¿Qué Ha Pasado Con Los Juegos Tradicionales?

in #life6 years ago (edited)

Reciban un cordial saludo mis queridos steemians, esta vez deseándoles que estén pasando una semana santa de la mejor manera junto a sus seres queridos. En esta ocasión me gustaría recordar con ustedes, aquellos juegos que durante algún tiempo de nuestra niñez  jugábamos y que precisamente son tradicionales para estas fechas santas. En Venezuela al llegar la semana santa  además ser una época religiosa  y  espiritual donde se recuerda la vida de nuestro señor Jesúscristo quien con su  sacrificio  dio la mayor prueba de amor hacia todos nosotros. También se  ponen en práctica costumbres muy tradicionales como lo son; preparar platos de comida tales como el cuajao de morrocoy o de cazón, el arroz con leche, el buñuelo, el dulce de lechoza, la paella entre otras. Pero también se tienen muy presénte para estas épocas, los  juegos populares, entre ellos estan;  el  papagayo o volador, las metras o famosas pichas, el trompo, la perinola, y quizás otros que en este momento se me escapan de la mente. Pero que sin duda, alguno de estos juegos fue jugado por nosotros en gran parte de nuestra niñez. En mi caso recuerdo que para estas fechas jugaba mucho con el trompo y las metras, creo que no fui muy habilidoso al jugar el trompo me costó aprender ponerlo a bailar hasta que por fin lo lograba jajajaja; y que decir del volador o el papagayo, lo fabricaba a mi antojo pues era fácil de hacerlo, solo se necesitaban tres varilla de caña verada o palma de coco, hilo pabilo, pega blanca, un trozo de tela para la cola y papel seda o bolsas plásticas de mercado. Se juntaban las varillas en forma de rombo, se amarraban en las puntas con hilo pabilo, se pegaba el papel bolsa o de seda, se le colocaba la cola de tela que hacia la función de contrapeso  y listo, con un poco de suerte y buena brisa ya estaba volando el papagayo.  

Fuente

Lo bueno de estos juegos, es que se hacían entre varias personas, existían competencias amigables, ya sea con el vecino, el compañero de clases, o algún familiar, donde se convivía sanamente y se pasaba un rato totalmente divertido y agradable; además traía consigo para aquel entonces muchos beneficios; ya que nos socializábamos, se  enriquecía el vocabulario, creabamos sentido de pertenencia hacia las cosas, se alimentaban valores como el respeto y el compañerismo se ponía en práctica la creatividad y la habilidad. 

 

Fuente

Sin embargo he notado que en los últimos años estos juegos populares han ido  perdiendo espacio, me pregunto pero ¿Qué ha pasado con estos juegos? o ¿Qué ha pasado con los niños de ahora que ya no se les ve jugar dichos juegos?. Pues quizás una de las respuesta sea el gran avance que ha tenido la tecnología en los últimos años, la cual ha arropado la vida de todos nosotros, desde los que tienen más edad hasta los más pequeño y que están en su etapa de infancia. Hoy en día, vivimos en un mundo donde la tecnología se ha ido apoderando de nuestra atención y por consiguiente de nuestro tiempo. Además del  televisor, el teléfono celular y el internet,  existen una gran variedad  de dispositivos  de audio y vídeos, que son parte importante de la vida   de de los niños y la juventud de ahora, los cuales los aíslan  y pueden causar adicción y sedentarismo. Pero ¿Cómo evitamos que esto suceda?, creo que la respuesta es que no podemos evitarlo, ya que la tecnología llego para quedarse y simplemente no se puede ocultar a nuestros hijos o impedir que estén en contacto con ella pues cada día el mundo se vuelve más moderno donde el uso de la tecnología se hace indispensable.  

   

Fuente

Lo que si estoy seguro es que como adultos ante esta situación podemos ser garantes de que nuestros hijos les den el uso adecuado a la tecnología, el secreto está en hablar con ellos, aconsejarlos sobre darle un buen uso a la tecnología, hacerles entender de la manera más sencilla que también existen otras actividades las cuales son muy divertidas , creo que es cuestión de sembrarles a ellos a temprana edad  interés a esos juegos que sabemos que en un tiempo fueron los mejores y que en nuestra infancia alguna vez vivimos y jugamos juntos con los seres más cercanos, ya sean los amigos o familiares. La idea es rescatar y  darle más valor  aquellos tiempos en que jugábamos con el papagayo, el trompo, las metras, la zaranda, al escondite, o armar un simple rompecabezas; cuyos juegos enriquecieron  nuestro intelecto , nuestra manera de  ver las cosas, de pensar, de actuar cara a cara con los demás, y lo más importante la  forma de pasar un rato agradable con nuestros  seres queridos.  Pienso que Juntos podemos  contribuir a orientar a todos esos niños de que en este mundo existen pasatiempos mucho mejores y nutritivos que jugar con un teléfono móvil o un videojuego.

Espero que este post haya sido de su agrado, nos sirva de reflexión y podamos ponerlo en practica; Hasta la próxima Saludos...

Sort:  

Congratulations! This post has been upvoted from the communal account, @minnowsupport, by idgonzalez from the Minnow Support Project. It's a witness project run by aggroed, ausbitbank, teamsteem, theprophet0, someguy123, neoxian, followbtcnews, and netuoso. The goal is to help Steemit grow by supporting Minnows. Please find us at the Peace, Abundance, and Liberty Network (PALnet) Discord Channel. It's a completely public and open space to all members of the Steemit community who voluntarily choose to be there.

If you would like to delegate to the Minnow Support Project you can do so by clicking on the following links: 50SP, 100SP, 250SP, 500SP, 1000SP, 5000SP.
Be sure to leave at least 50SP undelegated on your account.

Excelente post , es justamente lo que hablas , de cómo se han perdido las tradiciones venezolanas de esta semana mayor . Creo que el avance tecnológico ha permitido remplazar los llamados juegos tradicionales . Pero en estos días me correspondió pasar por un caserío bastante rural y me llamó la atención los niños jugando letras y elevandondonelmpapagayo , así que en algunos lugares aún queda algo de esas tradiciones .

Si tienes razón, estas tradiciones no se han perdido del todo, así como aun se practican en esos caseríos que mencionas, podemos rescatarlos en las comunidades mas cercanas, todo esta en incentivar a los jóvenes y niños y mostrarle lo valioso que pueden ser estos juegos tradicionales... Gracias por el comentario excelente observación.

Congratulations @idgonzalez! You have completed some achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

Award for the number of comments

Click on any badge to view your own Board of Honor on SteemitBoard.
For more information about SteemitBoard, click here

If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Upvote this notification to help all Steemit users. Learn why here!

Do not miss the last announcement from @steemitboard!

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.030
BTC 61014.18
ETH 3412.53
USDT 1.00
SBD 2.52