ONO: la red social descentralizada para la nueva generación

in #ono6 years ago
La tecnología blockchain no sólo está cambiando la forma en la que nos desenvolvemos financieramente, también apuesta a reformar para mejor la manera en la que nos relacionamos a través de internet. Las redes sociales son un fenómeno que ha influenciado la vida de todos, convirtiéndose en una necesidad como vía de comunicación.

Hemos crecido en un mundo centralizado y nuestra cultura no escapa de ello. Steemit ha sido una oportunidad para aprender sobre descentralización, blockchain y descubrir nuestro potencial para explotarlo al máximo cooperando en proyectos en los que los límites son impuestos por nosotros mismos.

También se ha convertido en la puerta de entrada para el mundo de las criptomonedas, por su amigable interfaz y “modo de vida” en el que básicamente la mayoría han entrado porque otro amigo les recomendó esta red como un lugar para generar o curar contenido de calidad y ser recompensando por ello.

En un principio fue así, pero como usuarios, nos encargamos de crear un sinfín de proyectos que nos han permitido conocer y poner a disposición de la comunidad nuestras cualidades para juntos generar herramientas que hacen más interesante a la red.

Es importante conocer nuevas iniciativas y formar parte activa para formarnos en lo que personalmente suelo definir como “individuos criptointegrales”, ¿Qué quiere decir esto? No caer en el subgrupo conformado por una especie de zombies que solo compran y venden, que nada más los mueve lo que pueden generar económicamente. Esto se trata de cambiar nuestra forma de pensar y cuestionar lo que nos han inculcado en muchos aspectos de la vida.

¡En español!.jpg


Hace varias semanas me encontraba leyendo sobre diversos temas y encontré un post sobre ONO escrito por @stellabelle. Inmediatamente investigué y me llamó mucho la atención el concepto de esta nueva red social, además de su vínculo con EOS, otro proyecto que me parece supremamente fascinante.

ONO tiene una excelente propuesta y aunque sólo esté disponible en China, pronto será su lanzamiento internacional que ya nos tiene ansiosos a más de uno.

Pero… ¿Qué es ONO?


Es una red social descentralizada basada en EOS. Cree firmemente en que todos y cada uno de nosotros poseemos una “energía cognitiva y social” que tiene gran potencial de brindarle un valor significativo a la red. También nos reconoce como seres iguales y por ello, las modalidades para ganar recompensas, influencia y atención estarán al alcance de todos.

A diferencia de redes sociales centralizadas como Facebook, en las que el tráfico de contenido que generan los usuarios es su fuente de ingresos y que, sus verdaderos autores no reciben una recompensa por ello, en ONO es valorado el tiempo y esfuerzo que se dedique a crear contenido para ser publicado en ONO.

Sus desarrolladores no sólo han estudiado los modelos centralizados sino también los descentralizados, reconociendo los errores que estos han tenido, como por ejemplo la falta de control. Esto puede desencadenar la proliferación de actividades/costumbres que impactan negativamente en el crecimiento saludable del ecosistema en el que son principalmente afectados sus usuarios, generando un ambiente de apatía en el que muchos pierden el interés de continuar siendo parte activa de la red.

¿Sientes que esto está sucediendo en Steemit?¿Que tomarías como ejemplo de algo que impacta negativamente en el ecosistema?

  • "... proliferación de actividades/costumbres que impactan negativamente en el crecimiento saludable del ecosistema en el que son principalmente afectados sus usuarios, generando un ambiente de apatía en el que muchos pierden el interés de continuar siendo parte activa de la red"

ONO: estrategias para resolver problemas


Es indispensable forjar un perfil común de usuarios dentro de ONO. Esto se logra estimulando la creación de contenido de calidad y eso, para nosotros como steemians no es algo ajeno. ONO promete poner en marcha un mecanismo que otorgue incentivos atractivos para que los usuarios continúen la cadena de producción de contenido de calidad, causando que más personas sientan interés en ONO, ingresando y aportando más contenido de alto valor que tendrá como resultado: un crecimiento orgánico y realmente sólido.

Todo esto puede ser alcanzado si y solo si los involucrados se comprometen con los principios de la red y sobretodo, evitan el plagio. Si logramos erradicar ese comportamiento nocivo en la primera generación de ONO, el éxito será palpable más rápido de lo esperado.

Para ONO es importante la seguridad de los datos de quienes decidan unirse. Tus datos serán guardados en la blockchain. Esto te protege de ser parte de datos que se venden “bajo la mesa” y otras actividades de corrupción. Su algoritmo se encargará de filtrar el contenido de manera personalizada para cada usuario, haciéndola más agradable.

ONO busca rescatar e inculcar la cultura de la tecnología en nuestra sociedad desde un punto de vista más humano.


Distribución de ONOT


Así como en Steemit tenemos SBD y STEEM, en ONO se maneja el ONOT. Si tu posteas contenido de calidad, recibirás directamente tu recompensa que como te comenté anteriormente, será ONOT. La cantidad de ONOT que generes depende de ti, es decir, el tipo de contenido que generes y lo activo que seas.

No es improvisado


Los “arquitectos” de ONO ya tienen experiencia en el tema y no están creando expectativas fuera de la realidad. Han desarrollado proyectos como ERA y Cryptodogs que hoy por hoy, cumplen totalmente los propósitos para los que fueron construidos. Su filosofía se basa en la igualdad de los usuarios, así como la promesa de proveer ganancias justas a partir del manejo de una interfaz amigable y fácil de usar.

¿Cómo determinará ONO mi valor dentro de la plataforma?


Al igual que en nuestro diario vivir, en ONO la reputación de cada persona es importante. Es por ello, que será aplicado un mecanismo de reputación, que tiene como misión castigar a aquellos usuarios que tengan conductas que atenten contra la salud del ambiente en ONO. Esta reputación será actualizada en tiempo real para así garantizar transparencia y generar confianza.

Referendúm:


Dentro de los principios de ONO está la libertad de los usuarios. Todos como comunidad, somos capaces de decidir el rumbo de la plataforma, teniendo como norte la prosperidad de la misma. Cualquier usuario con “identidad digital única” puede proponer proyectos que serán sometidos a la evaluación de todos, siendo aprobados los que tengan más apoyo por parte de la comunidad y los nodos activos.

Tienda de aplicaciones: “My Box”


Los desarrolladores y sus conocimientos, también tienen valor. Actualmente, para lograr el lanzamiento oficial de una aplicación en tiendas de Apps, sus creadores deben pagar altas sumas de dinero. Esto propicia un escenario en el que los medianos y pequeños desarrolladores no perciben ganancias significativas por su trabajo pues todo lo recaudado debe ser invertido en las tiendas de aplicaciones.

ONO cree en el talento humano y por ello, también ha creado una tienda de aplicaciones que se llama “My Box”. Los desarrolladores externos que estén interesados en crear aplicaciones para ONO tendrán respaldo y soporte gratis. Se permitirá la creación de juegos, aplicaciones completas y DApps que los usuarios de ONO podrán adquirir a cambio de ONOT. Esto hará que los desarrolladores también perciban ONOT por su trabajo ofrecido en “My Box”.

Estas ganancias serán distribuidas a través de una interesante estrategia denominada “"Mecanismo de distribución de ingresos del desarrollador", quedando todo registrado en la blockchain, garantizando la transparencia del proceso.

Los desarrolladores son fundamentales en el ecosistema de ONO. ¿Por qué? son ellos quienes con su conocimiento y creatividad, pueden agregar valor a través de la creación de herramientas que magnifiquen el uso de ONO. Se les brindará apoyo mediante el financiamiento de las primeras etapas de sus proyectos, todo esto bajo aprobación mediante referendúm. La ventaja de esto es la oportunidad de reducir los costos y riesgos que se presentan durante las primeras etapas de desarrollo.

El futuro de ONO es prometedor. Me encantaría que al igual que yo, te intereses en esta red social y formes parte de sus primeros usuarios.


¿Cómo empezar?


Mientras esperamos el lanzamiento internacional, puedes leer los detalles del proyecto y aportar tus ideas. Ya existe mucho material del cual estoy segura aprenderás. Para la comunidad hispana, nuestro amigo @lord-faustus se ha encargado junto a @yusaymon de hacer la traducción completa del “White Paper” de ONO.


El idioma no es una barrera: si no dominas muy bien el inglés, no te preocupes. Poco a poco se van sumando esfuerzos de hispanohablantes que están comprometidos con difundir el mensaje de ONO en español.


Este post está basado en la información que contiene la traducción de la primera parte del “Libro Blanco de ONO”.


Si quieres leerlo completo, puedes acceder aquí.


Mi intención con esta publicación es darte a conocer ONO a través del resumen en español de su “White Paper”. Estaré posteando más resúmenes para que sigas conociendo sobre ONO.


¡Únete a ONO!


Sort:  

Interesante, ¿será la competencia de Steemit?

Puede ser visto de esa manera, pero digamos que es otra propuesta que involucra las redes sociales y la tecnología blockchain. Este mundo es gigantesco, sería una pena que sólo existieran pocas plataformas como esta :D

me suenta a un Steemit pero conn EOS

Tambien pensé lo mismo. Pero buen aporte, saludos

Como steemians podemos asociarlo así y es válido, sin embargo hay varios conceptos distintos que podrás leer en los siguientes resúmenes :D @shadowmyst

Hola bien interesante tu publicación, por lo que comentas se parece mucho a steemit seria bueno que mencionaras en futuros post las diferencias o fortalezas y debilidades para darnos una idea más clara del proyecto. Saludos.

@henryblanco, seguro que sí. De hecho, he estado analizando el "white paper" de ono y comparándolo con el ecosistema actual de steemit, como usuarios de esta red es normal que queramos establecer comparaciones entre ambas propuestas :D Gracias por leerme.

Esto suena interesante, lo leeré con más calma más adelante.
¡Gracias por compartir!
SteemOn!

Genial, luego me comentas qué te parece, me encantaría que te unas a los colaboradores hispanos :D <3 @fakj94

Uyuyuyuy, suena genial esa propuesta! Lectura guardada para mañana en la mañana!
Gracias por la consideración!

Buen aporte, saludos.

¡Gracias @isaac007! Espero que leas más acerca de Ono :D

wao esta super interesante, que bueno que sigan promocionando este tipo de redes.

Si @carlosgu :)! Vienen cosas excelentes :D Te invito a participar en el primer concurso en español de ONO. Puedes leer de qué se trata en el blog de @lord-faustus


¡Felicitaciones tu publicación ha sido seleccionada para recibir el Upvote y Resteem del Proyecto de Curación @Codebyte!

comments.png

Si deseas apoyarnos y saber mas sobre este proyecto puedes seguirlo y estar atento a sus publicaciones. Ingresando aquí podrás ver el reporte en donde tu publicación ha sido destacada.

¡Gracias infinitas <3!

Muy interesante, estaré pendiente de tus nuevas publicaciones acerca de esta red. Saludos :-)

¡Genial! @inspiracion, justo acabo de publicar otro de esta serie de artículos :) espero lo leas y te unas a la comunidad en español :D

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.13
JST 0.029
BTC 60796.54
ETH 3365.01
USDT 1.00
SBD 2.50