Our hemisphere 2steemCreated with Sketch.

in #venezuela6 years ago

Continuando con la idea del artículo anterior (Our hemisphere) analizamos ciertos aspectos sobre la reestructuración geopolítica de los Estados Unidos (de Trump), donde debe, en primer lugar, estabilizar la región latinoamericana -por no llamarla “Patio trasero”- y así poder concretar su proyecto político de repliegue mundial, resguardándose de los peligros que le acechan a la Europa diezmada por progresistas y otros agentes externos (y no tan externos).

Recapitulando lo antes mencionado, dijimos de que existía una probabilidad de que Rusia abandonara sus intereses en esta región del hemisferio (específicamente Venezuela) donde se pactaría con los Estados Unidos su salida, a cambio de tener la región del Medio Oriente (Siria), siendo su zona de influencia natural. De igual manera, no deja ésta de ser muy atractiva, ya que además de ser estratégica, es sumamente rica y lo ha demostrado durante siglos.

Ya Rusia fuera de juego, queda aún la ficha china para Maduro, donde, vale la pena recordar, que el día 13 de febrero de 2017 lo vimos en cadena nacional “fabricando” intereses chinos en Venezuela y con comisiones de alto nivel de los dos países, llegando incluso el Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela a mencionar que iría a visitar a su homólogo chino y, entre otras cosas, estrechar lazos de solidaridad de ambos países. Ésta, no deja de ser una jugada interesante –aunque no menos patética- en aras de preservar la idea de que Venezuela aún es una cabeza de playa para intereses orientales en el hemisferio. Esto no es más que un claro ejercicio de venta de la soberanía nacional a cambio de escudo político. Considero que China no entrará en un juego de confrontación abierta con los Estados Unidos (de Trump), al menos de momento, ya que tiene altas probabilidades de quedarse con la Tajada Pacífica del comercio mundial, con la salida del país norteamericano del TPP. El único “cabo suelto” de esto, sería el rol de Japón ante las pretensiones chinas expansionistas, pero creo que Trump ya está trabajando en ello. En este punto, a ninguna de las dos naciones le conviene ir a una confrontación militar abierta (al menos por ahora) ya que es más atractivo pactar con temas comerciales e intereses mucho más pragmáticos.

Ya teniendo este panorama, vemos cómo el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (de Trump) sanciona bajo cargos de narcotráfico a nada más y nada menos que al Vicepresidente de Venezuela, excelentísimo señor Tareck El Aissami, siendo el funcionario de más alto rango sancionado en Venezuela bajo un cargo tan serio. El gobierno lo cataloga como un “acto de provocación”. Yo tendría que decir que es un acto de agresión más que directa que traerá definitivamente un nuevo abanico de posibilidades de salidas políticas de esta situación y, ¿por qué no decirlo?, de este malgobierno.

Posibilidades internas

Ante el escenario de sanción del Departamento del Tesoro, a lo interno, entiéndase por esto a Venezuela, existen ya dos posibilidades bastante reales (una más real y tangible que la otra) y son: a) Posibilidad de golpe de Estado militar venezolano para convocar a un proceso de transición “democrática” en Venezuela y, b) Proceso de ruptura definitivo del mecanismo político-electoral opositor, conocido como MUD (Mesa de Unidad Democrática)

Comencemos:

a) El escenario de un Golpe Militar por parte de militares venezolanos obedece a la siguiente premisa: “Sálvese quien pueda”. Esto, viene simplemente por el hecho de que muchos militares de altos rangos seducidos por las mieles de la corrupción (y otros asuntos mucho más serios) pacten directamente con los Estados Unidos (de Trump) para negociar una suerte de inmunidad tanto política como económica de todos sus ingresos mal habidos durante este proceso rapiña que ha significado la Revolución Bolivariana.

Entendamos algo: Es muy poco probable que en estos momentos de reestructuración geopolítica de los Estados Unidos (de Trump) ejecute una intervención militar estadounidense en suelo americano, por diversas razones tanto logísticas, como políticas, por lo que es más factible optar por una suerte de “Ejército Mercenario” que haga el trabajo sucio. A estas alturas del campeonato, estoy convencido de que en los próximos días, la administración Trump dará una medida de ataque político como sanciones a otros funcionarios de gran peso político chavista y allí se subirán las apuestas para aumentar la presión a nivel interno, promoviendo así el Golpe militar pro-transición democrática en Venezuela, obviamente con un candidato que cuente con el visto bueno de los Estados Unidos.

lilian

Honestamente, veo que el chavismo está en jaque y cuando digo esto es que ya no tiene ni la capacidad de maniobra geopolítica ni tampoco a unos Estados Unidos alcahueta que se hagan la vista gorda ante cualquier masacre al pueblo venezolano, significando una razón más que justificada para una intervención militar multinacional (no olvidemos a la OTAN en Colombia). “Afortunadamente”, tampoco depende la estabilización interna de una MUD o de un conglomerado de partidos tradicionales los destinos de Venezuela. La suerte está echada desde el Imperio y el Imperio exige transición y pueden estar seguros de que la tendrá.

b) En este escenario, podríamos ver a movimientos alternativos políticos opositores, entrar de lleno en la arena de agitación, propaganda y presión política exigiendo “cualquier cosa”. Lo importante en este punto sería crear una masa crítica de presión político-social que cuente con el suficiente apoyo popular para mellar al gobierno por diversos flancos y valiéndose de matrices de opinión como la sanción a funcionario y también la noticia de pasaportes venezolanos utilizados en redes de terrorismo islámico.

Organizaciones políticas como la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), han jugado sistemáticamente su “ficha” a favor del gobierno. No lo “culpemos”. Le ha resultado bastante rentable políticamente (y puede que hasta económicamente). Se han mantenido y se han posicionado como la principal fuerza opositora nacional y han secuestrado lo que significa el movimiento opositor. Ahora bien, el panorama es otro y creo que esa suerte de simbiosis entre MUD-Gobierno ya no aplica por la reestructuración geopolítica antes explicada.

Como todo en la vida, el riesgo es proporcional a la ganancia y la política no escapa de ello. Por ende es necesario qué movimientos políticos alternativos de oposición se lancen a conquistar y desplazar la MUD del plano político opositor y sumar a una gran cantidad de sectores que han sido dejados de lado como maestros, médicos, periodistas, obreros, enfermeros, profesionales, exiliados políticos, artistas, inclusive a chavistas descontentos. Nos guste o no, a todos nos une un sentimiento común: una salida lo menos traumática posible del verdadero drama político, social y económico en que ha llegado Venezuela. Es tarea de todos reestructurar a la república.

Punto de definición

Ahora bien, quiero decir algo: Llegamos al llegadero político. Los acontecimientos van a empezar a exigir que los agentes políticos se definan y será una exigencia muy maniquea: O Usted está con los narcotraficantes o no. Así de sencillo. En vista de todo este panorama, considero de que la MUD al plegarse automáticamente al gobierno o simple y llanamente no marcar una clara diferencia, traerá como consecuencia una serie de cambios políticos que a mi modo de ver serían más que positivos para movimientos opositores alternativos disidentes, siendo un momento de oro para posicionarse con autoridad en el plano político y desplazar a la MUD. Yo no descartaría que esos movimientos creen una alianza opositora enfocada las bases opositoras tan silenciadas y “arreadas” por la MUD, lo cual creó un descontento considerable.

La labor de desplazarla pueda que parezca titánica: cuentan con un aparato comunicacional monstruoso, así como demás tentáculos políticos en sindicatos, centros de estudiantes y en organizaciones internacionales, pero ya al plegarse al gobierno y, éste al tener una salida por fuerza mayor, quedará ante la opinión pública que simplemente eran parte del problema. Dicho en pocas palabras: pagarían muy caro su grave “error político”, pero ese escenario solo sería viable si los movimientos políticos opositores alternativos comienzan a hacer el trabajo desde ya, porque esto es una cuestión de timing y ¿por qué no? También de ambiciones. Seamos realistas. Así es la política.

Wild Card – Factor Rex Tillerson

Si aún usted no está convencido de que un cambio político en Venezuela, promovido por los Estados Unidos (de Trump) no es posible, les recuerdo que el Secretario de Estado, señor Rex Tillerson fue un antiguo ejecutivo de la Exxon Mobile, una compañía petrolera privada que salió muy mal parada con la reestructuración petrolera puesta en vigor por el fallecido presidente Hugo Chávez y continuada por Nicolás Maduro, firmando acuerdos que, posteriormente, desmejoraron a la compañía, lo que le ocasionó a la nación un arbitraje internacional, el cual “perdimos”. Pueden tener la plena seguridad de que Rexi recuerda muy bien ese trago amargo. Hoy, repito, es Secretario de Estado. El imperio nunca olvida.

Quiero dejar muy en claro de nuevo, que Donald Trump plantea un repliegue de los Estados Unidos, tanto es así que está construyendo su Muralla de Adriano, pero para que ese repliegue sea exitoso, es necesario tener a toda la región americana estable y libre de países altamente peligrosos para su seguridad a pocas horas de vuelo (con pasaportes de dudosa legalidad e ideológicamente adversos).

A estas alturas, la única manera de que el imperio “perdone” al chavismo, es que este cambie radicalmente de discurso, además de cumplir con exigencias como liberación de presos políticos, mejores condiciones políticas en el país y promover una salida política pacífica. Puede que también que extraditen a capos importantes como gesto de “buena voluntad”. Todo esto lo sabremos muy pronto, ya que Trump necesita resultados y los necesita rápido. Veremos si Maduro baja el discurso e inclusive, puede que de una cadena en inglés. De nuevo, el tiempo apremia para ellos si pretenden salir en una pieza de todo esto.

Para finalizar, si desaprovechamos como sociedad esta oportunidad de oro para PRESIONAR los cambios a lo interno, dudo que en un futuro tengamos otro escenario tan favorable para el quiebre del Status Quo venezolano. Ahora depende de todos nosotros. Todos…

Vota y comparte.

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.12
JST 0.027
BTC 60441.03
ETH 3344.59
USDT 1.00
SBD 2.48