Jueves de cocina 🥕🧂🍽 // Arroz a la marinera al estilo @ylene74

in Comunidad Latina3 years ago
Saludos cordiales para todos los miembros de Comunidad latina. En esta ocasión, les traigo una receta sencilla, un arroz con pepitonas y tripa de perlas, también llamadas madre perla, dos moluscos bivalvos que se consumen mucho en el oriente de Venezuela. Las pepitonas son un poquito duras, pero las tripas de perlas, tienen una textura muy suave. Los venden sancochados y fuera de su concha, pero antes de darle curso a nuestra receta, hay que lavarlos muy bien, allí está el secreto. Sería muy desagradable comer con granitos de arena.

image.png



Ingredientes


• 100 grs de pepitonas
• 100 grs de tripa de perlas
• 1 ½ taza de caldo de pollo
• 1 ½ taza de arroz
• 1 zanahoria pequeña
• 3 ajíes
• 1 pimentón pequeño
• 3 Dientes de ajo
• Una ramita de ajo porro
• Una ramita de apio (apio España)
• Una ramita de cebollín
• Orégano seco
• Onoto en polvo (color)
• Aceite
• Sal al gusto

image.png


image.png

caldo de pollo


Preparación


1.- El primero paso y el más importante, lavamos bien los bivalvos con agua fría hasta que queden libre de arena y cualquier otro residuo marino. La última agua debe ser clara, lo que indica que están listos para poner en marcha nuestro arte culinario.

image.png


2.- Como las pepitionas son algo más duritas, las cortamos en trozos más pequeños. Este paso es opcional, pueden dejarse enteras, a mi me gusta cortarlas así.

image.png


3.- En una sartén a fuego medio, vertemos un poquito de aceite y añadimos los bivalvos.

image.png


4.- Incorporamos los aliños (los ajos bien picaditos junto con los ajíes, el pimentón, el cebollín, ajo porro y el apio) y condimentamos con la sal al gusto, el orégano seco y añadimos algo de color.

image.png


5.- Mientras se cocinan las pepitonas y las tripas de perlas, lavamos bien el arroz y lo ponemos a cocinar junto con la 1 ½ taza de caldo de pollo.

image.png


6.- Revisamos como va nuestro guiso y rectificamos el punto de sal.

image.png


7.- Con nuestro guiso listo, lo incorporamos al arroz, y completamos la cantidad de agua necesaria para que se cocine, será 1 ½ taza más de agua. Si observamos que le falta agua, le agregamos un poco más.

image.png


8.- Cortamos en trocitos muy pequeños la zanahoria y la incorporamos al arroz. Si la que tienes es muy grande, utiliza solo un pedacito.

image.png


9.- Esperamos a que se cocine el arroz y rectificamos nuevamente la sal. De ser necesario, agregamos un poco más, esto es de acuerdo al gusto de cada persona, lo que si es que no debemos propasarnos con la sal por nuestra salud y por el sabor de la comida. Debe haber un equilibrio.

De vez en cuando verificamos como va nuestro arroz, podemos ver si está bien de agua y rectificamos su sabor


10.- Una vez listo, servimos el arroz. ¡A disfrutar de esta rica comida!.

image.png


Espero les haya gustado, no vemos en una próxima oportunidad.

image.png


¡Hasta pronto!


Todas las fotos son de mi autoría, tomadas con mi teléfono y las ediciones las hice con la aplicación Foto Collage y PicAap


Conoce más de mí


¡Gracias por leer mi post!

Sort:  
 3 years ago 

Que rico se ve ese arroz 😋😋

 3 years ago 

Gracias por tu apreciación

 3 years ago 

Excelente plato amiga se ve buenisimo

 3 years ago 

Si, quedó muy bueno. Gracias por la visita

 3 years ago 

Amiga se ve delicioso.

 3 years ago 

Si, quedó exquisito.

 3 years ago 

Amiga que rica se ve tu receta te felicito.

#affable #venezuela

 3 years ago 

Gracias compañero, quedó muy rica

 3 years ago 

Que buena participación Ylene, lo apreciamos mucho.

Muy bien elaborado, y buenas fotos. Saludos 😊

 3 years ago 

Muchas gracias

wuao amiga que rico se ve tu receta,gracias por compartirla con nosotros.. de seguro la hacemos y no nos queda tan buena como esa jejeje

 3 years ago 

jejeje, bueno quien sabe, hazla y me cuentas

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 66137.20
ETH 3543.37
USDT 1.00
SBD 2.56