Universo sin Límites: Capítulo 1. Planteamiento del Átomo. || #CLUB5050 || Domingo de #cotinaeducative 📚

in Comunidad Latina3 years ago (edited)


Portada diseñada por mí, usando Photoshop. Imagen de WikiImages en Pixabay


Saludos cordiales,

 Hoy quiero dar inicio a una serie de artículos dedicados al maravilloso universo del saber científico, filosófico y cultural que había estado ideando desde hace algún tiempo, pero que hasta hace poco es cuando he establecido las bases sólidas que consideraba necesarias para comenzar.

 Si hay una cualidad que defina al ser humano, me atrevería a afirmar que, es su necesidad de encontrarle sentido al mundo que le rodea. Tanto es así, que desde antes de que nuestra historia se registrara, ya nos hacíamos preguntas fundamentales, tales como: ¿Quiénes o qué somos? ¿De qué estamos hechos? Y ¿Cuál es nuestro propósito o destino?

 Cada civilización y corriente de pensamiento ha dado respuesta a ellas según el sistema de creencias dominante de su época. Sin embargo, algunas ideas brillantes han venido de la simple indagación y de las suposiciones (esto es, de filosofar) de grandes pensadores con una aguda capacidad de razonamiento lógico y/o fértil imaginación.

 Las sociedades más alejadas de nosotros en el pasado han descrito la realidad según creencias más o menos subjetivas y se han dejado llevar por la intuición o supersticiones, sin tomar en consideración la comprobación de las mismas. Nosotros, hace cientos de años encontramos una antorcha encendida que nos ilumina el camino en este cúmulo de incertidumbre. A esta antorcha la llamamos «Ciencia», pero antes de su aparición formal hemos contado con su predecesora, la «Filosofía», que aún sigue vigente y trabaja integrada con ella.

1️⃣¿De qué estamos hechos?


Retrato de Demócrito.
Wikipedia Commons.

 Continuando con el tema de las preguntas fundamentales, quiero destacar una que comenzó a darnos pistas sobre la composición de los objetos a nuestro alrededor: ¿De qué estamos hechos? Los primeros en intentar dar respuesta a esta pregunta fueron los griegos. Aristóteles, por su parte, sostuvo que la materia era una combinación de cuatro elementos básicos: agua, tierra, fuego y aire. Demócrito, por otro lado, y continuando el legado de su maestro Leucipo, abordó la pregunta desde el siguiente enfoque:

«Si tomásemos un objeto cualquiera y lo seccionásemos en dos, y luego, a una de estas secciones resultantes le hiciéramos lo mismo, y a la resultante le realizáramos también esta operación y continuásemos así hasta que no hubiese nada más que cortar, entonces encontraríamos la unidad fundamental de la cual todo está hecho.»

 A esta irreductible unidad teórica, Demócrito (460-370 a.C) la llamó «Átomo», que en griego significa algo parecido a «no divisible». Hoy sabemos que esta noción no estaba tan alejada de la realidad, o por lo menos esta idea nos sería útil para avanzar en el camino de nuestra comprensión.

2️⃣La idea de Demócrito no fue la que prevaleció

 Lamentablemente, para su tiempo, Demócrito solo contaba con su intuición y finalmente la corriente que dominó la tendencia occidental no fue la teoría atómica, sino la impuesta por Aristóteles.

 No podemos saber qué habría pasado si hubiese ocurrido de otra manera, lo que sí sabemos es que ese atraso duró dos mil (2000) años y es muy seguro que sí los Griegos hubiesen explorado más la teoría habrían dilucidado muchas de las interpretaciones que hemos hecho.

3️⃣Contamos con el Método Científico.

 Nadie puede negar la agudeza con que la filosofía puede darle respuesta a los dilemas fundamentales ni que esta, incluso, tiene la llegar más allá de lo que puede la experimentación, pero, en la mayoría de los casos, el conocimiento empírico nos permite verificar si la veracidad de nuestras ideas y modificar las partes errónea.

 Por medio del método científico hemos comprobado que los «Átomos», teorizados en el siglo V a.C, existen, o algo así, porque hubo que modificar su definición, ahora mismo «átomo»: “es la unidad fundamental hasta donde la materia se puede reducir por medios químicos”.

Aunque, en principio, este término también incorporaba la condición de «irreductibilidad», hoy esta propiedad se limita a medios químicos, ya que por medios físicos podemos a un átomo dividir en más partes.

 Toda la materia está compuesta por átomos, pero hay más de una clase de átomo, de hecho hay 118, y los podemos encontrar al consultar una tabla periódica. Algunos de ellos se encuentran en la naturaleza, otros han sido sintetizados en laboratorios, pero todos descubiertos empleando procedimientos científicos.

4️⃣Proezas de los griegos antiguos


La Escuela de Atenas. Obra de Rafael.
Wikipedia Commons.

 Lo destacable es que a pesar de que Demócrito no tenía idea de cuáles eran aquellos atomos sí predijo que habrían varios y que al agruparse se transformarían en los objetos que nos rodean, así que también se anticipó a la teoría molécular.


Conclusiones

 Los átomos son la unidad fundamental de la cual está compuesta la materia, es decir, todos los objetos que nos rodean y nosotros mismos. Aunque en principio este término también incorporaba la condición de «irreductibilidad» hoy en día abarca una definición algo distinta, aquello a lo que llamamos Átomo está compuesto de unidades más pequeñas, pero esta palabra nos es útil para definir a la unidad más pequeña en la cual la materia tiene una identidad.

 Deseo que hayan tenido una lectura entretenida y me disculpo por las imprecisiones en presentes en este discurso. Agradecido por su atención y espero verlos pronto por aquí.


Como siempre, me despido de ustedes deseándoles éxitos y enviándoles una lluvia de bendiciones, ¡Saludos!

El 15% de las recompensas de esta publicación fueron asignadas a la cuenta comunitaria @cotina.

Sort:  
 3 years ago 

Hola @rennyelias te quiero agradecer en nombre del equipo de Comunidad Latina por compartir tu contenido exclusivo y de calidad con nosotros.
Interesante artículo filosófico nos has traído, muy propicio para el #cotinaeducative. Gracias!


Te invito a leer nuestros artículos fijados:

CLUB5050


Gracias por ser parte de Comunidad Latina

image.png

 3 years ago 

Hola, estimada @graceleon. Gracias a ustedes por proponer esta iniciativa y darle oportunidad a la divulgación de contenido educativo.

Si disfrutaron la publicación, me doy por satisfecho. De los artículos que me sugieres, me faltaba leer uno y ya me pongo en eso.

Saludos y bendiciones. 🤗

Coin Marketplace

STEEM 0.28
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 67646.69
ETH 3790.48
USDT 1.00
SBD 3.50