Dando a conocer una obra de Jose Rafael Pocaterra

in #writing7 years ago

Quiero hablarles hoy de una historia que leí hace algún tiempo y que es representación de la literatura venezolana, el cuento “Las frutas muy altas”, perteneciente a la obra cuentos grotescos publicados en el año 1922 por José Rafael Pocaterra, escritor venezolano que nació en Valencia, 1888 y murió en Montreal 1955. Pocaterra fue Novelista, ensayista y poeta, considerado uno de los maestros del cuento venezolano del siglo XX. Se dice que el autor en cada uno de sus cuentos presenta un aspecto del medio social, al tomar conciencia del problema que su tiempo le planteaba, de esta forma enlaza su creación literaria con la posición política que ocupaba, con sus ideales y con la realidad del país.
En este sentido “ las frutas muy altas”, presenta la historia de José de la O, joven huérfano y campesino quien tras una profunda decepción, se sube a un árbol de mango , donde se puso a analizar su vida y futuro tomando la decisión de lanzarse de cabeza, y así acabar con su dolor , es por ello que este cuento lleva ese nombre, porque al final el narrador especifica que lo ocurrido con el protagonista José la O se debió cito textualmente a : “ travesuras de muchachos por querer alcanzar las frutas más altas.” Haciendo referencia a la condición humilde del chico que se ilusionó con la señorita de la casa Cecé, la cual al estar separada de su novio por aparentes infidelidades, pide a su padre la lleve a Montelimar a pasar unos días y así alejarse de este.
Cecé comienza a acercarse al protagonista , comprándole ropa, y zapatos jugando con él y prometiéndole que se lo llevaría a la ciudad cuando ella partiera, cosa que para un joven de campo que andaba prácticamente abandonado y que por ser huérfano no había recibido amor jamás significó mucho, al punto de, quitarse la vida al despertar de su sueño y ver a la señorita abandonar la hacienda. Para este su partida solo le dejaba un total y absoluto nada, volver a sus pantalones rotos, a sus pies descalzos, se imaginó llegar a hombre jorobado trabajando en tierra ajena, vivir la vida miserable de los campesinos de este país.
Esta obra presenta claramente la diferencia existente en Venezuela entre las clases sociales de la época del autor, Cecé viene a representar la clase más acomodada de ese tiempo que uso como juguete al José, lo uso, para su beneficio y luego parte abandonándolo sin importarle cuál será su destino , sin prestarle la ayuda idónea para que progrese y su futuro sea mejor.
Muestra la desigualdad y la injusticia social que vivieron los campesinos de este país.

1.jpg

POCATERRA José Rafael (1995)
Cuentos Grotescos, Monte Ávila editores
Caracas: 422 pp.

es.wikipedia.org/wiki/Narración
www.rena.edu.ve/literatura/narrativa.html
recursos.cnice.mec.es

STEEM.jpg

Sort:  

This post has been ranked within the top 50 most undervalued posts in the second half of Aug 19. We estimate that this post is undervalued by $27.33 as compared to a scenario in which every voter had an equal say.

See the full rankings and details in The Daily Tribune: Aug 19 - Part II. You can also read about some of our methodology, data analysis and technical details in our initial post.

If you are the author and would prefer not to receive these comments, simply reply "Stop" to this comment.

This post has received a 1.04 % upvote from @drotto thanks to: @banjo.

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 64269.55
ETH 3490.29
USDT 1.00
SBD 2.53