CursoConcurso | W1 Las partes de mi máquina

in Venezolanos Steem21 days ago (edited)
¡Hola! Un saludo a ti que me lees hoy. En este día me gustaría participar en el curso concurso dirigido por lunasilver el cual es muy interesante ya que vamos a aprender cuales son las partes de nuestras máquinas de coser.

photo_2024-06-03_19-09-47.jpg

Fotografía de mi autoría.

Para empezar, me gustaría decir que esta máquina es de la marca Singer modelo 2868 y es una máquina doméstica que es de la propiedad de mi abuela. Ella la obtuvo como obsequio de una de mis tías hace varios años y le ha sido fiel todo el tiempo.

Siempre he sentido curiosidad por la costura ya que desde que tengo memoria mi abuela me ha cosido infinidad de cosas, desde vestidos hasta pijamas y a veces en muy poco tiempo. Sin embargo, yo sólo cosía a mano porque seguía siendo muy pequeña para operar la máquina. Me propuse aprender hace más o menos 4 años.

Como eran tiempos de pandemia, recuerdo que hice un curso de costura por Whatsapp por lo cual pude hacer algunas cosas muy básicas. También me ayudé de YouTube para hacer otros proyectos.

Finalmente puedo decir que sé hacer cartucheras, portacosméticos y bolsitos pequeños. Me he hecho blusas pero de los modelos más fáciles de coser. Y me desprendí de la idea de que con sólo una máquina doméstica puedo lograr piezas como las de las tiendas, debido a que hay otros tipos de máquinas que hacen otro tipo de costuras necesarias para dar esos acabados finales.

Y otra cosa es que técnicos me han dicho que no se deben coser cosas de jean o telas pesadas en esta máquina ya que poco a poco puede comprometer algunas piezas. Creo que sólo una vez le tuvimos que comprar una pieza y fue un piñón elecoidal, del cual sólo recuerdo el nombre porque no sé para qué sirve jajaja. En el ese momento se acostumbraba a coser en ella pantalones de jean.

La cosa que más me ha gustado coser son algunos bolsitos, la tela que he usado es loneta la cual es un poco gruesa, pero la máquina la cose normalmente. De igual manera hay telas que son finas pero algo rígidas y esa tela no "corre" 🤔 .

De todas maneras sé que me falta muchas cosas por aprender de ella.

SEPARADOR.png

Partes de mi máquina.

1.png

2.png

3.png

4.png

5.png

Fotografías de mi autoría, editadas en Canva.

  1. Tornillo regulador del prensatela: sirve para regular la presión que ejerce el prensatela sobre la tela.

  2. Disco tensor: sirve para regular la tensión del hilo.

  3. Guía hilo: sirve para que el hilo se desplace con mayor facilidad hacia la aguja.

  4. Eje devanador: sirve para trasladar el hilo del cono a la bobina.

  5. Numeración de la puntada: sirve para numerar el tamaño de la puntada y trabaja en conjunto con otras piezas. Ellas gradúan el tamaño de la puntada. Tanto el alto con el ancho. Aquí incluí las puntadas decorativas.

  6. Pisa o prensatela: sirve para sujetar la tela cuando se cose.

  7. Tapa cubre carril: sirve para proteger la parte inferior de la máquina. Además, sirve de soporte para que la tela se desplace.

  8. Palanca levanta prensatela manual: sirve para levantar el prensatela de forma manual.

  9. Tira hilo: sirve para tirar la cantidad de hilo necesaria para realizar la puntada.

  10. Guía hilos superiores: sirve para que el hilo se desplace con mayor facilidad hacia la aguja.

  11. Portacono de hilo: sirve para colocar el cono del hilo.

  12. Barra del cono del hilo: sirve de soporte a los conos de hilo. Mi máquina no posee uno.

  13. Volante: sirve para manejar su máquina manualmente. Mueve la aguja.

  14. Liberador del volante: sirve para liberar el volante, es necesario liberarlo para devanar la bobina. Este no lo ubico aquí en mi máquina.

  15. Fuente de poder: sirve para hacer llegar la corriente eléctrica al motor de la máquina.

  16. Porta bobina: es el sitio donde se coloca la bobina con el hilo. Junto con el hilo superior, se realiza la lazada.

  17. Pedal: este nos permite poner en marcha a la máquina. Va conectado a la fuente de poder y este a su vez al motor. En las máquinas industriales está fijo.

  18. Botón de retroceso: Sirve para rematar las costuras.

  19. Tornillo que sostiene aguja: este nombre se lo puse yo porque realmente no sé cómo se llama., pero sirve para apretar y sostener la aguja. Se debe liberar la presión para cambar la aguja.

  20. Placa corrediza: Cubre el potabobina.

Éstas son las piezas de mi máquina, usando la misma numeración que utilizó la instructora @lunasilver. Hay piezas que agregué aunque realmente no estoy segura si debí haberlas agregado jaja y una que omití, como por ejemplo, la polea que creo que está internamente en la máquina. Y la que tiene un signo "?" desconozco cómo se llama.

Me despido no sin antes desearles buenas noches y alguna corrección que deba realizar estaré feliz de recibirla y realizarla.

SEPARADOR.png

Esta es mi participación en la dinámica “CursoConcurso | W1”. Si quieres participar te dejo AQUÍ el link de la publicación original de lunasilver y la comunidad Venezolanos Steem.

Configurado al 10% para @venezolanos.

SEPARADOR.png

Nota: Arte de mi autoría. Apps utilizadas Ibis Paint X, Inshot y Canva. Tabla Html.

CONOCE MÁS SOBRE MÍ

TELEGRAM

SEPARADOR.png

I wish you success. / Te deseo éxitos.

@mofmaria

Banner de Linkedin Asistente Virtual Aesthetic Rosa y rojo.gif

Sort:  

Hola, amiga. Me encanta verte animada con este curso, así como saber de tu experiencia con la costura.

Dejas comentarios, anécdotas y preguntas muy interesantes que nos van a servir a todas para aprender mucho más.

Saludos

Es un placer participar:) espero que les sirvan a todos los que participan.

 19 days ago 
Gracias por ser parte de la Comunidad Venezolanos Steem, la Casa Grande para todos los Sueños Posibles. Tu publicación ha sido Seleccionada para el Programa de Soporte a las Comunidades de las cuentas Booming. ¡Felicitaciones!

¡Juntos somos más!

Eres lo mejor de lo mejor. Recuerda cumplir con las condiciones de las etiquetas steemexclusive y club5050.

Muchas gracias!

Loading...

Bueno amiga esperemos que con este curso tus expectativas lleguen más lejos, no sé nada de costura pero creo que pasaste la evaluación jejeje

Jajaja muchas gracias 😃

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 63764.77
ETH 3430.37
USDT 1.00
SBD 2.53