El Reguetón: un ritmo musical que llama a la decadencia.

in #cervantes6 years ago (edited)
El reguetón, el cáncer de la música, quien se imaginaria que un ritmo tan burdo, obtuso y carente de toda elegancia al bailarse sea tan popular. Que nos paso? Porque ese adefesio musical se apodero de la mitad del planeta? Nacido en los barrios mas bajos de Puerto Rico en los 70 y pregonado por músicos de dudosa experiencia musical se esta regando como la peste negra de la edad media. Basta con ver un par de videos de cualquier cantante de reguetón para darse cuenta que son repetitivos y vulgares en donde al parecer no puede faltar unas chicas con enormes traseros para darle vista al video.

648_14_52_55.jpg

Fuente

Anillos enormes con diamantes, cadenas de oro y gorras de béisbol son el atuendo preferido de los tenores del reguetón, a todo esto se le suma un carro con un diseño llamativo en donde llevar a las chicas del video y lucir su hombría delante de los demás, para luego ir a una piscina y ver mas traseros bailando. Es de suponer que mas de un hombre les encanta esos videos pero de seguro a ningún padre le gustaría ver a su hija bailando ese ritmo y emulando a las chicas de los videos, a meno claro que sea un padre inconciente. Y para las chicas que piensan que al bailar el reguetón de esa manera tan vulgar reivindican su liberación femenina y hacen alarde del poder de la mujer en hacer lo que quieran pues están equivocadas, lejos de hacerlas sentir poderosas y audaces es muy probable que las personas pierdan el respeto y solo las vean como objetos sexuales. Letras insultantes en donde el sexismo, la arrogancia, las drogas y la violencia siempre son parte de las canciones y sus videos. Quizás al comienzo todo fue un experimento que se salio de control y ahora no se puede erradicar, la radio de tendencia latina y tropical no paran de colocar una y otra vez los éxitos de las súper estrellas de este genero, autobuses, taxi, panaderías, locales comerciales y casas hacen eco de estas canciones que inundan casi todos los ambientes de la ciudad.

perreo-4786-5850.jpg
Fuente

La influencia en la sociedad de estos cantantes de reguetón no se puede menos preciar, los jóvenes que siempre andan en búsqueda de una identidad y sentir que están a la moda ven a estos cantantes como ídolos y ejemplo a seguir llegando a imitar su vestimenta, su forma de hablar y hasta la forma de caminar, las letras de las canciones son un reflejo de la vida que han tenido algunos de los cantantes de este genero en donde expresan la pobreza en la cual tuvieron que vivir, el deterioro social de su entorno, la violencia de la delincuencia, maltratos o abandono de los padres, todo expresan en sus canciones con el anhelo de tener éxito sin piedad a la lengua española pronunciando palabras mal dichas que no aparecen en el diccionario. Lo lamentable es ver que cantantes con trayectoria como Ricky Martín con Winsin o Enrique iglesias con Nicky Jam se subieron a la ola del reguetón haciendo dúos con cantantes como Daddy Yanke y la forma en que es bailado este genero es tan vulgar que sonrojaría a cualquier bailarina de estripper profesional.

despacito-grammy-girlie-pic-d4ebb28e99501cd37b8bcda15a6705a55c775f78-s1100-c15.jpg

Fuente

No puede ser que los gustos musicales estén bajando tanto que no hay un rincón virgen en donde no se escuche un reguetón, al parecer atrás quedaron géneros musicales en donde el amor, el romance y la amistad quedaron rezagados y olvidados, cantantes como julio Iglesias, Marco Antonio Solís, Camilo Cesto, Ana Gabriel, Rafael, Rosío Dúrcal y hasta el mismo Juan Gabriel por nombrar solo algunos son escuchados en pequeños espacios en donde se niegan a ser invadidos por el virus del reguetón. Esperemos que este género llegue a su fin más que justificado y que las personas sean más cuidadosas al momento de escuchar algún ritmo musical y no llegar al punto de decir lo que dijo Gustavo Cerati:

frase-despiertenme-cuando-pase-el-reggaeton-gustavo-cerati-106665.jpg

Fuente

Saludos desde Venezuela y espero les guste mi publicacion, y espero por sus comentarios.

Sort:  

La verdad es que la musica no define al ser humano, lo que si lo hace son sus creencias mientras mas intolerante es, se incrementa su inflexibilidad para respetar los gustos de los demas. Soy psicologo, magister, docente universitaria, y me gusta el reggaeton cuando las personas se enteran, rapidamente comentan que no pueden creer como con mis rasgos de personalidad disfruto de esa musica , solo les digo que realmente la base de la musica para mi es la energia que me transmite y como modifica mi estado animico. Lo burdo del baile forma parte del nivel cultural de quien lo pone en amrcha

hola. recuerdad cuando se decia que el rock era la musica del diablo? yo estudie quimica y me gusta el rock
y tuve que soportar que me faltaran el respeto al escuchar mi musica y eso hizo que solo pudiera escucharla a muy bajo volumen o sencillamente no la pongo. te doy la razon en lo que dices y graciasa tu comentario evitare ser mas expresivo pensaba hablar del Trap pero ya no lo hare.
gracias y saludos.

Muy buen post, aunque aveces me gusta escuchar el reguetón

Es verdad, ya la cultura latina se dejo contaminar, para ellos ya no existe otro genero si no ese.

Te doy la rezón en muchos aspectos. No son todos los cantantes los que se expresan negativamente con el reggaeton, pero la tendencia se ha llevado de forma muy negativa por, incluso, cantantes que como bien sabes decir, son de dudosa procedencia y me refiero a ese estilo vulgar que solo te habla de sexo, drogas y alcohol. Lo que tampoco ayuda en ninguno de los casos son los vídeos donde muestran a la mujer degradándose como ser humano y género. Este tipo de combinaciones han hecho que los jóvenes usen éste genero para desinhibirse y al son del mismo cometer actos de desafuero como la famosa "rueda de la felicidad" que se puso de moda en los inicios de ésta música donde las jóvenes al ritmo del mismo se dejaban "penetrar" por todos los que hacían la rueda cual ruleta rusa o sexual en tal caso.

Es cierto, no soporto a Ozuna o como se llame, tambien esta el Trap que me parece horrible. Aunque si me gustan algunos temas viejitos como Gata Salvaje de Tito el Bambino.

hola gracias por tu comentario. no quise hablar del Trap ya que es un ritmo que hasta ahora poco se escucha en Venezuela. pero ya se sabe que es mucho peor que el mismo regueton. las mujeres si se quieren hacer respetar deberian prohibir esos tipos de ritmos musicales y hacerle entender al mundo que NO SON OBJETOS SEXUALES, son personas que merecen respeto.

Read my profile if want me to resteem your post to over 72,500 followers. @a-a-a

pienso, no se si acierte, que hoy día este genero musical está creado para alejarnos de las realidades de las que debe estar pendiente un ser humano que sea social, que este inmerso en una sociedad con problemas, cada vez se ven a menos jovenes pendiente de los problemas que estan en sus zonas, en su ciudad y en su país, el regueton te aparta de todo y te individualiza

La verdad es que es una cuestión de gustos, yo escucho, Jazz, salsa, rock, ritmos latinos, música árabe en fin de todo, y el regueton me da nauseas así como el trap. quissa porque como soy músico me ofende. Buena observación bro.

Pues la verdad hay músicas de reggaeton que no son vulgares y que tampoco denigran a la mujer, y pues la verdad no me gusta mucho el reggaeton pero si lo escucho y lo bailo muy poco, soy sincera y también me gusta el trap por el ritmo que tiene! y a decir verdad cada quien con sus gustos y cada quien con sus opiniones... 🙈🙈😋.. no por escuchar esos géneros musicales eres más ni menos que nadie hay gustos para todos !!

Me parece estupendo tu artículo. En particular me gusta la diversidad musical, sin embargo, tengo una opinión bastante cerrada para el reguetón, me parece vulgar y grotesco, realmente muy decadente. Tu artículo está muy bien planteado, me gusta mucho.
¡Felicidades!

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 60740.76
ETH 3388.82
USDT 1.00
SBD 2.52