Documental: La voz de un desaparecido, Santiago Maldonado.

in #cervantes6 years ago (edited)

Portada.jpg

Portada del documental realizada en Adobe Photoshop


Hola a todos por acá en Steemit . Esta vez quiero compartir un documental de investigación que dirigí, escribí y produje( casi con las uñas) sobre la desaparición de Santiago Maldonado en Argentina.

¿ Quién es Santiago Maldonado?

Santiago Maldonado era un joven de cortos veintisiete años de edad que desapareció en la Patagónia argentina el 01 de Agosto de 2017, en medio de fuertes protestas de la comunidad indígena Mapuche, la cual protestaban para exigir la devolución de sus tierras. Maldonado, un artesano y tatuador, participaba en las manifestaciones cuando la policía llegó para reprimir la concentración.

El caso de su desaparición le dio la vuelta al mundo y fue el títular de varios noticieros en Argentina y el resto del planeta. El misterio que encerraba su desaparición despertó las voces de importantes artistas globales, políticos, activistas y del pueblo argentino que manifestaba contra el gobierno de Mauricio Macri en el marco de unas elecciones legislativas donde el principal rival era la expresidenta, Cristina Fernández, la cual tomó el caso como consigna política contra su sucesor en La Casa Rosada, Mauricio Macri.

Acá les dejo el documental en el canal de Youtube de mi profesor de Documentales, Maikel Navas, historiador y documentalista venezolano.


Fuente

¿ Por qué hice este documental?

Porque mi profesor Maikel Navas en clases nos solicitó realizar un documental por grupo de tres personas para participar en una competencia. Yo en esos meses, y hasta hace muy poco, trabajaba en el canal multiestatal TeleSur, fundado en 2005 por el gobierno de Hugo Chávez. EL equipo periodistico de TeleSur llevaba el caso Maldonado de primera mano, dándole cobertura a todo lo que ocurría en Argentina que tuviese que ver con Santiago y la manera en que su desaparición afectaba al gobierno de Macri. En esa cobertura estaba participando como periodista, como la voz de las minorías y de las injusticias. Yo, con tan solo 23 años, me tocó ver llorar a un compañero productor de Argentina, Yair Cybel, cuando veíamos en vivo como el equipo forense del caso confirmó la identidad del cuerpo de Santiago. Vi a Yair llorando porque llevabamos tres meses cubriendo el caso desde la desaparición, sabía que sus lágrimas brotaban de ira porque la muerte de Maldonado pudo haber sido la de cualquier joven; y porque le recordaba los miles de casos de desaparición forzada en Argentina durante la dictadura militar de Videla, décadas atrás. Ese día vi llorando a mi amigo y colega argentino y decidí hacer mi documental sobre Santiago Maldonado, narrado por Yair Cybel, un periodista de ese mismo país, con la misma edad y las mismas ideologías del joven que desaparició en la Patagónia.

La producción del documental

Luego de definir el tema, me convencí a mi y a mis compañeras del trabajo, Celeste Alemán y Daniela Malavé (ambas colegas periodistas) de que podíamos hacer un buen corto documental sin la necesidad de gastar ni un centavo. Creíamos firmemente que podíamos informar de un caso que aún muchos desconocían, producir un cortometraje sin presupuesto, y ganar la competencia donde 50 documentales participaban, todos con sed a víctoria.

Así lo hicimos, investigué, entrevisté, hicimos la producción en equipo y luego la edición la realicé en Sony Vegas. Primero, investigué en los portales web de medios como BBC, El país, La izquierda diario y Telesur. En realidad busqué en todo tipo de medios, desde grandes plataformas hasta medios locales y comunitarios.

Luego llegó la fase de entrevistas para ampliar los detalles de lo que ocurría en el caso y cómo repercutía en la política local. Para eso, decidimos contactar a la periodista argentina María Florencia Alcaraz, que ya había hecho un reportaje de investigación sobre la vida de Santiago Maldonado en 25 de mayo, el pueblo donde había crecido y vivído muchos años. Días después entrevistamos a los comunicadores argentinos, Yair Cybel y Nicolás Hernández, ambos de la provincia de Buenos Aires, ambos jóvenes, activistas y parte del cuerpo periodístico de TeleSur.

Poco tiempo después , teníamos la investigación y las entrevistas completa. Ahora debíamos empezar con el guion. Para eso precisamos cuantos segundos duraría cada plano y que imágenes usariamos para tapar los off que serían grabados más adelante. Fue un trabajo algo tedioso pero fue la base del producto final. Con Yair como mi compañero de trabajo, aprovechamos sus conocimientos en el tema, su voz joven y por supuesto su acento, igual al de Santiago. Grabamos los off en Pro tools, un software de Avid para grabar audio en la mejor calidad y para editar sonido.

Por otra parte, nos habíamos dedicado, mi compañera Daniela González Malavé y yo, a buscar todos los vídeos de archivo que pudieran alimentar la imágen de nuestro documental. El resultado fue más de cien vídeos descargados de diferentes canales de Youtube y material de archivo cortesía de TeleSur ( Dejo aquí su enlace al canal de youtube https://www.youtube.com/channel/UCbHFKMtqLYkIBRiPHJwxu_w). Teníamos todo, pero sólo quedaban 4 días para la entrega del documental,la computadora en mi casa me esperaba para editar. Lo único que me limitaba era que no tenía acceso a internet por esos días.

Capture de pantalla del guion técnico

Decidí descargar todos los efectos de sonido, las canciones para la musicalización y efectos de vídeo restantes desde mi teléfono( un Orinoquia). Con los ánimos por lo alto ante las dificultades, edité, hice la colorización y la musicalización del documental La Voz de un Desaparecido, que un mes después se convertiría en el ganador de la premiación por la categoria de mejor documental de investigación.

Daniela, Celeste y yo descubrimos que puedes contar una buena historia real y denunciar una injusticia para hacer que llegue a todos los lugares del mundo a través de internet. Tuvimos la oportunidad de informar a muchos, de dar voz a quienes se sintieron identificados con el caso, realizar nuestro primer documental y ganar un pequeño reconocimiento por el amor al periodismo hecho con pocos recursos.

Informar es gratis, hacer una película también.

()

Mi equipo y yo luego de recibir el premio a Mejor documental de investigación


(

un tuit con el tag #santiagomaldonado

enlaces para descargar música sin Copyright para musicalizar:

link 1
link 2
link 3

enlace de efectos de vídeo

link 1
link 2
link 3

Ending del documental de la banda venezolana "La Pequeña Revancha" tema Yo era el sol

Dale Upvote si gustó este post y disfrutaste del documental, comenta si tienes un dato adicional o si deseas hacer una sugerencia. Gracias por el apoyo.

Recuerden votar a @cervantes como witness para que siga apoyando el crecimiento en Steemit de todos los usuarios que nos dedicamos a informar, entretener y educar a través de esta maravillosa plataforma.

Sort:  

Muy interesante este documental.

gracias hermano por seguir mi contenido, mas allá de leer el post lo llegaste a ver?

Qué nivel de post y documental! Felicitaciones!

Gracias hermano. Es lo bonito de escribir sobre cuentos reales, historias verdaderas qur estremecen al mundo y luego materializarlaa en algo audiovisual.

You got a 2.30% upvote from @brupvoter courtesy of @elcuentacuentos!

You got a 0.55% upvote from @emperorofnaps courtesy of @elcuentacuentos!

Want to promote your posts too? Send 0.05+ SBD or STEEM to @emperorofnaps to receive a share of a full upvote every 2.4 hours...Then go relax and take a nap!

Congratulations, your post received 9.64% up vote form @spydo courtesy of @elcuentacuentos! I hope, my gratitude will help you getting more visibility.
You can also earn by making delegation. Click here to delegate to @spydo and earn 95% daily reward payout! Follow this link to know more about delegation benefits.

Congratulations @elcuentacuentos! You have completed some achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

Award for the number of upvotes

Click on any badge to view your own Board of Honor on SteemitBoard.

To support your work, I also upvoted your post!
For more information about SteemitBoard, click here

If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Upvote this notification to help all Steemit users. Learn why here!

Tremenda investigación felicitaciones.

Gracias, fue un trabajo fuerte de investigación ojalá sea recibido con agrado por todos aquí en Steemit.

Tu artículo ha sido votado por Celf (@celfmagazine), somos un proyecto que tiene como objetivo promover, recompensar y apoyar el arte mediante Steem y aprender de artistas y creadores como tu. Te invitamos a nuestro servidor "Comunidad Artística Hispano Hablante": https://discord.gg/fbpR3Ef

Gracias por todo el apoyo que celf brinda , no solo a mi,sino a todos los artistas que buscamos abrir caminos a través de Steemit. Este voto vale mucho, gracias.

Un tema que conmovió a muchos Argentinos...
Bien!

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 71191.31
ETH 3811.63
USDT 1.00
SBD 3.48