Dulce adicción.
Saludos a la comunidad #colombiaoriginal y @franyeli.
Libertad o esclavitud
El sabor dulce provoca adicción por qué a la industria farmacéutica le conviene la gente enferma.
Por eso todo lo procesado tiene endulzantes, la industria farmacéutica y " alimenticia", es la misma.
Una persona sana no es negocio.
Por eso en la cátedra de medicina no hay ninguna materia que se llame nutrición, sino farmacología.
Médico que no se aprenda a caletre que principio activo recetar a los enfermos, no se gradúa.
Y le dicen a los enfermos de por vida vas a tomar medicamentos.
Para hacer digestión, para proteger el estómago, para defecar, para dormir etc, y nuestras células? El poder que nos creo? Cómo queda? O sea que nuestro sistema inmune no sirve. La naturaleza está equivocada, razón tiene la industria.
Mi cuñado fue diagnósticado de diabetes, dejo de consumir, cerveza, refrescos y azúcares.
Está bien, no consume medicamentos.
Tiene 70 años y eso fue hace unos 15 años más o menos. Está saludable.
1 - ¿Te consideras un adicto o adicta al azúcar? 👀🤔 |
---|
Definitivamente NO.
Puedo afirmar categóricamente que no soy adicta a nada .
Con todas las carencias que he vivido en Venezuela, estos últimos años, ya no se ni que me gustaba y que ya no.
Muy joven, no almorzaba si no tenía una Pepsi, después comencé a trabajar y no me daba tiempo de ir a comprarla así que olvidé ese tema.
Era adicta a desayunar con café con leche, y cuando aquí desaparecio el café y la leche, hasta ahí llegó eso.
En las noches no me podía faltar mi avena bien espesa con leche Karla, desaparecio esa leche y mi adicción igual.
El plátano y el cambur no me podía faltar por qué si no, prefería no comer, ahora lo compro y se lo doy a mi hijo, por qué no alcanza para ambos.
Así que no hay adicción que me domine.
2 - ¿Haz intentado dejar el azúcar alguna vez? ¿Cómo te fue con eso? |
---|
No lo intenté, lo hice y ya.
No compré más azúcar.
Lo primero que hice fue no tomar jugos con azúcar, y después no agregarlo a ninguna comida.
Y me di cuenta, que ahora le siento sabor dulce a todo.
A las zanahorias, a la auyama, al coco, a la remolacha, todas las frutas , tuberculos tienen sabor dulce, si yo fuera consumidora de azúcar no lo notaría.
Al tomate de árbol, al limón , parchita y toronja tampoco le pongo azúcares.
3 - ¿Qué emociones sientes antes de consumir azúcar? |
---|
Rechazo.
No quiero nada con endulzantes artificiales, ni miel, ni stevia, ni papelón ni con nada, todo eso sabe mal.
4- ¿Tu consumo de azúcar ha aumentado en los últimos meses? |
---|
No. Ni siquiera la compro.
5 -¿Cómo te sientes físicamente después de consumir azúcar? |
---|
Una vez me tomé una cocada con leche condensada, que horrible, y me dió sueño, a la chicha también le ponen leche condensada, no me gusta consumir eso, me empalaga y me da náuseas.
6- ¿Sufres de dolores de cabeza, fatiga e hinchazón frecuentemente? |
---|
No, nunca.
7-¿Cuál es tu excusa más común para comer dulce? |
---|
Para no comer dulce si tengo , que es muy caro.
8- ¿Qué estrategias has usado para reducir o eliminar su consumo? |
---|
La observación.
Un tío y su esposa se enfermaron feo con eso.
Y ahora tengo una amiga y un amigo, con acv, artrosis, infartos, neuropatía, diabetes y tensión alta.
Necesitan ayuda para caminar.
Ellos no pueden hablar porque no coordinan y no reconocen.
9- ¿Te gustaría dejar de consumir azúcar por completo? ¿Por qué? |
---|
No necesito sabores artificiales. El no consumir sabores artificiales me da el regalo de apreciar lo natural.
10- ¿Cuál sería tu primer paso para comenzar un cambio al respecto? |
---|
Lo hice cuando tenía unos 22 años.
Decidí que no quería que un médico me prohibiera, comer plátano, cambur, guanabana, mango y otras frutas que me gustan tanto. Y a parte de eso ser una esclava de fármacos.
Los profesionales de la medicina que una vez graduados no aprenden nutrición, solo serán comerciantes de fármacos y extirpadores de órganos.
La gente que consume azúcares y refinados tiene que consumir fármacos, para ocultar síntomas, la enfermedad sigue ahí.
Hay pueblos donde no hay farmacias y la gente ni se enferma , ni se muere joven y esperolao.
Siempre habrá dos opciones: la consciencia o la tribu.
Invito a participar a @sariana23, @blessedlife y a @haidee.
Upvoted! Thank you for supporting witness @jswit.
Hola amiga @zorajaime.
Cómo siempre, me encantó leer tu publicación.
Es interesante que no consumas absolutamente nada de azúcar y eso es bueno. Yo si la consumo pero mi poco.
En el café es muy baja la cantidad, casi nula y en los jugos naturales, no le coloco nada, me los bebo al natural.
Ahora bien, sí me como un pedazo de torta muy de vez en cuando, sobre todo el panqué.
Espero seguir eliminando el azúcar de mi vida, sé que es lo mejor.
Saludos y éxitos.
Yo también como torta si me la regalan , pero eso es más difícil jajaja.
@zorajaime Your perspective is deeply insightful. I admire your discipline and how you value natural health over dependence on sugar or medicine. Truly inspiring your awareness is a form of strength.
Hola, es correcto hay que cuidarse y escuchar al cuerpo.
Saludos y muchas gracias por comentar.
@zorajaime your welcome
Mientras mas nos alejamos del azúcar mejor le va a nuestra salud, es un proceso de desintoxicación que lleva su tiempo y fuerza de voluntad pero vale totalmente la pena.
Por supuesto, a los que cayeron en eso no se les hace fácil, por qué el dulce artificial es más adictivo que las drogas más fuertes.
Saludos
Hola amiga, gracias por la invitación, me alegro bastante que desde que tenía 22 año lograste dejar de consumir azúcar y ahora le sientes el azúcar natural a las frutas.
Cierto el azúcar enferma, ahora ahí muchas personas que sufren de azúcar y personalmente conozco personas jóvenes que han muerto de paro cardíaco.
Uy, triste eso.
Saludos