Estafas en Internet - @sddb

in Comunidad Latina3 years ago (edited)

Estafas a través de internet



El internet es un servicio que a día de hoy todos utilizamos desde muy temprana edad ya sea para ver una serie, revisar el correo o realizar algún pago, sabemos que los engaños en internet son evidentes, estos pueden ir de una simple mentira a un caso verdaderamente agravante.

elder-senior-scam-call-pension-600w-1863871513.webp+ fuente

Esto sucede a causa del desconocimiento, la inexperiencia e incluso la inocencia de algún usuario, esto sumado a que gran parte del tiempo que navegamos por internet estamos expuestos a ser estafados, muchísimas veces por medio de las redes sociales, aquí siempre hay mucha información de nosotros que pueden emplear para crear una mentira e incluso “clonar” tu identidad, (esto ya le ha sucedido a un familiar) ya que se hacen pasar por ti , bien sea utilizando tu nombre y foto de perfil y datos que tú mismo hayas dejado públicos, como puede ser tu dirección o número telefónico, por esto debemos tener mucho cuidado de a quien agregamos a nuestras redes sociales y que tipo de información pueden ver los demás.

pexels-photo-6963944.jpeg
+ fuente
La forma mas directa de estafas es por medio de las compras por internet y aquí pueden suceder dos cosas, una es que directamente no llegue tu pedido, y la segunda opción y la mas común es que llegue tu producto … pero no como lo esperabas, mas pequeño, otra cosa que no era el pedido, no funcional, calidad inferior a la esperada … y aquí la lista sigue y sigue, cuando hagamos una compra via internet deberíamos hacerlo a través de sitios confiables, también debemos revisar los detalles específicos de el producto que nos interesa, las reseñas que pueda tener algún vendedor pueden brindarte mayor confianza.

Una mas reciente forma de engaño es una “modalidad” de trabajo que trabaja de la siguiente manera, según esta persona o compañia puedes elegir uno o tres productos que produzca su empresa, aparte te darán un link de referidos y cada vez que alguien compre con tu link tu recibirás el 10% de lo comprado, claro está, para recibir los productos tú debes pagarles primero una cantidad de $10.00 (este es un ejemplo, siempre serán un poco diferentes los casos pero siguen la misma temática), de este caso me impresiona la cantidad de personas que caen en el engaño que a mi parecer es evidente, porque sí, conozco de alguien que cayó en esto.

Para mantenernos a salvo de estafas:

  • Comprobar la identidad, debemos estar seguros de a quién va nuestro dinero, revisemos su dirección, numero de contacto, foto de perfil, si es una empresa revisemos que tan estables son, si ya hay clientes satisfechos con sus compras, sus políticas y garantías en caso de la devolución de un producto.
  • Presentación, una empresa tiene una imagen y estatus que cuidar, esto se refleja en publicidad de buena calidad, empleados que den buena presencia y atención, esto quiere decir que estés alerta cuando vayas a comprar algo debe estar bien presentado, cuando consultes a un vendedor te debería dar una respuesta acorde a lo que preguntes, no respuestas genéricas o en total caos lleno de errores ortográficos.
  • No compartir datos personales, no es recomendado subir datos que van más allá de nuestra tarjeta de contacto, mucho menos datos de alto valor como nuestras claves o información de tarjeta de crédito, estos datos solo deben ser usados de forma puntual y específica.
+ fuente

Como lo dije al principio, la mayoría de las estafas surgen a causa del desconocimiento e inexperiencia, esto mayormente se presenta en niños, y personas que no están tan familiarizadas al uso de internet, por ello las personas que si tienen un grado de conocimiento aceptable deben explicar a quiénes son vulnerables la forma responsable y cuidadosa de navegar por Internet. Cabe destacar que en varias ocasiones personas muy cercanas a mi se han visto envueltas en estafas y no es nada bonito...

A una amiga le paso lo siguiente, se ella subió en su estado de WhatsApp que estaba comprando $100.00 , esto en Venezuela esto es común y de todos los dias (como medida para que no se devalúen tus ingresos y bienes) resulta que alguien de malas intenciones vió su estado y robó informacion de una amiga de ella, haciéndose pasar por su amiga le dijo que ella se los podía vender, que le depositara el monto indicado por transferencia y que fuera a buscar los $100.00 en su casa, en inocencia ella hizo la transacción, fue a la casa de su amiga y en efecto, no había sido ella (lamentablemente no tengo capturas de este caso).

Y este es el principal motivo de este post, que promovamos el uso responsable de las redes sociales e internet en general, espero le haya gustado, les sea de ayuda y puedan difundirlo.

Sort:  
 3 years ago 

Gracias por compartir esta información con nosotros, sin duda es un tema que hay que saber manejar, te recomiendo justificar tus textos, tienes una guía de HTML para Steemit Acá

 3 years ago 

Gracias por la sugerencia, de hecho si lo había justificado, pero en la etiqueta coloqué otro tipo de comillas y no me fijé , ya está resuelto, un saludo

 3 years ago (edited)

El modus operandi de la venta de dólares por WhatsApp es muy común en Venezuela, por eso hay que llamar a la persona que está vendiendo los dólares y hablar por celular para hacer la negociación no solo por msn para que no caer en estafas.
#venezuela #affable

 3 years ago 

Es una muy buena acotación, debemos siempre estar muy pendientes de con quien tratamos a través de WhatsApp o cualquier otra red social.

Hi, @sddb,

Thank you for your contribution to the Steem ecosystem.


Please consider voting for our witness, setting us as a proxy,
or delegate to @ecosynthesizer to earn 100% of the curation rewards!
3000SP | 4000SP | 5000SP | 10000SP | 100000SP

 3 years ago 

buenos consejos @sddb gracias

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 60646.47
ETH 3379.85
USDT 1.00
SBD 2.51