Porque la LECTURA también es un ARTE / La verdad os hará libres

in WORLD OF XPILAR2 months ago (edited)

imagen.png
Fuente

¿Qué piensas de la frase "Más libros, más libres"? (frase de Enrique Tierno).

Eso depende del tipo de literatura que tú leas. Es decir, si te encajonas en un solo tema, lo más seguro es que te vuelves un esclavo de dicho tema. Por ejemplo, los miembros de algunas sectas religiosas que se jactan de leer mucho sobre aspectos que ellos llaman “edificantes”, pero que jamás se salen de las lecturas relacionadas con su religión.

Lo de “más libres” me imagino que se refiere a la diversidad de informaciones que obtenemos a través de los libros, lo que en consecuencia ilumina o enriquece nuestro bagaje de conocimientos, puesto que la ignorancia hasta cierto punto nos convierte en seres autómatas o en títeres de aquellos que pretenden poner sus pies sobre nuestras cabezas.

¿Desde cuándo te gusta leer? ¿Te consideras un lector apasionado? Háblanos de tu experiencia.

Comencé a leer como cualquier niño, leyendo revistas de historietas. Me acuerdo que leía cuentos de Walt Disney, como el ratón Mickey, el pato Donald y algunos super héroes. Pero a la lectura como tal le fui agarrando gusto desde que estudiaba segundo año de bachillerato cuando leí mi primer libro (sin dibujos): “El túnel” de Ernesto Sábato.

Desde allí en adelante fui “coleccionando” lecturas, pero más que todo de autores de fama internacional como García Márquez, Rómulo Gallegos, Juan Rulfo, Vargas Llosa, Pablo Neruda, Jorge Luis Borges, Miguel Otero Silva, entre otros.

Sería vanidoso decir que soy un lector apasionado, porque en los últimos tiempos he leído menos que en el pasado. Quizás eso se debe a cambios que han ocurrido en mi vida personal, pero sin embargo, hace algunos meses leí dos joyas literarias que tenía pendientes: “La cabaña del tío Tom” de Harriet Beecher y “El gallo de oro” de Juan Rulfo, quien por cierto es mi escritor favorito.

¿Consideras que el arte de leer puede cambiar nuestra perspectiva de la vida? Justifica tu respuesta.

Indudablemente. La lectura nos enseña infinidad de cosas y estimula nuestra imaginación. En pocas palabras, la lectura nos puede llevar de la oscuridad hasta la luz o, dicho de otra manera, de la ignorancia al conocimiento. Por eso era que Cristo decía: “La verdad os hará libres”. En resumen, los libros nos pueden ayudar a romper cadenas, sin que necesariamente sean libros religiosos o de autoayuda.

imagen.png
Fuente

Si te dieran la oportunidad hoy día de comprar 3 libros, ¿Cuáles serían y por qué?

Soy dado a la lectura de libros de autores clásicos o al menos del siglo pasado. Y por lo pronto me gustaría leer: “La guerra del fin del Mundo” de Vargas Llosa. He escuchado decir que es una obra interesante.

Me gustaría leer alguno de los libros de la escritora franco-mexicana Elena Poniatowska, porque no hace mucho pude leer algunos fragmentos fascinantes de sus narraciones que retratan al México del siglo pasado.

Y como también siento algún interés por la cosmología, me gustaría leer el libro “Mensajero de las estrellas” de Neil Tyson De Grasse.

15% para @wox-helpfund
Invitación: @nanidi, @dasudi, @dexsiluz

Sort:  


We support quality posts and good comments posted anywhere and with any tag.

Curated by : @dasudi

Muchas gracias, amiga.

Your post has been rewarded by the Seven Team.

Support partner witnesses

@seven.wit
@cotina
@xpilar.witness

We are the hope!

Grandes detalles de experiencia y escritos. Buena suerte en el concurso 🎉

Muchas gracias por leerme. Saludos.

Hola querido amigo, muchas gracias por tu entrada, me gustó mucho como abordaste el tema, sin duda la lectura es algo fascinante y por ahí dicen que quiénes leen son capaces de vivir varias vidas jejeje, porque la imaginación y creatividad es sorprendente. Espero puedas pronto comprarte esos libros y pues compartir algo con todos nosotros.

Saludos y que tengas un bonito día.!😉

Gracias por leer mi post. Saludos cordiales.

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.12
JST 0.027
BTC 64828.66
ETH 3511.22
USDT 1.00
SBD 2.37