Normas y Tips para redactar mejor en SteemitsteemCreated with Sketch.

in #tutorial5 years ago


¿Sabías que la lengua castellana es una de las más difíciles de aprender?

Hablar y escribir adecuadamente es complicado para la propia comunidad hispana y latina. Es por ello que hoy quiero dejarles por acá una guía corta para que mejores tus escritos, te daré pequeños tips para que cometas menos errores de redacción en tus narrativas y adquieras un mejor estilo.

Vamos primero a las recomendaciones y luego con algunas normas. A pesar que están basadas en manuales de estilos de periodismo, sus fundamentos aplican para la mayoría de los géneros literarios. Algunas pueden obviarse de la poesía.

Saltaré la parte en la que, para comenzar a desarrollar un escrito, ya premeditaste el tema que vas a tratar, visualizaste su estructura (introducción, desarrollo y conclusión), elegiste un buen título y tienes nociones básicas de ortografía. Me enfocaré en otros aspectos.

Revisión ortográfica

Chequea lo que escribes con un editor de texto como Word o con los existentes online. Cuando termines de hacerlo, revisa nuevamente cada palabra por tu cuenta, pues dichas herramientas, por lo general, no diferencian la acentuación de ciertas palabras, como por ejemplo esta, y está, así que queda de ti estar pendiente de la acentuación de muchas palabras. Acá otros ejemplos (de/dé; se/sé; público/publico/publicó).

Lee en voz alta el texto

Hazlo lento y mientras lees revisa otra vez cada palabra. A veces leemos instintivamente y no nos fijamos que algo está mal “escroto”😂😂. Si te cuesta leerlo en voz alta, quizás no está bien la forma cómo lo redactaste, pero tranquilo, seguro existe alguna manera de decir lo mismo y que se más digerible. Leerlo en voz alta te hará notar la redundancia, los errores y así escucharás cómo lo leerían otros.

Extensión de los Párrafos

Es muy recomendable que los párrafos tengan una extensión máxima de seis líneas, lo ideal serían cinco (en Word). Cuando vemos un párrafo muy largo, la vista y la mente lo rechazan antes de leerlo. También propicia que se pierda el interés sobre la lectura.

Variar los párrafos entre dos y seis líneas hará que visualmente la presentación sea agradable antes de comenzar a leer. No importa que luego los párrafos queden más largos si le colocas imágenes laterales, esa medida que va entre 25 y 65 palabras asegura que transmitas bien una idea.

Puntos y seguido

Otra recomendación que te puedo dar es que, dentro del límite anterior de las líneas, uses un punto y seguido cada una línea y media o cada tres líneas como máximo.

Escribe un texto de cinco líneas, colócale un punto y seguido después de una línea y media. Luego haz otro texto y ponle el punto y seguido tras tres líneas y tú mismo verás cuál de los dos te será más fácil de leer.

No quiere decir que los párrafos que no tienen puntos y seguidos no son correctos, pero se trata de personas que saben redactar muy bien y tienen una intencionalidad.

Redundancia y palabras repetidas

Utiliza sinónimos cuando emplees recurrentemente una palabra. La recomendación acá es no repetir adverbios, verbos, adjetivos y sustantivos luego de al menos cuatro líneas de escritura. Toma en cuenta este consejo, incluso entre líneas de diferentes párrafos. Te daré un ejemplo de la repetición de la palabra guerra.

  • La guerra comenzó y el piloto del avión recibió una transmisión que anunciaba que la guerra había comenzado y que debía hacer todo lo necesario por derribar a la mayor cantidad de aviones durante la guerra.❌❌❌

  • La guerra comenzó y el piloto del avión recibió una transmisión que anunciaba que el conflicto bélico había comenzado y que debía hacer todo lo necesario por derribar a la mayor cantidad de aviones durante su batalla. ✅✅✅

Existe casos más enfáticos

A pesar que uses términos diferentes, puedes generar redundancia. Acá unos ejemplos de lo que no debes hacer, porque hace que la acción del verbo sea obvia o que halla significados iguales consecutivos.

(Lapso de tiempo, belleza estética, opinión personal, más mayor, menos menor, vuelvo a reiterar, sigue vigente en la actualidad, cállate la boca). Existen muchísimos ejemplos más. Dependiendo del género en el que escribas es permisivo la redundancia, sobre todo en poesía.

Esta recomendación es un poco más admisible en cuanto a las preposiciones, pronombres, artículos, preposiciones y conjunciones, sin embargo, igualmente debes tomarla en cuenta para que la sonoridad de texto y su lectura sean más pulcras.

Ser claro, conciso y directo

Lo que puedas decir en tres palabras no lo digas en seis. Simplificar el tema es una de las cosas más difíciles, pero nuestra capacidad de síntesis nos hará destacar y que el mensaje sea más claro. En cada línea un dato, en cada párrafo una idea, diría el periodista Tomás Eloy Martínez.

Aclaro que este punto también depende de nuestra intención de dificultar el mensaje por cuestiones literarias, pero de ser así, tienes que saberlo hacer muy bien. Los párrafos cortos bien redactados son más fáciles de comprender si están bien redactados.

Para ello, debes ser directo, pero nuevamente esto depende de tu intención en el escrito.

Ahora, les dejo algunas normas de escritura basadas en los más frecuentes errores que observo en esta plataforma ✅ ❌

  • Los títulos, antetítulos e intertítulos no se cierran con punto y aparte.

La Rebelión ✅
La Rebelión. ❌

  • Los nombres de los días de la semana y los meses van en minúscula (de lunes a domingo y de enero a diciembre).

Esta norma también aplica para todos los gentilicios (venezolanos, mexicanos, etc) y para los nombres de religiones (catolicismo, budismo, etc).✅

  • Los números desde el cero hasta el once se escriben en letras y luego de ese número van en números.

Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, once. ✅
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11❌
12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19✅

  • Las cifras grandes hasta 999.999 se escriben en números (27.000 personas) y se escriben en letras cuando se utilizan como sustantivo, por ejemplo, un millón, dos trillones, cuatro billones. ✅

  • Las horas del día no deben ser resumidas. Se escribe 7:00 am o siete de la mañana✅ y no 7 am o 7 de la mañana.❌

  • Los años no llevan puntos, ejemplo:

2019, 1998 ✅
2.019 y 1.998❌

  • Pero cuando hablamos de cifras siempre deben tener punto.

(2.567.500)✅

  • Las comillas (“”) se utilizan para citar nombres de obras, libros, películas y también para citar comentarios dichos por alguien.

Como lo describiera Gabriel García Márquez en "Cien Años de Soledad".✅
“Hasta en chino sabía decir groserías, la mujer aquella”, pensó el muchacho.✅

Asimismo, usarlas fuera de ese contexto serviría para ser irónico o peyorativo.

El político dijo toda la "verdad" del caso.
El político dijo toda la verdad del caso.

  • Las palabras de otro idioma que no han sido incluidas en la lengua castellana deben ir en cursiva y también las expresiones de jergas autóctonas.

Su aspecto era algo freaky. La negra tiene tumbao.✅
Su aspecto era algo freaky. La negra tiene tumbao.❌

  • Luego de cerrar una frase con signos de exclamación o interrogación, no se coloca punto, el signo ya lo posee.

¿Qué haces? Te busqué toda la noche. ✅
¿Qué haces?. Te busqué toda la noche.❌

  • Cuando la raya o guion largo (—) se utiliza en los diálogos, inician pegadas a la frase. Luego, al finalizar la frase, se deja un espacio para nuevamente colocar el guión largo, del cual pegamos otra vez la siguiente oración y cerramos con punto y aparte. Ejemplo:

—¿Te despertó ese ruido? —dijo Manuel en medio de la oscuridad.
—No he pegado un ojo —contestó Rocío. ✅

— ¿Te despertó ese ruido?— dijo Manuel en medio de la oscuridad.
— No he pegado un ojo— contestó Rocío. ❌

  • Como incisos explicativos o intervención del interlocutor, el guion largo puede usarse como los paréntesis. Debe ir pegado a la primera palabra con la que inicia y no sendebe dejar ningún espacio luego de cerrar la frase. Ejemplo:

Para él la fidelidad —cualidad que valoraba por encima de cualquier otra— era algo sagrado.✅
Para él la fidelidad — cualidad que valoraba por encima de cualquier otra — era algo sagrado.❌

Existen miles de normas más y muchísimas otras recomendaciones sobre las que puedes aprender

Mi consejo principal es que a diario leas noticias, crónicas, novelas, poemas y sobre todo que desmenuces el género literario que quieres aprender, analizando a los grandes autores de esas áreas, no para que copies su estilo, sino para que visualices el lenguaje especializado que existe en los diferentes tipos de escrituras.

Espero que este post te haya sido de utilidad y ayude a generar mejores contenidos en nuestra plataforma.

¡Un fuerte abrazo!

Acá les dejo todas las fuentes que utilicé.
Sort:  

Gracias a veces es difícil recordar todas las reglas gramaticales, toca darle u repaso constantemente, lo ideal es leer buenos libros para mejorar la redacción pero normalmente en internet no siempre se encuentra con artículos que cumplan con las reglas y se van pegando las malas costumbres, gracias por compartir.

Muy bueno, me sirvió mucho. Gracias por compartir.

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.12
JST 0.027
BTC 61265.20
ETH 3320.34
USDT 1.00
SBD 2.48