¿Por qué Facebook y Twitter no pagan y Steemit sí?

in #spanish6 years ago

steemit.png

Fuente

La pregunta que acompaña a este post me la han hecho varios amigos y seguro muchos de ustedes también tendrán esta duda. Es muy simple y sólo hay que entender la lógica y el mundo de las criptomonedas… o al menos tener un poco de conocimiento sobre ello.

Antes que todo déjame decirte que si crees que Facebook y Twitter son gratuitos has vivido en una gran mentira.

Para explicarlo de manera sencilla, imagina que eres periodista o escritor y alguien te dice que puedes “publicar gratis” en su portal web y tú lo haces. Luego esa persona vende publicidad por las visitas que tiene gracias a tus escritos, obtiene ganancias y no te da nada. ¿Te dejó publicar gratis o tú trabajaste gratis para él?

Eso es lo que hacen estas dos plataformas: Tienen millones de usuarios que producen contenido gratuito -sea de calidad o no-, al cual le sacan provecho a través de, entre otras cosas, publicidad.

Allí entra la magia de Steemit: La primera red social que conozco que sí te paga por el contenido, tiempo y esfuerzo que inviertes en ella.

Entonces surge la otra interrogante: ¿Qué gana Steemit pagándote?

Como ya lo habrás notado lo que ganas es una criptomoneda que fue creada por Steemit, quien pretende posicionarla como al Bitcoin, que actualmente tiene un valor de más de 15 mil dólares… (¿Alguien tiene un Bitcoin que le sobre y me quiera regalar?).

Como las criptomonedas se basan en la confianza deben ser orgánicas, así que no se pueden poner a funcionar si no tienen algún respaldo; es decir, alguien que las produzca.

Allí entra la lógica de Steemit: Tienes que ganarlas de alguna manera y la manera es escribiendo, publicando, votando y comentando.

De hecho, esta no es la única forma de ganar criptomonedas "gratuitamente". Hoy en día existen muchas maneras. Desde estar sentado en una silla frente a tu computadora todo el día viendo publicidad, hasta compitiendo en juegos de guerra. Y todos los que han creado esos procedimientos de obtener criptomonedas quieren, al igual que Steemit, posicionarla.

Para ver la lucha diaria entre todas las criptomonedas puedes ingresar a CoinGecko, que viene siendo algo así como Criptomonedas Today (referencia sólo para venezolanos).

Así que con Steemit sólo tienes que dedicarte a crear material de calidad y esperar los resultados. Sobre eso, te puedo ayudar @dicemario con esta publicación.

¿Crees que olvidé mencionar algo en este post sobre el tema o piensas que me equivoqué en algo? Déjame tu comentario aquí abajo.

Sort:  

Braulio: has vivido una mentira si crees que Facebook y Twitter son gratis.
Yo: pretende estar en shock :O

Jajajajaja. Son golpes de crecimiento.

¡Chévere la explicación! Para quienes estén curiosos y ansiosos por comenzar pero escépticos acerca de esta tecnologías, cuestión de atreverse.

Correcto. Hay que atreverse.

Me gustó tu publicación y la manera como nos abres los ojos en cuanto al trabajo que hemos realizado de gratis a las otras redes ,🙈 jajaja

Gracias.

PD: No es nada personal contra Mark Zuckerberg :)

Hermano, qué genial forma de presentar esta red y el cómo se gana dinero. Más que entusiasmado de hacer red contigo y @DiceMario. Brillante.

Excelente publicación para entender cómo es posible ganar dinero por internet, aunque parezca imposible.

Así es. Hay quienes renuncian a sus trabajos por cosas como esta, y más en Venezuela que el pago por quince días no te alcanza ni para una hamburguesa.

Excelente publicación, amigo. Espero que esta explicación me sirva para poder comprar mi botellita de 5 estrellas semanal.

excelente post @braulio , lo bueno de esta plataforma es la autenticidad de la informacion , por cierto te invito a ver mi post https://steemit.com/stemmit/@johanderg/mayorquina-santuario-o-paraiso-detalles , saludos ... te sigo

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 66086.15
ETH 3548.75
USDT 1.00
SBD 2.58