Parque Los Caobos o Parque Sucre de Caracas.

in Shine with Steemlast month (edited)
IMG_20240426_122349_893.jpg
La Fuente Venezuela dentro del Parque Los Caobos.

Si andas por los lados de Plaza Venezuela y quieres continuar tu paseo por áreas verdes...

... puedes acercarte a los espacios de Parque Los Caobos, una zona recreativa que comunica la parroquia La candelaria con la parroquia El recreo, dentro del municipio Libertador de Caracas.

Fue inaugurado en el año 1924, se llamo originalmente Parque Sucre, en honor a la batalla de Ayacucho y al ilustre prócer venezolano Mariscal Antonio José de Sucre. Con el pasar del tiempo solo fue reconocido por el nombre de "Los Caobos", debido a la gran cantidad de estos arboles que predominaban en estos espacios.

CIMG0048.JPG
Entrada por puerta este desde la Plaza Venezuela.

Era un parque abierto como muchos de la antigua Caracas, sin embargo en la época mas oscura de nuestra historia moderna, se convirtió en refugio de indigentes, además de espacio de practicas ilícitas. Era un verdadero peligro transitar por estos espacios a cualquier hora, aunque muchos lo hacían por la necesidad de ir a sus lugares de trabajo.

Fue a principios de los años 90 del siglo XX en que la Alcaldía de Caracas decidió retomar este espacio, cercándolo y aplicando para su uso el reglamento de parques nacionales. Se hizo una lenta pero efectiva recuperación del parque, convirtiéndolo en la zona que es actualmente.

CIMG0061.JPG
Vista de la entrada oeste, por la Galería de arte nacional.

Se instalo un modulo policial dentro del parque, donde funcionó el primer y único escuadrón montado de la ciudad capital. Allí tuve el privilegio de trabajar seis de los quince años de mi servicio como agente policial. Hoy en día solo queda como recuerdo seis de los quince establos para los caballos en el comando policial que aun funciona ahí, pero sin los animales que le dieron reconocimiento a este parque.

Esta compuesto por un pasillo central, dividido en paso de peatones y una ciclovía. Un patio principal donde se encuentra la "Fuente Venezuela", un patio secundario que limita con la cerca sur y unas amplias áreas verdes que rodean la cerca norte y oeste, rodeados por una pista de trote que rodea todo el parque.

CIMG0055.JPGCIMG0056.JPG
El patio principal cerca del pasillo central.

Por estar ubicado entre el "casco cultural" de Caracas, es decir, la zona donde abundan los museos mas reconocidos y espacios culturales de la ciudad, además de su cercanía a la plaza Venezuela, lo vuelve uno de los lugares mas frecuentados por deportistas y visitantes en general, sobre todo los fines de semana, donde casi siempre hay eventos culturales y de vez en cuando algunos deportivos.

Algunos de los maratones mas importantes de la ciudad suelen salir o llegar desde este parque.

Suele ser sede también de algunos de los festivales de música que auspicia el estado venezolano y ferias importantes como la feria del libro y la feria del turismo, aunque esta ultima ha sido mudada al anexo del parque Francisco de Miranda en sus ultimas presentaciones.

CIMG0060.JPGCIMG0057.JPG
Puesto de hamburguesas y el puente que conecta al pasillo central con el patio principal.

En sus espacios recreativos podrás encontrar muchas cosas, desde diversiones para niños, parque infantil, quioscos que se pueden alquilar para fiestas y reuniones, aparte de gimnasios al aire libre que suelen ser usados por visitantes frecuentes.

También podrás ver algunos vendedores ambulantes, debidamente permisados, que ofrecen sus mercancías dentro de las instalaciones que van desde dulces y golosinas, hasta un pequeño puesto de hamburguesas construido creativamente dentro de la carrocería de un viejo autobús, que suele ser muy llamativo, es llamado el "Buscafe".

CIMG0054.JPG
La Fuente Venezuela en el centro del patio principal.
IMG_20250227_164429.jpg
Vista desde el pasillo central.

Aparte de los atractivos recreativos, esta rodeado de una serie de atractivos culturales que no pasan desapercibidos. En la áreas verdes del lado norte, hay una serie de esculturas de artistas celebres que adornan a todo lo largo de este espacio. Lamentablemente algunas de ellas tienen cierto deterioro, pues al estar a la intemperie reciben directamente los embates de la naturaleza y la gente tampoco suele ser muy cuidadosa al interactuar con ellas.

Aun así llaman bastante la atención, sobre todo la del hombre alado que es mi favorita.

CIMG0051.JPGCIMG0052.JPG
Algunas de las esculturas que adornan las áreas verdes del parque.
CIMG0053.JPG
CIMG0058.JPGCIMG0059.JPG

Es uno de los sitios de la capital que te permite desconectarte por un rato, aunque esta cerca de algunas vias principales, puedes omitir el sonido del trafico porque los sonidos de la naturaleza son mas fuertes en esta zona, que casi siempre permanecen en completa calma.

Si solo lo usas para ir a pie hacía el este de la ciudad, también pasaras momentos tranquilos y llegaras rápidamente hasta la Plaza Venezuela para comenzar a transitar por el este de la capital.

CIMG0050.JPG
Final del pasillo central cerca de la puerta este.

Como en los parques nacionales de Venezuela, la entrada es completamente gratuita, así que puedes asistir a sus eventos sin costo alguno. Si deseas estar informado sobre los eventos que se dan en el parque, puedes seguirlos a través de su cuenta de Instagram @parquesucreloscaobos para mantenerte informado y conocer directamente noticias sobre el parque.


Todas mis fotografías son de mi álbum personal, seleccionadas para esta publicación.


¡Hasta la próxima cumbre!


Si deseas saber quien soy, aquí esta mi Logro 1.

InShot_20240927_084758581.jpg
 Instagram
 YouTube

Sort:  

Thank you for posting this on Steem Atlas...

For more information about posting on Steem Atlas check out our Curation Guidelines...

Please consider setting a beneficiary to @steem-atlas to help the project grow.


To help improve your posts on Steem Atlas, and increase your chances of winning in the Atlas Challenge, check out these 15 Tips...

 last month 

Thank you very much @pennsif!

Upvoted! Thank you for supporting witness @jswit.

Hola amigo Marvin!
Que bonito recorrido nos diste! Imagino cuanta nostalgia te traería recorrer ese parque, ya que trabajaste allí tanto tiempo.
Abrazos a la distancia!

 last month 

Hola Marvin

Tengo mucho tiempo que no voy a ese parque, tengo unas fotos de recuerdo de la última vez que fui. Pensé que estaba cerrado. Me animaré a volver a ir.

Lindas fotos.

Saludos.

 last month 

No amiga, antes lo cerraban los lunes pero creo que ahora lo abren todos los días a petición de las juntas comunales de la zona. Espero lo puedas visitar.

Loading...
 last month 

Hola marvin, como siempre la capital con esos exuberante parques que no dejan con la boca abierta, es muy amplio y estoy encantada con la vegetación y como siempre tus reseñas llenas de historia.
Como recomendación puedes usar las etiquetas de esta forma #pais #ciudad #tipodelugar #steem-atlas (p. ej.: #francia #paris #museo #steem-atlas saludos

Location on Steem Atlas ✅
Descriptive title ✅
Good Introduction ✅
Powerful cover image ✅️
Suitable photographs ✅
Caption to each photograph ✅
Presentation of the publication ✅️
Prices ✅️
Social networks ✅️
Opening hours ✅️
Good ending ✅️
Using tags ✅️

🤳 Grupo de Telegram Steem Atlas América

1000097633.png

 last month 

Voy a visitar algunos otros próximamente, que hay varios acá, antes de volver a subir a la montaña.

Gracias por el dato, lo tendre en cuenta para mis siguientes publicaciones.

Supporting the Steem Atlas project.

Thank you from the @pennsif.witness team.

Coin Marketplace

STEEM 0.14
TRX 0.25
JST 0.035
BTC 98968.84
ETH 1894.25
USDT 1.00
SBD 0.82