La Gran Colombia - Estudios de Historia Latinoamericana

in #venezuela6 years ago
Gran Colombia es el nombre dado en historiografía a un estado extinto del continente suramericano que fue creado en 1819 por el congreso reunido en angostura y ratificada en 1821 por el congreso de Cucuta. El termino de la gran Colombia se utiliza para diferenciarla de la actual Colombia, que para ese entonces se llamaba Nueva Granada.

la gran colombia.jpg
Fuente

Esta República existió jurídicamente desde el año 1821 a 1831 y se conformo por las colonias del Virreinato de Nueva Granada, Capitanía General de Venezuela, el Gobierno de Quito y la Provincia Libre de Guayaquil. Su territorio correspondía a las actuales Repúblicas de Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá. Incluyendo la Guyana Esequiba, y pequeñas porciones de territorio que pasaron a pertenecer a Brasil, Perú, Nicaragua, Costa Rica y Honduras, a través de acuerdos internacionales celebrados entre estos países y las Repúblicas surgidas después de la disolución de la Gran Colombia

Antecedentes

La Gran Colombia era el primer paso para la unión total de los pueblos libres, pensamiento ideario de Francisco de Miranda para creación de un Estado hispanoamericano independiente y así sustituir al del Imperio Español. En julio de 1809 la independencia de las colonias americanas se había convertido en un hecho irrevocable, por tanto Miranda no vio ningún otro lugar, a su entender, más idóneo que Panamá para reunir ese congreso.

El proyecto de Miranda no llegó a realizarse, pero la idea fue retomada por Simon Bolívar , quien, en 1815 sugirió la reunión de un Congreso de las Repúblicas americanas independientes en Panamá el cual no se concretó hasta 1826. Aunque los objetivos de este Congreso convocado por Bolívar tendían más bien al establecimiento de alianzas entre repúblicas independientes y no a la constitución de una sola república, como proponía Miranda.
Las fuerzas revolucionarias lideradas por Simón Bolívar sentaron las bases de un gobierno regular en una convención constitucional. Previamente, el gobierno había sido militar y altamente centralizado con poder ejecutivo directo. Bolívar concluyó que era necesario crear un gobierno centralizado capaz de coordinar las acciones necesarias para resguardar las fronteras y aglutinar a los distintos pueblos de como garantía de la independencia. Para garantizar la libertad de Colombia, consideraba vital conseguir cuanto antes el control sobre Venezuela y así impedir que los españoles la utilizaran como puesto de avanzada en sus campañas de reconquista, por lo que decidió emprender esta tarea como algo prioritario. Así, desembarcó en la isla de Margarita a mediados de 1816 decidido a lograr desde el principio el reconocimiento de su liderazgo y obtener un triunfo junto al General Juan Bautista Arismendi.
La instalación de Bolívar en Angostura trajo el inevitable y largo enfrentamiento con las fuerzas comandadas por el General Español Pablo Morillo y la direccionalidad para que el Gobierno pudiese funcionar. el general Morillo no pudo evitar que sus tropas iniciaran un lento declive debido a la falta de recursos y de refuerzos para cubrir las bajas que sufrían. Ya en 1818 la situación del ejercito español en Venezuela se tornó insostenible y Morillo se vio obligado a retirar algunas de sus fuerzas de la Nueva Granad para intentar contener a Bolívar. Para entonces, la situación política y militar era lo bastante buena como para realizar la organización de un Estado, y así fue como Bolívar instaló el Supremo Congreso de la República en Angostura el 15 de Febrero de 1819.

congreso de angostura.jpg
Fuente

separador 2.png

este post es sacado de un blog de mi propia auditoria.

By @freddysolano

Sort:  

¡Felicidades, has recibido un voto del EmeeseeseTrail!

000.png

Para los que no lo conocen, pueden encontrar información en los siguientes links:


Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 71526.27
ETH 3810.81
USDT 1.00
SBD 3.49