Irasshaimase - Japon - Llegar y Moverse

in #travel5 years ago

Por fin Japón!

IMG_20180501_134007.jpg
Así nos recibía el Aeropuerto Internacional de Narita

Cuando empecé a escribir este post sobre Japón, pensaba que podía abarcar todo en dos publicaciones, una dedicada a Tokio y otra al recorrido realizado por el norte del país. Al terminar de escribir me di cuenta que el primer post solo me alcanzo para hablar del transporte, por lo que probablemente me tome varias entregas
Irasshaimase. Acostumbrense a esta palabra porque cuando vengan a Japón la van a escuchar por todos lados, y creo que junto con el concepto de Omotenashi (hospitalidad japonesa), es lo que mejor explica la experiencia en en el país del sol naciente. Esta palabra significa algo así como ‘Bienvenido(a), ¿en qué puede ayudarle?’.
Apenas pisar el Aeropuerto de Narita te enamoras de Japón y su gente. Su cultura y su formación hacen que el servicio y la hospitalidad sean una cuestión protocolar para ellos, y aunque no entiendas nada de lo que están diciendo (y ellos tampoco a vos) vas a conseguir lo que estabas buscando.

El Aeropuerto

Como les decía, nosotros llegamos al Aeropuerto Internacional de Narita, que, como su nombre lo indica, no está en Tokio, sino en Narita, una ciudad en las afueras de la capital. Es importante tener en cuenta que Tokio tiene dos aeropuertos, el mencionado Narita, el más grande y nuevo, donde probablemente llegues si venís desde afuera y Haneda, que está un poco más cerca de la ciudad, aunque es un poco más pequeño y no tiene tantos vuelos internacionales.
El aeropuerto es un mundo en sí mismo (o un shopping, mejor dicho), y es bueno ir acostumbrándose a esto porque muchas de las grandes estaciones de trenes son similares.
Tras recorrer este mundo de comercios y locales de comidas, llegue a mi destino, la oficina de correos donde debía recoger mi modem portatil. Un modem portatil? se preguntaran, ya que habrán escuchado que en Japón hay WiFi por todos lados y con muy buena velocidad, y si, puede llegar a ser cierto, y tal vez no sea necesario si venis de vacaciones, pero nosotros estabamos comenzando nuestras vidas como nómades digitales, y la parte de digital no se podía cumplir mucho sin asegurarnos una buena conexión a internet. Mientras tanto, María se encargaba del paso casi obligatorio al llegar a un país, cambiar dinero. Por regla general los aeropuertos no son el mejor lugar para hacerlo ya que el cambio no suele ser muy favorable, pero aca resultó dentro de todo aceptable, y salvo que vengas con yenes en la billetera, es casi obligatorio, ya que vas a necesitar efectivo para moverte.
Con todo esto resuelto, ya estábamos listos para dejar el Aeropuerto. Después de que una señora muy amable nos ayudara a cargar los carritos con las valijas en las escaleras mecánicas (las tienen preparadas para eso) y nos indicase dónde comprar los tickets para el tren a Tokio, dimos un par de volteretas y subimos al tren camino a nuestro destino.
Un dato importante: hay varias formas de llegar desde el aeropuerto hasta el centro de Tokio, incluso varios trenes. Nosotros, no se si fue por el jet lag, la ansiedad o lo atolondrados que somos, que terminamos tomando una de las opciones más caras. Pero como no queremos que les pase lo mismo, compartimos el error.

Narita y más allá.

La línea Keisei, que sale de Narita, tiene tres servicios: Skyliner, Access Express y Keisei Main Line (Limited Express). Este orden también es el de su costo, el cual es inversamente proporcional al tiempo que tardan. Lo más probable es que necesites llegar hasta Nippori o Ueno, que son dos estaciones enormes con miles de conecciones (bueno, no miles pero si muchas), entonces el costo de un boleto desde Narita sería: Skyliner 2470 Yenes (alrededor de USD 22), Access Express 1240 Yenes (USD 11) y Keisei Main Line 1030 Yenes (US D9).
Como les comentaba antes, nosotros tomamos el Skyliner para salir de Narita, pero a la vuelta, después de dos meses en Tokio y habiendo aprendido bastante sobre el transporte (y ya sin jet lag), elegimos la opcion mas economica, por lo que podemos contarles las diferencias entre ambos servicios. La primer diferencia es la velocidad, aparte de que Skyliner es un tren de alta velocidad (llega hasta 160km/h), no tiene paradas intermedias y hace el recorrido Narita - Ueno en aproximadamente 40 minutos, mientras que Keisei Main Line tarda alrededor de 1 hora 15 minutos, haciendo 15 paradas en el medio.
La segunda diferencia es la comodidad. Skyliner ofrece asientos reservados, muy cómodos y grandes, de esos con mesita enfrente (si vas trabajando con la compu en cada momento que tienes este punto es esencial). Tambien tenes en los extremos de los vagones un espacio para dejar el equipaje, como para no tener todo encima. Keisei Main Line, por el contrario, y como ya se puede inferir por la cantidad de paradas, es un servicio normal (siempre teniendo en cuenta que lo normal en Japón está por encima de los estándares de otras partes del mundo, muy por encima del Sarmiento, el Mitre o el Roca). Esto tiene varias consecuencias: primero, que sube mucho mas gente que el otro, por precio, por estaciones, ya que muchos no hacen el trayecto completo, sino que bajan o suben en alguna intermedia. Esto también implica que conseguir asiento es un poco mas complicado (ni hablar en horas pico) y que moverte o acomodarte con todos tus bártulos es una verdadera aventura. Dicho esto, personalmente no creo que valga la pena pagar la diferencia, salvo que quieran comodidad absoluta.

JR Pass

Pero… pero… pero… JR Pass? Por qué no mencionamos hasta ahora el JR Pass? Que es el JR Pass? Alguien quiere pensar en el JR Pass?!
Primero lo primero, el JR Pass es un pase (como su nombre lo indica) para usar libremente todos los servicios de la línea JR. Genial! pensarás, pero no es tan simple y tiene sus vueltas, hay detalles que analizar antes de darle al boton de comprar.
Primero, la compra: el pase debe comprarse desde el exterior, ya que es solo para turistas, y se hace a través de proveedores en diferentes lugares. Al hacer la compra, recibes por correo un voucher que debes canjear por el pase y activar al llegara a Japón, en un plazo no mayor a 90 días después de la compra.
Segundo, los días de validez: se puede elegir entre tres duraciones posibles, 7, 14 o 21 días, los cuales empiezan a contar a partir del momento en que se activa.
Tercero, el alcance: como mencionamos, solo se puede usar en los trenes de la línea JR, que son muchos, pero no son todos, por ejemplo en Tokio, existen varias líneas, siendo una de las más importantes el Metro, que muchas veces termina siendo más conveniente moverte con esta opción. También hay que tener en cuenta que tampoco incluye algunos trenes de alta velocidad de distancia (Shinkansen).
Por último, el precio: segun la duracion que seleccionemos, nos encontramos con diferentes precios (es lógico, lo se). El de 7 días tiene un costo aproximado de USD 250, el de 14 días ronda los USD 400 y el de 21 días anda por los USD 520.
Teniendo todos estos factores sobre la mesa, es momento de evaluar si conviene o no. Creo que el punto que más inclina la balanza al momento de decidir, es el itinerario planeado para el viaje, la cantidad de dias, cuantos dias en Tokio, etc. Nosotros evaluamos todo esto, y según nuestro plan no nos convenía, primero, porque planeábamos estar al menos dos meses y no existe un pase con esa duración, y segundo, porque nuestro plan era movernos tranquilos, estando el primer mes fijos en Tokio y el otro dando vueltas pero sin correr.
Pero el nuestro es un caso particular y no se si se da tanto entre los viajeros que lleguen a Japón. Lo más probable es que tu estadía se ajuste a alguna de las duraciones contempladas por el JR Pass. Por ejemplo, si venís por 21 días, y planeas estar 5 dias en Tokio, y después ir a recorrer el sur, Kyoto, Osaka, Nara, Hiroshima, etc, entonces probablemente te convenga el pase de 21 días. Ahora sí de esos 21 días, estas 15 en Tokio y el resto haces una escapada a Kioto/Osaka, tal vez te convenga sacar el de 7 días y en Tokio moverte por tu cuenta.

Moverte por Japón

Todo es cuestión de armar el itinerario y calcular cuanto saldria movernos entre los lugares a los que queremos ir. Para esto hay varias herramientas, entre ellas se destacan dos que solemos usar bastante, no solo en Japón, y otra que es exclusiva de este país.
La primera, supongo que ya la conocerán, es Google Maps, que aparte de brindarte información sobre recorridos y horarios, te muestra el costo de cada opción, lo que ayuda bastante a sacar cuentas.
La segunda opción, un poco menos conocida, es Rome2Rio, que suele ser más útil para distancias largas, pero es bastante completo y a veces tiene mejor información que google (si, eso es posible!).
Lo malo de estas dos opciones, es que no permiten filtrar los medios de transporte por preferencia. Acá entra en acción la tercer opción, Hyperdia, un sitio japonés (por suerte con opción en inglés) que permite evaluar diferentes tipos de opciones, filtrando si queremos movernos en tren común, de alta velocidad, bus, caminando, etc, ordenando por precio, tiempo y cantidad de transbordos, entre otras opciones.

Otra opción a tener en cuenta para movernos dentro de Japón es el Bus, que en muchos casos suele ser mas economico y mas comodo, aunque puede llegar a tardar un poco más que los trenes y suele estar sujeto a las condiciones del tráfico. Entre los más conocidos se encuentra el Willer Express, que también ofrece algunas opciones de pases, pero su servicio es un poco más limitado que JR.
En nuestro recorrido, la opción del Bus siempre estuvo primera, por un lado por precio y comodidad, pero también por disponibilidad, ya que en muchos de los tramos que queríamos hacer no teníamos una buena opción con los trenes, o debíamos realizar varias combinaciones para llegar a nuestro destino.

DSC_0057_1.jpg
La Torre de Tokyo es una prima lejana de la famosa torre parisina

DSC_0215.jpg
También tienen su propia version de la dama Newyorquina

DSC_0288.jpg
Los Matsuris son grandes celebraciones religiosas que mueven a toda la familia

DSC_0331.jpg

Sort:  

Congratulations @diegofush! You have completed the following achievement on the Steem blockchain and have been rewarded with new badge(s) :

You received more than 50 upvotes. Your next target is to reach 100 upvotes.

You can view your badges on your Steem Board and compare to others on the Steem Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Vote for @Steemitboard as a witness to get one more award and increased upvotes!

Coin Marketplace

STEEM 0.23
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 66546.31
ETH 3589.70
USDT 1.00
SBD 2.93