SEC-S14W2 | Surviving in the Nature | Mi Participación.

in Traveling Steem7 months ago

01 Portada publicaciones de la comunidad.png

Escrito original de @theatrorve
Lunes 04 12 2023
#TravelingSteem

02 Venezuela Al Norte del sur.png

¡Saludos!... Un cordial saludos a todos los miembros de la comunidad #TravelingSteem y al resto de la gran familia #Steemit.

Acá mi participación en el concurso SOBREVIVIR EN LA NATURALEZA organizado en esta comunidad y que forma parte de la semana 2 de la temporada 14 del #SteemitEngagementChallenge.

03.png

Fuente

Los viajes son quizás la actividad más común que realice cualquiera persona. Dentro de los mismo existen diversos motivos y envergadura de distancia que nos lleva a realizarlos.

Pueden ser laborales, de placer, educativos, entre otros. Lo cierto es que siempre tratamos de cubrir las necesidades mínimas básicas que se requieren para llevarlos a cabo.

A pesar de esas previsiones es muy difícil poder cubrir cualquier imprevisto. Aunque existen ocasiones que un descuido nos puede arruinar un viaje, son muchas las veces que factores externos convierten algo normal o sencillo en situaciones que pueden tocar la tragedia.

De allí que, al menos que uno sea una especie de Batman que posee un Bati cinturón que ayuda a resolver cualquier situación que se nos presente, los imprevistos son circunstancias que muchas veces nos lleva a llevar a la práctica algún conocimiento adquirido para situaciones extremas.

¿En qué lugar natural (desierto, jungla o isla) crees que probablemente sobrevivirás de la mejor manera? Razones del estado.

Supongo que es normal que no exista una persona que se sienta alivio al tener un inconveniente en algún viaje que realice, o por lo menos no al momento de que ocurra el percance.

Si bien es cierto que muchas veces los imprevistos nos pueden hasta salvar la vida, este final feliz no siempre es el que se presenta.

Pero creando una situación hipotética donde pueda elegir el sitio más ideal para sufrir un percance en un viaje que realice definitivamente me inclinaría por una Isla.

Considero que quizás sea el lugar ideal para poder sobrevivir a un gran percance. Todo esto eligiendo entre las locaciones que se mencionan en la pregunta.

¿Por qué? Considero que una isla, al menos que sea una compuesta por puras rocas y que posea un volcán a punto de hacer erupción, ofrece muchas alternativas para poder sobrevivir.

Esta sobrevivencia estaría enfocada en la pesca marina, recolección de fruta y quizás el cazar algún animal de tamaño manejable. S el clima no es inclemente, podría hasta poder construirse un refugio que permita una estadía más cómoda dentro de la grave situación.

¿Qué habilidades necesitas para permanecer allí sin grandes problemas mientras esperas ser rescatado? Cocinar, escalar, nadar, etc.

En mi caso tengo el aprendizaje que obtuve en mi época juvenil formando parte de los Scouts de Venezuela. Es quizás uno de los aprendizajes más importante que he adquirido en mi vida y que sería muy útil a la hora de tener un percance como el que menciono.

El poder identificar animales y plantas potencialmente peligrosas y el caso contrario. Poder encender un fuego con pocos recursos, tener el conocimiento para construir un refugio de la mejor manera.

Muchas veces actividades sencillas como saber hacer un buen amarre o un nudo especifico puede ser la diferencia en situaciones precarias. Muchas veces olvídanos lo importarte del conocimiento de sobrevivencia.

Lo expuesto anteriormente junto al hecho de saber cocinar con pocos ingredientes o de manera precaria serian una base para lograr una sobrevivencia mientras pueda ser rescatado.

Aunque parezca mentira, el ver programas de sobrevivencias en canales como Discovery o National Greografic sin un apoyo a la hora de encontrarnos en una situación extrema. Esto claro, si el programa esta dirigido para ese fin y no para vendernos una historia ficticia.

¿Cuáles son los imprescindibles que no puedes olvidar allí y por qué? Móvil, agenda, mascota… Todo vale.

La vida moderna que se desarrolla en las diferentes urbes nos ha llevado a dejar de lado herramientas indispensables en caso de situaciones extremas. Si bien es cierto que no siempre se puede tener a la mano las herramientas necesarias para estas ocasiones, existen elementos que nuca deberías estar lejos de nuestro alcance.

Considero instrumentos esenciales fósforos y una navaja. Los primeros podrían ayudarnos a la hora de querer encender un fuego o de crearnos luz, así sea tenue. El segundo no es necesario que sea el chuchillo de Cocodrilo Dundee o el del Rambo, con una navaja multiuso se puede lograr muchas cosas.

Una brújula o una linterna no son mala idea. lo malo es que, con el uso común de los teléfonos inteligentes, estas herramientas son dejada de lado. También sería ideal una soga o algo similar.

Y claro está que sería de mucha utilidad tener un botiquín primero auxilio dentro del inventarios. Nada sofisticado, como lo mínimo básico por lo menos, sería bueno.

Pero esto es una utopía en estos tiempos actuales.

¿Cuáles son las desventajas de ser muy dependiente de cualquier estilo de vida urbano?

Considero que, en la vida moderna, sobre todo en la que se lleva en las urbes, existe dos herramientas que se han convertido en esenciales o básicas para el desempeño humano, La Electricidad y lo Electrónico.

La primera esta tan arraigada en el desempeño humano que al no estar presente se convierte en un gran problema para el desempeño normal. Si se sufre un corte del suministro eléctrico, prácticamente todo se detiene. Es que todo los que nos rodea funciona a base de electricidad. Sin el funcionamiento de estos artefactos, quedamos como Adán en el Día de las Madres.

En cuanto a lo electrónico, es increíble como cada día perdemos más la humanidad con estos aparatos. No me centrare en los teléfonos inteligentes que son la conjugación de muchos aparatos electrónico, me centrare más a nivel individual.

Con lo electrónico hemos perdido la capacidad de poder descifrar el clima, el tiempo, la ubicación, en este punto no solo el saber por lógica simple la ubicación del Norte a través del movimiento del sol, sino de poder guiarnos con las estrellas en una noche sin electricidad.

Esta dependencia hacia la electricidad y lo electrónico no puede agravar una situación extrema. Muchos no saben qué hacer y al no tener cobertura telefónica no podrán acceder a paginas como YouTube para ver algún tutorial o entrar en las redes sociales para comentar su situación.

Considero importante el poder tener un conocimiento mínimo de supervivencia. Uno nunca sabe qué situación se le puede presentar en un viaje que realicemos.

Separador.png

Hasta aquí esta publicación que pretende participar en el concurso. Espero que la misma sea del agrado de quienes la lean.

Antes de despedirme quiero invitar a @patjewell, @tahispadron, @yulexys21, @kikenexum, y @kikenexum para que se unan a esta iniciativa.

11 Hasta la proxima.png

12 Adios.png

Emoji creado en Bitmoji. Diagramación de mi autoría

Si quieres conocerme un poco más visita mi publicación de presentación en Steem atreves de este enlace

Separador.png

Sort:  
 7 months ago 

Hola amigo, con el conocimiento que tienes, de cuando eras scouts creo que sobrevives fácilmente.

Gracias por la invitación.
Saludos y mucho éxito.

 7 months ago 

Saludos @theatrover

Pues en su caso si ocurriera este imprevisto veo que tiene muchas ventajas para sobrevivir en una isla, ya que usted fue miembro de los scouts,allí les enseñan a desarrollar muchas destrezas.

ASI que con sus 2 herramientas imprescindibles en este caso pudiera salir adelante bajo cualquier sirscunstancia ya sea para alimentarse ,armar un campamento o hasta como defensa personal si es necesario.

Me dió risa la comparación que hace al decir que en esta circunstancias después de vivir rodeados de tantas comodidades y quedar aislados sin ellas, quedaríamos como Adán en el día de las madres, al principio no sabríamos qué hacer pero de seguro las circunstancias nos estarían obligando a defendernos y a aprender.

Feliz tarde amigo.

 7 months ago 

Si claro, es que la sorpresa seria al inicio. sumo que abra un tiempo en estado de shock y luego comenzaremos a procesar las circunstancias.

El haber pertenecido a los Scouts es una ventaja que siempre estará presente en mis labores diarias. Asumo que en circunstancias extremas, es un apoyo fundamental

Gracias por leerme y el apoyo

Hola amigo.
Me entero que eres scouts. Esta carrera es buena para conocer la naturaleza en vivo, hacer viajes, recreación y por supuestos retiros. Aquí se aprende muchas cosas de supervivencia

Las herramientas son indispensable para trasladarlas al sitio donde se va a excursiones.

Te deseo éxitos en la dinámica, me gustó tu punto de desarrollar el tema.

🤗♥️

 7 months ago 

Era mi querido amigo, Era. Eso paso hace muchas lunas. Aunque lo aprendido no s olvida si es importante.

Gracias por leerme.

Hasta la próxima...

Si, no se olvidan, este es un grupo excelente y aunque usted ya no está participando en los scouts todavía recuerda las enseñanzas.

La naturaleza es muy buena para estar compartiendo a cada instante, yo por ejemplo viví dentro de la poligonal urbana pero estoy en una montaña, las casas son retiradas y para entrar es a pie, moto y hace poco se consiguió unos buses.

Lo llaman Jumanji algunas steemians que han venido a visitarme. @Vicent21 @nayita238, @zhanavic69 @skinnygirl.

Éxitos amigo.
🤗♥️

 7 months ago 

Ja ja ja Jumanji ta buena pero yo no lo he llamado asi ja ja, lo unico incomodo es el acceso para llegar alla, aunque si hay ya algunos transportes para llegar pero en la misma comunidad es incomodo para caminar por el mal estado.

 7 months ago 

Esa es mi meta, lograr vivir en un lugar que no este cerca de la ciudad y poder vivir con mas conexión con la naturaleza.

Gracias por leerme y el apoyo.

Hasta la próxima...

 7 months ago 

Hello traveler! 👋🏼

Thanks for sharing your post in the TS Community. Here you are the feedback and evaluation results:


¿Adán en el día de las madres? Jeje, oye y qué sucedería si se te mojan los fósforos... Ante esa posibilidad hay que saber obtener chispas de la madera. En una isla es factible incluso poder obtener agua potable haciéndola evaporar y luego condensar nuevamente de tal modo que pierda la sal.🚰 Muy buen post con lujo de detalles. 😃

AI/Plagiarism free☑️
Steemexclusive☑️
Club5050☑️
Free bots☑️
Voting CSI > 5☑️
Score10/10

~ Join the X profile, Discord server + Telegram group and have a happy day.👍🏼



Curated by @alegnita

 7 months ago 

Jajajaja si, Imagínate a Asan en ese día... Claro que se pueden mojar los fósforos y en caso de que eso pase hay que aplicar la técnica que dice.

Gracias por leerme y por el apoyo.

Hasta la próxima...

Upvoted. Thank You for sending some of your rewards to @null. It will make Steem stronger.

TEAM 4

Congratulations! This post has been voted through steemcurator07. We support quality posts and comments!
Curated by : @radjasalman


 7 months ago 

Ciertamente no debemos depender de la tecnología, debemos conectarnos con la naturaleza y aprender a sobrevivir en ella. El planeta tiene mucho que ofrecernos..Debemos aprender a cultivar y a pescar.

Asi es, las personas se vuelven histericas cuando están sin cobertura y eso es realmente grave. Debemos aprovechar las bendiciones que Dios nos da.

Le deseo éxito en el desafío. Dios lo bendiga

Concuerdo con usted en el aspecto de la tecnología, no es bueno ser dependiente de ella. Es verdad que facilitan muchas cosas pero en situaciones extremas no siempre esta disponible. Siempre es bueno conocer métodos un poco más rudimentarios para predecir el clima, la ubicación y orientación, que me atrevería a decir que suelen ser un hasta un poco más precisos.

Éxitos en el concurso.

 7 months ago 

Es cierto, muchas veces los métodos antiguos son mejores que los modernos. El problema es que los modernos proporcionan mas comodidad y eso vale mucho en la sociedad actual.

Gracias por leerme y el apoyo.

Hasta la próxima...

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 61680.81
ETH 3443.96
USDT 1.00
SBD 2.51