Ser agnóstico en una familia católica.

in #cervantes6 years ago

all-saints-2887463_960_720.jpg

Hola comunidad. Aprovechando un poco que venimos saliendo de la Semana Santa, hoy les vengo a hablar de mi experiencia siendo agnóstica en una familia católica y un poco sobre lo que implica ser una persona agnóstica. Primero quiero adentrarlos en conceptos básicos para entender qué es ser agnóstico y de qué va todo esto.
  • Agnoscitismo

  Es la postura que considera que los valores de verdad de ciertas afirmaciones; especialmente las referidas a la existencia o inexistencia de Dios, además de otras afirmaciones religiosas y metafísicas; son desconocidas o inherentemente incognoscibles y se diferencia del ateísmo en que este es el descreimiento en dioses, mientras que el agnosticismo es la mera suspensión de la creencia. Es decir, es el no poder confirmar ni negar la existencia de un Dios. Una persona que se considera «agnóstica» afirma que no tiene una opinión sobre la existencia de Dios, ya que cree que no hay evidencia definitiva a favor o en contra.

  Sin embargo; existen varios tipos de agnosticismo:

  • Ateísmo agnóstico:
No cree en la existencia de ninguna deidad, pero no afirma saber que existe alguna deidad o no.
  • Teísmo agnóstico:
No afirma conocer la existencia de una deidad, pero aun así cree en ella.
  • Agnosticismo apático o pragmático:
No existen pruebas de la existencia o inexistencia de deidad alguna, pero debido a que cualquier deidad que pudiese existir parece indiferente respecto al universo o el bienestar de sus habitantes, la pregunta es esencialmente académica. Por lo tanto, su existencia tiene poco o ningún impacto en los asuntos humanos y debiese ser de igual interés teológico.
  • Agnosticismo fuerte: («estricto», «cerrado» o «permanente»)
La pregunta de la existencia o inexistencia de una deidad o deidades y la naturaleza última de la realidad son incognoscibles a causa de nuestra incapacidad natural de no poder comprobar una experiencia sino con otra experiencia subjetiva. Un agnóstico fuerte dirá «No puedo saber si una deidad existe o no y tú tampoco». Es una versión radicalizada del agnosticismo.
  • Agnosticismo débil: («empírico», «abierto» o «temporal»)
La existencia o la inexistencia de cualquier deidad está actualmente más allá del conocimiento, pero no es necesariamente incognoscible; por lo tanto, suspenderá el juicio hasta que la prueba, si existe, se haga disponible. Un agnóstico débil dirá «No sé si existen deidades o no pero quizás algún día, si hay evidencias, podamos descubrir algo».

AGNOSTICISMO 02.jpg

Fuente

Este viene siendo el logo del agnosticismo:

220px-Agnostic_Question_Mark.svg.png

Fuente

Muy bien. Ya aclarado algunos términos básicos les vengo con mi experiencia.

  Desde que nací fui criada bajo la religión católica. Fui bautizada, hice la comunión e incluso hasta la confirmación. Estudié en colegio católico de monjas hasta que me gradué. Cuando estaba pequeña nunca me cuestioné los motivos de por qué debía hacer la comunión o ir a misa todos los domingos, pues realmente nunca acababa de entender el objetivo de hacer esas cosas. Ya cuando cumplí los 15 años empecé a cuestionarme cosas. Recuerdo que tuve un periodo donde dejé de rezar pero luego volví a los rezos y a ser muy juiciosa con las idas a misa, rezaba todas las noches pero recuerdo haberlo hecho por un sentimiento de culpa que era más grandes que las ganas de realmente hacerlo. Sentía que tenía una obligación con mi familia y era la de ser católica como ellos, sentía que era mi responsabilidad seguir por el mismo camino. Luego todo eso mermó, dejé de rezar, empecé a analizar las oraciones y ya no me hacían tanta gracia. Me empezó a parecer que los discursos del padre en la misa eran arcaicos, no eran acordes a nuestro siglo. Empecé a cuestionarme la labor de la iglesia, empecé a analizar los rezos, a darme cuenta de que no me gustaba que en misa los creyentes sólo repetíamos como loros, y estaba casi segura de que nadie se detenía a analizar lo que estaban repitiendo. Empezó mi descontento. Empecé a investigar, me di cuenta de que habían muchísimas denuncias de curas **pederastas** y como siempre, a darme cuenta de que no todo era tan perfecto como me lo pintaban. Lo que más me molestaba era la actitud hipócrita de algunos "creyentes" para con sus prójimos. Me di cuenta de que no me gustaba para nada la comunidad que conformaba la iglesia, y con el pasar de los años me fui alejando.

  En mi núcleo familiar nunca hemos sido tan devotos. Mis padres de vez en cuando iban a misa, actualmente va sólo mi madre y esporádicamente. Yo con el tiempo empecé a alejarme y mi madre por supuesto lo notó. Con el tiempo empecé a expresar mi descontento con la iglesia católica, siempre desde el respeto y actualmente es algo que me respetan. Tuve la suerte de que en mi familia no son fanáticos religiosos, y que mis padres sorprendentemente abren su mente y respetan mi decisión.

  Hoy en día, considero que cada persona tiene su manera de vivir su espiritualidad, creo que no todas las personas estamos conectadas del mismo modo e intensidad con ese lado espiritual, o al menos no lo evocamos hacia una religión. Esto podrá sonar un poco egocéntrico, pero yo mi espiritualidad la he podido conseguir dentro de mi misma, está en mis valores, convicciones e ideales, mis capacidades físicas y mentales; conectando conmigo misma.No niego la existencia de dioses, tampoco me cierro a que todo se explica por las ciencias. Sólo creo que la espiritualidad no está ligado sólo a las religiones.

post-01-22-1.jpg

Fuente

Una cosa, desde esta publicación no busco ofender a nadie ni a ninguna religión. Es simplemente mi experiencia. Y bueno, les adjuntaría imágenes de mi bautizo y comunión pero todos sabemos que hay mucha gente CREEPY en internet y no me quiero exponer a eso 😆. Les invito a que si tienen dudas sobre la religión que practican, nunca se cierren a que sólo ese es el camino. Quizás encuentren la espiritualidad en otro aspecto o incluso otra religión, y eso les haga sentir plenos.

Sort:  

Cada quien vive su vida como quiere siempre y cuando eso no atente contra la paz e integridad física y mental de los demás, qué bueno que te hayan respetado tu forma de ver el mundo, y es de humanos cuestionar todo aquello que nos rodea y aquello que nos han impuesto, personalmente considero que las religiones como construcciones sociales han enriquecido a la humanidad, salvando las excepciones negativas que todos conocemos, veo lo espiritual como algo interno, el cómo uno se cultiva, a medida que uno expande la mente más allá, sin estar temeroso de un ser superior uno comprende que hay más allá.

Se le respeta su creencia, porque es importante sentir y confiar en Dios en imagen perfecta quien nos dió vida por lo menos es mi creencia y en Dios confio, es mi guia y apoyo, pero eso tienes que sentirlo y las charlas en la iglesia debe ser amena, cuando se va a la misa es porque se quiere ir, se siente la necesidad de hablar con Dios y la Virgen, como si vas a visitar a tus padres biologicos, no porque "tengo" que visitarlos sino porque "quiero" visitarlos, de todas maneras que Dios te bendiga.

Si, entiendo totalmente, pase por eso en alguna etapa de mi vida pero ya no. Muchas gracias :)

Congratulations @miasankarla! You have completed some achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

You got your First payout

Click on any badge to view your own Board of Honor on SteemitBoard.
For more information about SteemitBoard, click here

If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Upvote this notification to help all Steemit users. Learn why here!

Do not miss the last announcement from @steemitboard!

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 61205.14
ETH 3376.01
USDT 1.00
SBD 2.51