PRACTICA 1 web
Reflexión sobre el caso de estudio: [Nombre del caso]
Autor: Pablo Lopez Chable
Fecha: [14/10/2025]
Materia: [Desarrollo De Aplicaciones Moviles]
Profesor: @Frexus
Caso de estudio
He leído y analizado el caso publicado por el profesor:
Enlace al caso de estudio
En este caso se aborda el tema de [El cambio de web2.0 a web3.0], donde se presenta una situación real o simulada para aplicar los conceptos vistos en clase.
Reflexión personal
1.Si tu cuenta principal de la Web 2.0 desapareciera hoy. ¿Qué porcentaje de mi trabajo y comunidad perdería?
Siendo realista, perdería prácticamente todo el trabajo de años. Calculo que más del 90%, porque todo lo que he creado, desde mi portafolio hasta la comunidad, vive en plataformas que no me pertenecen y sobre las que no tengo ningún control real.
¿Cómo resuelve la Web 3.0 la "impotencia absoluta"?
Lo resuelve devolviéndote el poder. En lugar de que tus creaciones vivan en el servidor de una empresa, se registran en la blockchain, un espacio neutral. Esto significa que son tuyas de verdad, y aunque una aplicación desaparezca mañana, tu contenido sigue ahí, accesible desde otro lugar.¿Cuál es el hábito de seguridad digital más importante?
Es cambiar el chip por completo y entender que tus claves privadas son como las llaves únicas de toda tu vida digital. El hábito es protegerlas como tu bien más preciado y asumir que nadie más puede ayudarte si las pierdes. La responsabilidad es enteramente tuya.¿Qué tipo de contenido se beneficiará más de la inmutabilidad?
Principalmente el periodismo, la ciencia y la educación. Son áreas donde la verdad y la confianza son fundamentales. La blockchain ofrece un registro inalterable que protege los hechos de la censura y verifica la autenticidad de un título o un descubrimiento para siempre.¿Está listo el usuario promedio para asumir esta responsabilidad?
Creo que todavía no, porque todos nos hemos acostumbrado a la comodidad de que las empresas se encarguen de todo. Asumir esta nueva libertad requiere aprender y aceptar un nivel de responsabilidad personal que da un poco de vértigo, pero que se está volviendo necesario.¿Qué diferencia hay entre "seguidores" y "comunidad"?
Es la diferencia entre tener gente que mira tu casa (seguidores) y tener vecinos que te ayudan a construir el barrio (comunidad). Los seguidores son una audiencia pasiva en una plataforma que alquilas. Una comunidad en Web 3.0 son participantes activos que invierten en tu éxito y son dueños de una parte del proyecto junto a ti.
El caso de Javier demuestra el gran cambio de la Web 3.0: nos da propiedad real sobre nuestro contenido para no depender de plataformas, pero a cambio nos exige ser totalmente responsables de nuestra propia seguridad. Es pasar de ser inquilinos digitales a verdaderos dueños.
Actividades complementarias
Podcast escuchado: Estatus quo Digital
Tema tratado: [analogia entre la programacion y sus habitos ].Práctica desarrollada: [https://steemit.com/web30/@pabloplc/practica-1-web)
Descripción breve: [Al final, el proceso para crear la cuenta estuvo sencillo. El único paso diferente fue tomarme en serio lo de guardar las claves en un lugar seguro.].Actividades lúdicas completadas:
Evidencias visuales
![Captura de la sopa de letras]
Conclusiones finales
Aprendizaje obtenido:
El principal aprendizaje es que la verdadera libertad digital no reside en el alcance que te dan las plataformas, sino en la propiedad real que tienes sobre tu contenido.
Dificultades enfrentadas:
La mayor dificultad fue, curiosamente, un reflejo práctico del propio caso de estudio: el proceso de crear mi cuenta en Steem. El primer impacto fue enfrentarme a un sistema que no te da un simple "usuario y contraseña", sino un conjunto de claves largas y complejas.
Backlinks y referencias
- [Post original del profesor en Steem] ][steemit.com/web3/@frexus/la-trampa-de-los-bits-alquilados]
- [Podcast del profesor en DTubehttps:https://audius.co/frexus/status-quo-digital
- [Mi comentario en el post original]RE: La Trampa de los Bits Alquilados
Este post forma parte de la actividad de aprendizaje correspondiente a la unidad [unidad 2].
Publicación realizada con fines educativos como parte del curso de [DESARROLLO DE APLICACIONES MOVILES].