Como Superar Nuestros Sentimientos de Culpa

in #life6 years ago

El sentimiento de culpa lo hemos podido experimentar la mayoría de las personas, siendo identificado como una emoción negativa que nos afecta nuestro estado de ánimo y el cómo nos sentimos con nosotros mismos. Este sentimiento surge a través de las creencias o sensaciones de haber pasado sobre las normas éticas personales de cada uno, como también cuando se ha perjudicado a otra persona.

Cuando sentimos que cometimos una falta en cuanto a una acción o una palabra que pudimos haber realizado hacia alguien, nuestra consciencia nos comienza a enviar información a nuestra mente, otorgándonos aquellas etiqueta o significado recurrente del suceso ya vivido y de la posible persona afectada, es de esta manera que este sentimiento comienza a funcionar para intentar facilitar los intentos de reparación del acontecimiento que tanto nos atormenta.

La mayoría de las personas desconocen el origen de este sentimiento que en ocasiones nos afecta y nos atormenta tanto, proviniendo a partir del desarrollo de nuestra consciencia moral que se va procesando y creando durante nuestra infancia, adquiriendo sus modificaciones a través de nuestras diferencias individuales y las diferentes experiencias que tomamos como aprendidas.

Nuestros impulsos emocionales son el principal factor que nos determinan a realizar acciones que nos producen culpabilidad, ya que son en esos momentos donde respondemos a las distintas situaciones de una forma automática, dejándonos llevar por el momento y sin analizar primero los posibles resultados de nuestra reacciones.

¿Cómo podemos superar nuestros Sentimientos de Culpa?

Paso 1. Deja de castigarte.
No sirve de absolutamente nada el castigarnos, aunque nos sintamos culpables de lo ocurrido, que nos merecemos lo peor del mundo, que somos de lo peor, no tiene sentido el recurrir a este pensamiento que no nos ayudan en nada. Ten presente que el pensar de esta forma no cambiara los resultados.

Paso 2. Empieza a aceptar.
Es uno de los aspectos más difíciles con relación a lo de la culpa, debemos de verlo como causa-efecto, fue un hecho que ya sucedió y tal vez no tiene mediación para cambiar ese capítulo de la historia. Así que acepta que si actuaste de esta manera es porque todos los seres humanos actuamos por motivadores internos y necesidades reprimidas que muchas ocasiones no sabemos identificar en los momentos más indicados. Esto ocurre porque no sabemos reconocer nuestras necesidades intrínsecas que están relacionadas a las necesidades más profundas de nuestro ser.

Paso 3. Construye sobre eso que ocurrió.
Vive el momento presente donde eso que ocurrió queda en el pasado, lo que tenemos en nuestras vidas como: nuestras relaciones, nuestras amistades, tu empleo, tu vida financiera, tus pertenencias, entre otras cosas, es tan solo un resultado de tus decisiones y acciones. Debemos de saber cómo construir a través de lo que nos ha ocurrido, ya sea tomándolo como una experiencia que nos puede servir para conocernos un poco más y no volver a cometer mismos errores que nos haga sentir de esa forma o tú decides si simplemente te dejas llevar hasta el fondo por tus propios pensamientos sin conseguir nada a cambio sintiéndote más miserable.

Errores más frecuentes con relación a nuestras culpas.

Existen personas que confunden este sentimiento con la vergüenza, teniendo como consecuencia a través de esta confusión el aumentar su malestar emocional, ya que al funcionar estos sentimientos se retroalimenta uno con el otro.

Toma en cuenta esta diferencia para que no confundas estos sentimientos.

Mientras que la culpa aparece ante el dolor por el daño causado, La vergüenza se experimenta cuando sentimos que no poseemos la capacidad que presuntamente debíamos de poseer.

Recuerda

¨Todo está bajo tu poder y tú decides con que intensidad o con cuanta frecuencia deja que te afecte tus sentimientos de culpa¨.
weight-burden.jpg

Sort:  

@psychology
uno de los grandes problemas que muchas veces enfrentamos, es cargar cruces demasiado pesadas para nosotros
Todo lo que creemos es cierto y cuando no logramos algo, sentimos que es nuestra responsabilidad, y eso nos hace sentir culpables...
y si lo analizamos, somos responsable de nuestros actos, el asunto radica en la actitud que asumimos frente a este evento... lo asumimos con pesimismo y lo absorbemos como una culpa, o lo reflejamos como una experiencia ganada a un alto precio. El asunto es como lo quieres ver.... El Vaso medio lleno ó medio vacío y esa es una desición
slaudos
y mucho éxito

Hola Elio Gusto de saludarte, veo que tienes experiencia en Steemit, yo soy nueva y trato de hacer nuevos amigos y de impulsar una comunidad en whatsapp para generar UpVotes orgánicos, me gustaría que te pasaras por mi ultima publicación para que veas de que hablo, sería super que formaras parte! a mi tambien me encanta el tema del crecimiento personal , Tienes mi UpVote!

hola querida @erikatrend es un gusto conocerte, gracias por tu comentario y tu invitación. Estaré siguiéndote y visualizando tus publicaciones.
Me encanta tu iniciativa y si me gustaría formar parte de tu grupo para ayudarnos e impulsarnos. Saludos!

muy buen post, mas que superarlos tal vez sea poder vivir con ellos sin que nos atormenten

Para poder seguir adelante siempre es necesario aceptar lo ocurrido @geologina, es un paso inevitable para la superación. Saludos y gracias por tu comentario!

Convivimos tanto con la culpa que no nos damos de cuenta que ella existe, pensamos que "metiéndonos el dedo en la llaga" esta se disuelve; aceptar que metimos la pata imposible, a la final terminamos echándole tierra y volvemos a lo mismo.
Muy bueno tu aporte para superar los sentimientos de culpa.
Saludo.

Gracias amiga @aurazusanli, me alegro que te gustara mi publicación y que la consiguieras interesante. Saludos y nos estamos leyendo.

muy bien expuesto amigo, es un sentimiento influyen en nuestra vida

Gracias amigo @freddy0274 por tu comentario y apoyo. Saludos!

Muchas veces nos privamos de disfrutar por el sentimiento de culpa, es por ello que se hace indispensable pensar en primera persona, para no caer en eso

correcto amiga @violelys, gracias por comentar. :*

Acepté tu invitación y aquí estoy. Me gustó mucho tu post. La verdad es que la palabra "culpa" es una palabra muy fuerte. En mi trabajo actuamos sobre ella a partir del perdón, apender a perdonarnos nos libera de ataduras y del dolor que nos impide avanzar. Y como dices crecer a partir de la experiencia. Soy de las que cree que la palabra debe ser borrada y sustituida por la palabra "responsabilidad" de esta manera mucha de las cargas y connotaciones negativas se convertirán en posibilidades de crecimiento. Nos seguimos leyendo. Saludos

excelente análisis y reflexión sobre mi escrito amiga @bliza, gracias por aceptar la invitación de leer mi publicación. Estoy pendiente de tus publicaciones para apoyarte también, besos!

Woh, me ha gustado mucho tu post

Me alegro que te gustara mi publicación amigo @doblev, siempre estoy publicando contenido de este tipo. Saludos.

el sentimiento de culpa es algo inevitable sobre todo cuando eres un alma muy noble

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 63605.39
ETH 3470.79
USDT 1.00
SBD 2.52