecho aplanado y piernas delgadas. La elegancia, cejas finas y labios grandes hacían suspirar a los hombres de la época.


Estilo sugerente Pin-up (1930-1950).

El ideal de belleza de estos años eran las grandes actrices de Hollywood Marilyn Monroe y Jane Russell, famosas por mostrar sus curvas de una forma sugerente en el estilo fotográfico Pin-up donde se restaban los labios rojos, senos grandes, cintura angosta y caderas amplias, transmitiendo mucha sensualidad.


Arte pop años 60 (1960).

El estilo jovial y colorido se impuso con la corriente de arte Pop en los años 60 y la belleza femenina también debía tener esas características, la moda era muy influyente en la sociedad y es así como los atributos físicos de la modelo más famosa de la época Twiggy fueron considerados como el ideal para la mujer perfecta, su estilo adolescente, cuerpo delgado y sin curvas, labios delgados y ojos grandes la hicieron merecedora de este título. Las mujeres de la época también tenían a la primera dama de Estados Unidos Jackie Kennedy como un icono de belleza y elegancia.


Irreverentes años 80 (1980).

Cindy Crawford fue ejemplo de perfección y atractivo físico durante los 80, las razones eran su cuerpo tonificado, rostro hermoso y piel bronceada. La belleza estaba revolucionando y ahora era la salud proyectada en un cuerpo atlético era el ideal que perseguían las mujeres de la época.


Belleza poco saludable, años 90 (1990).

Las mujeres con rasgos faciales andróginos (de hombres) comenzaron a ganar popularidad, durante los años 90, donde también inicio una terrible tendencia a anorexia y bulimia para conseguir atractivo a partir de la extrema delgadez, caras enfermizas con poco maquillaje y cuerpos huesudos estaban de moda.


Belleza postmoderna (2000- 2017).

Las mujeres sexy y curvilíneas son el modelo de belleza más reciente, sus más icónicas representantes son Jennifer López o J.Lo y las hermanas Kardashian, son féminas de busto grande, caderas anchas, abdomen plano y trasero voluminoso. El rostro debe ser tener armonía entre ojos grandes, labios carnosos, nariz pequeña y pómulos definidos.


Belleza inclusiva 2018.

Este nuevo concepto de belleza busca derribar estereotipos, tiene la premisa que todas las mujeres son hermosas si se aceptan a sí mismas como son, sin importar las características físicas, hoy en día se valora más la belleza natural. Actualmente en las pasarelas de todo el mundo puede verse la inclusión de modelos de diferente talla, estatura, color de piel, e incluso con síndrome de Down.

Muchas son las campañas que se hacen recientemente para rescatar el amor propio, por ello en las redes sociales las famosas más influyentes están mostrándose sin maquillaje o retoque digital.


Diversidad.

Fuente.

"Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla". Confucio.

Sort:  

Lo aparte para leerlo al rato. ¡Genial!

Seguramente las imagines te atrajeron, esa es la idea ; )

Trabajo con fotografía... Y la belleza para mi es tan subjetiva, lo que es bello para mi quizá no sea bello para ti... Y la belleza como moda, o como una construcción de ideal banal. Para mi, en realidad no me interesa.
Me encanto tu post. Pues es una realidad que la belleza va cambiando dependiendo de la etapa cultural de la sociedad.

Muy entretenido e informativo post amiga. No sabia que en los 90 la tendencia era ser anorexica jejeje! Y me alegra mucho la inclusión de mujeres de talla grande en las pasarelas, es algo que jamás se habia visto!! Saludos :)

Yo lo recuerdo muy bien era una moda, habían foros en Internet llamados Ana y Mia daban consejos a las jóvenes incitándolas a la anorexia y bulimia, es escalofriante.

Excelente informacion, lo del cuerpo perfecto femenino siempre ha estado en campañas y ha sido promovido desde la prehistoria hasta la epoca actual sin embargo hay que tomar en consideracion que todos los cuerpos son distintos y la ropa tambien marca su diferencia cuando es la ideal para cada cuerpo, es bueno ver en la pasarela modelos de distintas tallas ya que la ropa no toda es XS y no a todas les luce el mismo modelo. Saludos
P.D: mi ultimo post https://steemit.com/spanish/@erilej/la-roncopatia

Exacto estas tendencias son culturales y la moda siempre ha definido estas tendencias, en cada epoca las mujeres influyentes tenían estas características.

Me gustó muchísimo tu post, definitivamente hay que amar el cuerpo que tenemos sin importar lo que las tendencias o la moda diga, aprender a aceptarnos con nuestros defectos y virtudes

Gracias como sociedad estamos dando grandes pasos hacia la belleza inclusiva, donde la aceptación y el amor propio determina como te muestras ante el mundo.

Me encanto tu post, para mi la peor etapa de la belleza de la mujer es la de los años 90 y la anorexia. Es muy importante la salud por encima de todo.

Yo lo recuerdo muy bien era una moda, habían foros en Internet llamados Ana y Mia daban consejos a las jóvenes incitándolas a la anorexia y bulimia, es escalofriante.

Me entretuve un buen rato con la lectura jeje.

A juzgar por los conceptos expuestos, me sienta mejor el postmodernismo y parecido al Renacimiento, es la selección bilógica natural (Según mi profesor de Biología) que me hace pensar que es una mujer saludable, sensual y fertil.

Si amigo es así por eso las mujeres voluptuosas llaman la atención de los hombres desde la era paleolítica.

Bastante completo, entretenido e interesante este post. Increíble cómo se ha cambiado tanto de estándares. Me encantó.

A mi me pareció curioso como la moda se repite ciclicamente, las mujeres con curvas luego las delgadas y así se repite varias veces a lo largo de la historia.

Hola @breili. Muy interesante. Y también es interesante que todos los tipos de bellezas están anclados a la apariencia física. Al parecer para la historia ha sido más fácil este tipo de caracterización que otra más compleja y menos estereotipada.
Saludos...

Es cierto las mujeres influyentes debían tener esas características físicas.

Saludos, @breili. Me ha ilustrado mucho tu post. El ideal de belleza es un concepto cultural que valdría la pena explorar en otros contextos distintos al occidental. Felicitaciones.

Seria interesante también para desarrollarlo.

Amiga, increible tu argumentacion. La belleza es cuestion de paradigmas, lo mas importante es y siempre lo será la esencia que se oculta tras el envoltorio del físico. Un abrazo😘

Lindas palabras gracias por tu apoyo.

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 69149.45
ETH 3824.39
USDT 1.00
SBD 3.50