Crypto, cosas, casas

Fuente

Parodiando un poco la letra de la canción original del cantante guatemalteco Ricardo Arjona (Quesos, Cosas, casas), la cual no es el objeto del presente escrito, sino una forma jocosa de representar la unión entre blockchain y el Internet de las cosas, o lo que es lo mismo, todos esos equipos domésticos, así como automóviles y los smartphone, que conectados entre sí forman una red entre todos, siempre en la búsqueda del confort y facilidad, en el que hacer diario de las personas.

Pero tal y como lo explican muy bien en el portal Cointelegraph.com, no todo es color de rosas y resulta más bien utópico desde la perspectiva de la capacidad de procesamiento actual de las redes interconectadas, es así como, en el mencionado portal exponen:

"(...) con toda la transmisión de datos de los usuarios estos días (¡una estimación es que cada persona crea 0.77 GB de datos por día!), a los sistemas les resulta difícil controlar y usar esos datos para sus propósitos."

Lo anterior visto desde una perspectiva práctica, nos dice básicamente, que la capacidad de los sistemas actuales de procesar la enorme cantidad de datos que se irán generando en la medida que se sigan incorporando más dispositivos a las redes, se hará cada vez más compleja, por lo cual se incrementarán los requerimientos de soluciones en este sentido.

Es allí donde sistema descentralizados y distribuidos como blockchain están cobrando cada día mas fuerzas; aplicando tecnologías de este tipo se puede de forma mas expedita interconectar de una forma escalable, segura y con amplio campo de aplicación, equipos como: refrigeradores, televisores, relojes, parlantes, automóviles, tostadoras, cepillos, espejos, lavadoras, drones, entre otros, esto sólo pensando en el hogar, pero también estaremos en futuro no tan lejano hablando de fábricas inteligentes y de las ciudades inteligentes (smartcity), ya por cierto la conocida ciudad del medio oriente Dubai se encuentra desarrollando los mecanismo necesarios para convertirse en una de estas smartcity en un período de tiempo ya definido.

En este orden de ideas expone Kevin Ashton, pionero de este tipo tecnología y cofundador del Auto-ID Center del MIT, citado en el portal medium.com lo siguiente:

"Para el año 2025 se espera que casi todos los objetos sean una ‘red inteligente’ intelectualizada vinculada a un flujo de datos que requieren cada uno su propio sistema operativo IoT que retransmite y sincroniza redes de una manera rápida y rentable."

Y todo esto no es para nada ilusorio o de ciencia ficción , siendo que ya estan en marcha proyectos ambiciosos como el Blockchain para la IoT de una compañía, llamada Hdac (Hyundai Digital Asset Company), asimismo está el proyecto de IoT Chain que pretende ser la plataforma china de Internet de las cosas (IoT), entre otros que quieren abrirse camino en esta área de negocios que promete ser la cotidianidad de todos en el mundo del mañana.

Lo antes expuesto nos conduce a pensar en un mundo signado por las crypto, cosas y casas interconectadas a través de la cadena de bloques, esto sólo posible mediante la tecnología Blockchain, que facilitará que te comuniques con un objeto sin necesidad de un intermediario y la información almacenada en los nodos de la red, siempre a disposición. Por supuesto todo esto garantizado por la seguridad e invulnerabilidad que las plataformas en blockchain presentan, lo cual debe seguir siendo un estandarte de la tecnología para hacer posible todo esto.

@hectorvarelarey


Articulos anteriores

#Curiosidades Blockchain: Contratos inteligentes para los encuentros sexuales
#Curiosidades blockchain: Minar criptomonedas mientras te cepillas
Los casos mas sonados de hurto de criptomonedas

Sort:  


¡Felicitaciones tu publicación ha sido seleccionada para recibir el Upvote y Resteem del Proyecto de Curación @Codebyte!

comments.png

Si deseas apoyarnos y saber mas sobre este proyecto puedes seguirlo y estar atento a sus publicaciones. Ingresando aquí podrás ver el reporte en donde tu publicación ha sido destacada.

El futuro ya lo tenemos hoy, está a nuestro alcance. !Buen Post!

Saludos estimado. Agradecido. Así es esta latente en cada uno de los avances tecnológicos que a diario observamos...

This post has received a 15.57% upvote from thanks to: @hectorvarelarey.
For more information, click here!!!!

Try the new Minnowhelper Bots for more information here

Do you know, you can also earn passive income after every bidding round simply by delegating your Steem Power to @minnowhelper?
you can delegate by clicking following links: 10 SP, 100 SP, 500 SP, 1000 SP or Another amount

Help support @minnowhelper and the bot tracker by voting for @yabapmatt for Steem witness! To vote, click the button below or go to https://steemit.com/~witnesses and find @yabapmatt in the list and click the upvote icon. Thank you.

Voting for @yabapmatt

You got a 3.07% upvote from @brupvoter courtesy of @hectorvarelarey!

Me gusta tu artículo, el futuro ya llegó. No mencionas la Inteligencia Artificial, que también puede estar conectada a la cadena de Bloques. Lo que más me emociona de todo esto es que nosotros, si seguimos con vida, vamos a poder disfrutar de esta revolución tecnológica.

¡Saludos!

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 66086.15
ETH 3548.75
USDT 1.00
SBD 2.58