Autorretrato en Steemit

in #introduceyourself6 years ago (edited)

No es tan fácil escribir sobre mí. Tal vez porque estoy acostumbrado a comentar sobre otros temas de interés colectivo que no siempre dependen de mi día a día, aunque sí de la realidad que de una u otra manera me concierne y me obliga, como ciudadano del mundo, interesado por lo que ocurre, a comentar o tener una mínima aproximación a los acontecimientos.

Mi nombre es Carlos Guerrero, soy de la generación del año 1997 y aunque a muchos les parezca de 30, realmente tengo 21 años. Nací un 5 de abril, mi madre dice que era de madrugada cuando vi por primera vez la luz; llovía y los sucesos en el mundo continuaban dando mucho de qué hablar, tal vez de allí viene mi pasión por escribir, sin embargo, desde Tovar, el pequeño pueblo andino donde nací, ubicado en el estado Mérida de Venezuela, todo era un paraíso repleto de campos con diferentes tonalidades verdes que se veían maravillosamente cuando la neblina de la montaña caía sobre las chozas y casas de concreto que se negaban a desaparecer frente al imponente río Mocoties, un canal fluvial que recorre pueblos aledaños a Tovar pero que en otros tiempos servía de fuente hídrica para los habitantes de Los Andes.

Siempre he dicho que mi vida cambió rotundamente cuando mis padres decidieron dejar Tovar. Aunque nací allí, no crecí junto al río ni en las ferias veraniegas. Mis padres nos llevaron a mis tres hermanas mayores y a mí, que solo tenía tres años de edad, a un lugar que desde el principio me adoptó como suyo: Maracaibo.

Esta ciudad me ha dado todo lo que tengo; mis amistades, mis estudios, mi hogar, mis ideas, mis creencias y mis dudas. Ha sido una especie de santuario donde me fortalezco cada día en mis esperanzas. Recuerdo que cuando íbamos llegando a Maracaibo, en el autobús que nos traía de Tovar, una canción se escuchaba desde los altavoces. Su letra mi hizo tararearla y aún lo hago. “Cuando voy a Maracaibo y empiezo a pasar el puente siento una emoción tan grande que se me nubla la mente, siento un nudo en la garganta y el corazón se me salta…”, es el verso de una gaita, la música tradicional del estado Zulia, donde Maracaibo es su capital.

El Zulia es el corazón petrolero de Venezuela, aquí se encuentra el petróleo liviano más rico del mundo. La extracción data de 70 años atrás y su cuenca es rica en el crudo que ha servido de fuente de riquezas para el estado, pero sobretodo, para los gobernantes. En Maracaibo me apasionó la lectura, a medida que iba creciendo visitaba librerías en el centro histórico de la ciudad y llegaba a mi casa ávido por leer, leer se convirtió en mi actividad favorita, en una forma de vida, como siempre suelo decir. En los estantes de las bibliotecas siempre hacía un nuevo amigo, algún señor que buscaba un texto para calmar sus sentimientos o alimentarlos, siempre alguien tropezaba conmigo en busca de un libro y comentábamos infinidades de títulos. Sin duda, es una forma de vida.

Al ingresar a la Universidad del Zulia (LUZ), la casa de estudio más importante de la región, para estudiar Comunicación Social, específicamente Periodismo Audiovisual, un tsunami de ideas y de proyectos se abalanzaron sobre mí. Eran (y son) días difíciles para mi país, desde el plano político, económico y social. En LUZ veía la realidad de una manera distinta a la que transmiten desde la televisión. Estudiantes que sobreviven muchas veces sin un bocado de comida para poder estudiar, profesores que sacrifican mucho para sembrar conocimientos, incluso, retando al poder imperante. Todo esto, unido a mis ideas políticas me llevaron junto a compañeros a crear un Blog en línea, no uno cualquiera, un medio destinado a los jóvenes. La juventud en Venezuela tiene mucha fuerza pero no tiene la voz suficiente para expresarse y ser escuchada, de manera que nos aventuramos en crear a Subversión en letras, cuyo objetivo es precisamente ser un espacio diverso para que jóvenes estudiantes y profesionales le presenten al mundo su visión, sus ideas, sus opiniones.

Subversión en letras es para mí un gran orgullo ya que soy el director y estar desde el lado opuesto al poder no es cualquier juego en un país como Venezuela, donde la persecución es el menú del día, donde tus propios vecinos pueden delatarte por ser un “traidor a la revolución” o acusarte de “terrorista”, incluso. No obstante, no ha sido una limitación seguir construyendo una visión diferente a la que nos han impuesto por tantos años. Mi vida ha sido un cambio constante, desde que emigramos de Tovar a Maracaibo hasta que decidí estudiar Periodismo y no Derecho. Considero que no solo no debemos conformar con ser escuchados, también debemos trabajar para que nuestras ideas sean plasmadas por las vías pacíficas y constitucionales en la república que queremos construir.

Mi autorretrato en Steemit es solo un saludo para conocernos, para identificarme previo al trabajo que tengo la convicción de hacer bien. El esfuerzo y la constancia son dos elementos que juntos pueden hacernos crecer. Gracias por la oportunidad, compañeros, de presentarles mis ideas, porque mis ideas soy yo y son mi mejor presentación.

Sort:  

Hi @srvenezolano! I am glad with your presence in Steemit. I wish you the best! Hope you gonna have fun with our community and see you soon!!


Welcome to Steem @srvenezolano.

Do read A thumb rule for steemit minnows - 50:100:200:25 for starter tips.

Spend time reading Steem Blue Paper to know how Steem blockchain works and if you still have any queries ask them on our Ask me anything about Steemit post and we will try to answer that.

All the Best!!!

welcome to steemit. I really hope you enjoy it here :)

Hey! Thansk. See you later.

Bienvenido a la comunidad Steemit @srvenezolano! Seguramente aprenderemos al leerte sobre la política en nuestro país. A ponerle corazón a estas lineas.

¡Hola! Muchas gracias por tus buenos deseos para esta nueva aventura. Seguramente nos seguiremos leyendo.

Welcome to steemit @srvenezolano. Join @minnowsupport project for more help. Checkout @helpie and @qurator projects.
Send SBD/STEEM to @treeplanter to plant trees and get an get an upvote in exchange of your donation (Min 0.01 SDB)
Upvote this comment to keep helping more new steemians
Send SBD/STEEM to @tuanis in exchange of an upvote and support this project, follow for random votes.


Welcome to Steemit @srvenezolano!

I wish you much success and hope you find Steemit to be as rewarding and informative as I have.

Here are some links you might find useful.
Your stats on SteemNow
Your stats on SteemWorld
Your stats on SteemD
How does Steemit actually work?

Introbot is hosted and managed with donations from @byColeman to help make your journey on Steemit be truly rewarding. Your feedback is always welcome so that we may improve this welcome message.
Oh yea, I have upvoted you and followed you. Many blessings from @introbot & @bycoleman

Thanks for you opinion, my friend.

Hola Carlos, bienvenido a Steemit. Es un gusto. Saludos y éxitos :)

Muchas gracias por sus buenos deseos. Espero que podamos continuar leyéndonos y compartiendo ideas.

hi @srvenezolano Welcome to Steemit Community. Looking forward for your next post. See you around. You can also join in STEEMSCHOOLS discord here https://discord.gg/8CRS4j4 They can help you grow in this steemit community. If you still don't have a discord account. Just register first through the link I gave you. I'm glad to help you. See you there!

.....

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.030
BTC 61599.36
ETH 3407.97
USDT 1.00
SBD 2.47