¿En tu país se celebra el Halloween?

in #spanish8 years ago

Cada año que pasa pienso mas que la celebración de Halloween es solo un negocio.

Durante años en Panamá hemos adoptados diferentes costumbres que no son relativas a mi país y una de esas es Halloween. No se si en tu país sea una gran celebración o no, sin embargo en Panamá ha crecido con el pasar del tiempo.
Para entender porque los panameños hemos adoptados costumbres de Estados Unidos, tenemos que regresar al pasado y entender que los estadounidenses han tenido presencia en Panamá desde los inicios de la construcción del Canal en 1903. Wow, como veras eso paso hace muchos años.

Casi todos los negocios en Panamá aprovechan la temporada de Halloween para realizar actividades, en un principio se veían anuncios de fiestas en discotecas o bares durante esa noche. Hoy en día vemos fiestas en restaurantes para niños y recibir premios al mejor disfraz. Definitivamente los tiempos han cambiado.

Una de las cosas que he notado es que mas que una celebración, yo veo el Halloween como una estrategia de marketing que hacen distintos dueños de negocios en Panamá para atraer clientes. A esto no le veo nada de malo, porque con el bajón que ha tenido nuestra economía durante los pasados 3 años, muchos negocios han tenido que cerrar o reducir personal para sobrevivir.

¿Realmente sabes que significa Halloween?

He buscado distintas versiones en el internet o libros sobre lo que significa realmente el Halloween y aquí te lo comento:

Según Wikipedia la palabra Halloween proviene de expresión inglesa "All Hallows' Eve", que significa víspera de todos los santos. Algunos la conocen como el Día de las Brujas.
Esta tradición se celebra mayormente en Norteamérica, Irlanda y el Reino Unido. Sin embargo con el tiempo ha sobrepasado las fronteras y recientemente se esta celebrando en algunos países de latinoamerica.

Leyendo por otros medios, también vi que unos irlandeses fueron los que llevaron la celebración de Halloween a Estados Unidos y gracias a el marketing que ese país ha realizado durante años, muchos creen que esa celebración es netamente estadounidense. Cuando yo era niña también pensaba igual, con el tiempo me di cuenta de donde provenía realmente.

La iglesia católica nunca vio con buenos ojos esta festividad y la catálogo como una fiesta pagana. Fue entonces que los papas Gregorio III (731-741) y Gregorio IV (827-844) la suplantaron por la conmemoración del día de muertos, celebrada el 1 de noviembre, aunque en Panamá se celebra el 2 de noviembre, así como en otros países.

Una de las cosas mas interesantes que me gusta mucho ver , es como los mexicanos celebran el día de los muertos. Básicamente ellos dedican este día para recordar a sus conocidos ya fallecidos, adornándoles un altar con platos de comida, retrato de la persona fallecida y flores. Me gusta ver que ellos utilizan muchos colores para celebrar este día, esto es completamente lo opuesto a Panamá.

También he visto que algunas personas se pintan la cara con forma de esqueletos, me pareció algo super interesante.

¿Que pienso yo sobre el Halloween?

Tengo que admitir que cuando era más joven, participaba de las fiestas de Halloween y hasta me disfrazaba porque seguía la moda. Es que así somos los seres humanos, en algunas ocasiones copiamos celebraciones que no son relativas a nuestra propia cultura. Hoy en día estoy casada con un estadounidense y no celebramos Halloween, porque los dos lo vemos como un gran negocio para muchos empresarios.

Espero este artículo haya sido entretenido para ustedes y nos vemos en mi próximo post.

No olvides seguir mi blog y redes sociales:

AnaHilarski.com

Twitter.com

YouTube.com

Instagram.com

Sort:  

Ana, aqui en Honduras tambien celebran Halloween y tambien es usado por el comercio para atraer mas ventas. Creo que esto es asi en todo Centroamerica, especialmente en las areas urbanas, aqui tambien celebramos el Dia de los Muertos, pero es con visitas al cementerio se arreglan las tumbas se ponen flores etc, no es tan colorido como en Mexico y Guatemala.

Hola @gduran en Panamá también pasa igual que en Honduras. Las personas van al cementerio y llevan flores y hasta esta prohibido las emisoras nacionales poner música festiva. Gracias por el comentario, saludos desde Panamá ;)

Yo siempre he participado en las actividades de Halloween pero no es mi día festivo favorito. Lo que no me gusta es el lado oscuro y malvado de las celebraciones de algunos. Este año no sé si quiero llevar mis niños a hacer trick or treating porque hay mas peligro que nunca me parece con eso de los payasos que andan atacando a la gente.

Hola @bbrewer tienes toda la razón. Yo pienso que no tienes que dejar de celebrar, simplemente tomar mas precauciones, porque la maldad esta en todos lados. Saludos y espero la pasen bien. ;)

This post has been linked to from another place on Steem.

Learn more about and upvote to support linkback bot v0.5. Flag this comment if you don't want the bot to continue posting linkbacks for your posts.

Built by @ontofractal

Hola Ana, en España, lo que se se ha celebrado siempre, bajo un matiz absolutamente religioso pero nada festivo(en el sentido de jarana) , el dia de todos los santos y la noche de difuntos, al igual que en muchos países latinos hermanos ,como bien documentas en tu post. Y no hace muchos años que empezó sobre todo todo la gente joven, con el "jalogüin" de marras (valga la castellanización). Pero lo mismo ha ocurrido con los "Black Friday", con los regalos navideños por parte de "Papa Noel" cuando siempre habían sido los Reyes Magos, y seguramente con más historias que me vendrán a la cabeza en cuanto presione el botón de post, pero como ejemplo valen.
Por supuesto que detrás de todo esto está el negocio puro y duro de las multinacionales y su "ingeniería social", sin más.
Buen post y bien documentado.
Saludos!

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 60808.77
ETH 3368.54
USDT 1.00
SBD 2.47