Nativos digitales y migrantes digitales

in #castellano6 years ago (edited)

Reciban un saludo, mis estimados amigos. Hoy dejo para su lectura un texto sobre la era digital y sus protagonistas: los nativos digitales y los inmigrantes digitales.

Una verdadera revolución en todos los ámbitos. Esa es la era digital. Ha logrado mediatizar desde la vida profesional a la vida personal. Ha logrado influir a todos ámbitos y a todos los colectivos, incluyendo a las personas con discapacidad.

Las neurociencias afirman que uno de los cambios que la digitalización ha causado ha sido la re-constitución de los circuitos neuronales en las personas, esto ha influido en forma significativa en la transformación de las relaciones interpersonales y el cambio de comportamiento, sobre todo en los nuevos usuarios. La incursión en las nuevas tecnologías, desde el hogar y la escuela, ha influido en la construcción de una nueva estructura cerebral.


Fuente

La generación digital.

El término nativos digitales lo impuso de Marc Prensky, quien caracterizó a la primera generación de personas que han crecido con tecnologías digitales, que han crecido en la era de la informática y que son nativos del lenguaje de los videos, juegos, ordenadores e internet.

Niños y jóvenes que han nacido desde la década de los 90, aunque hay autores que fijan este período desde los años 80, son nativos digitales. Tienen destrezas y habilidades con las computadoras y son expertos en lenguaje codificado.


Fuente

Nativos digitales.

Esta generación tiene una forma de comunicarse que resulta difícil entender para los que no pertenecen a ella, pues han sido los protagonistas de una ruptura alfabeto-generacional. Según, asevera Prensky, estos jóvenes reciben y procesan la información simultáneamente, son multitareas, hacen actividades en paralelo y prefieren al acceso aleatorio de la información.

Tienen una forma muy particular y visual de pesar, de hecho prefieren imágenes, mejor si tienen movimiento y color, que texto. Tienen un mejor desempeño trabajando en redes. Requieren en forma frecuente recompensas para progresar en los objetivos.

Estas personas son muy dependientes de teléfonos celulares, iPad, iPhone, tablet, mp3, mp4 y todo lo que tenga relación con acceder a la información digital. Prefieren estar frente al chat en un computador que frente a otra persona.


Fuente

Migrantes digitales.

Lo constituye la población que actualmente tienen entre 35 años y 55 años en adelante, por lo que manejar un lenguaje distinto a sus predecesores. Nacieron antes de los años 90. Los migrantes digitales tienen una forma de escribir de acuerdo a las normas y reglas del idioma convencional. Tienden a realizar una tarea y luego la otra, no son multitareas, y además son capaces de estar pendientes e informarse de todas las instrucciones relacionadas con la actividad que van a realizar.

Estas personas vienen de un mundo donde el acceso a la información es analógica y han tenido que aprender a incorporarse a los medios digitales. Piensan paso a paso. Su aprendizaje es más basado en los conocimientos previos. Son personas que les agrada establecer conversaciones, son menos estresadas y para empezar una tarea prefieren haber terminado la anterior.


Fuente

Sin duda estamos ante un tipo de generación nueva; pero cuidado, eso no quiere decir que es mejor ser un nativo digital. En este tiempo donde las neurociencias invierten presupuesto y tiempo investigando y aportando sobre los procesos cognitivos y la conducta de las personas, nadie ha establecido la última palabra.

Ciertamente impresionan las habilidades y capacidades de las nuevas generaciones; aunque también son preocupantes los problemas sobre la memoria, la atención dirigida y la concentración de los nativos digitales. Así mismo el hecho de su intolerancia a los pasos y el seguimiento de instrucciones.

Es un tema interesante para debatir, con más espacio y tiempo. Nos vemos en una nueva oportunidad.


Fuente

psicologia-infantil2.jpg

Referencias.

Fuente:
Nativos digitales e inmigrantes digitales.

Fuente:
Las diferencias entre nativos e inmigrantes digitales.

psicologia-infantil2.jpg

Y si quieres saber más sobre estos temas puedes visitar mis redes.

Facebook

Twitter

psicologia-infantil2.jpg

Te invito además a conocer nuestro proyecto

cardumen.png

Visita nuestro canal en Discord:

psicologia-infantil2.jpg

Nuestro "Testigo" está consolidando recursos y haciendo un loable esfuerzo para apoyar a los Venezolanos y Latinoamericanos en Steemit...

por eso sigue y vota por @castellano como Witness.

yo-sandra.png

Gracias por tu visita. Con gusto contestaré, si quisieras dejar algún comentario.


Nuestro "Testigo" está consolidando recursos y haciendo un loable esfuerzo para apoyar a los Venezolanos y Latinoamericanos en Steemit...
por eso sigue y vota por @castellano como Witness.
Gracias por tu visita. Con gusto contestaré, si quisieras dejar algún comentario.


Posted from my blog with SteemPress : http://sandracabrera.rockdio.org/2018/08/14/nativos-digitales-y-migrantes-digitales/

Sort:  

https://steemit.com/@gatillo

Este Post ha sido votado por @gatillo

Ya que utiliza el servicio de hospedaje de WordPress de @reveur y el plugin de @steempress-io para publicar contenido en nuestro idioma, el #castellano


Un proyecto del Witness: @castellano (si quieres formar parte, contactales)

Muy interesante de verdad, somos migrantes digitales y cada dia aprendiendo massss

Usted ha recibido un upvote por la comunidad @inteligentzia y su TRAIL de curadores ya que consideramos su post de información útil y de relevancia creativa.

Si quieres saber más del proyecto aquí te dejamos nuestro post introductorio

También puedes unirte a nuestro canales en el Chat Discord o en nuestro Grupo de Facebook para saber más del proyecto!

Muy agradecida por su valoración, @inteligentzia.
Saludos.

Es muy interesante el contenido de este post. No había visto esa diferenciación entre quienes nacieron con un teclado en las manos y quienes no.

Hola, @danapalooza.
Gracias por tu comentario. Sí, es muy interesante. La configuración neuronal es diferente.
Muchas gracias por tu comentario.
Saludos y un abrazo.

Interesante post, Sandra. Yo soy de los que migraron hace tiempo jejeje. Pero noto la diferencia en que no puedo estar pegado de un video-juego por horas y la generación actual sí. Casualmente había estado viendo videos en Youtube sobre los millenials, la generación X, etc.

Algunos autores los utilizan como sinónimos: nativos digitales o milenials porque son los nacidos después de los ochenta. Aunque a estos últimos se le atribuye otras características personales que son diferentes como la toma de conciencia, la madurez, la preocupación por el mundo que les rodea, la empatía. Aun siendo multipantallas e hiperconectados, los milenials son descritos como una generación aparte.
Gracias, @sansoncarrasco, qué buena tu visita y mejor aún tu punto de vista.
Saludos y un abrazo.

Es bastante interesante que en la actualidad tengamos diferencias tan marcadas para percibir el mundo. Porque unos cuantos los procesan con tanta facilidad como untar mermelada a un pan, mientras que otros tienen bastante dificultad para abrir el frasco.

Los seres humanos somos animales que se adapatan constantemente, pero esto cambios llevan años (generaciones incluso). Pero hoy día, los cambios pueden prodicirse en apenas unos días y a veces en horas.

Entonces lo que acabas de aprender, puede que sirva, pero también puede que quede obsoleto en la brevedad.

Tomando en cuenta el salto generacional que hay (tecnológicamenente hablando), no es descabellado pensar que cada día que pasa, nos estamos perdiendo algo, por estar literalmente sumergidos en un oceano que muchas veces no tiene fondo y que nos encontramos en un pequeño bote, mientras se están construyendo imperios digitales tan grandes, que es imposible imaginar el tamaño.

Es por ello que el equilibrio es importante. La generación que nace con todos los artilugios necesarios para sobrevivir, es educada por otra que no tenía ni la menor idea de que en algún momento, no verías tu dinero en físico, sino a través de unos cuantos dígitos desde una pantalla plana.

Todos esos cambios, nos han hecho llegar hasta acá. Así que debemos ser bastante abiertos y tolerantes, porque en cualquier momento, un pequeño robot mascota, nos estará ladrando, para decirnos: "Buenos Días".

Hola, @sabreu. Siento que te debo una disculpa porque no pude continuar asistiendo a tus clases de inglés. Tenía mucho entusiasmo y me gustaron porque eres muy pedagógico. Tengo problemas muy graves con la conexión. Ahora estoy otra vez sin internet, me encuentro en la casa de mi hermana.
Te agradezco la visita y tu lectura a este tema. Me parece que tienes una forma distinta de abordarlo. Estoy de acuerdo contigo con respecto a lo del salto generacional y a la crianza que estamos dando a los nativos digitales.
Muchas gracias por tu visita y por la gentileza de dejarme tus comentarios.
Saludos.

Estimada @sandracabrera, me alegra mucho la impresión que te llevaste de la actividad en la que pudimos compartir. No es necesario que te disculpes.

El tiempo de todos es algo complicado. No te imaginas todos los trucos que he tenido que hacer para poder llevar a cabo la actividad. Pero ese es otro tema... jajaja...

En cuanto a tu post, pues efectivamente me parece super interesante el enfoque que se le ha dado y si lo llevamos a discusión, estoy seguro de que hay mucha tela que cortar.

Estaré atento a tus publicaciones. Gracias por tomarte unos minutos para responderme. Saludos

Gracias, @sabreu. Aunque insisto que la disculpa sí vale. Yo sé que haces un esfuerzo por llevar a cabo tu programación, con todos los inconveniente que se presentan cada día. Te agradezco la gentileza de tu comentario y de verdad espero que estemos coincidiendo más seguido.
Un abrazo...

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 61757.74
ETH 3388.32
USDT 1.00
SBD 2.51