“Buscando al Tirano Aguirre” espíritus nocturnos. Mi Dossier Viajero (+ilustración)

in #spanish6 years ago

IMG-20180206-WA0014.jpg
Fuente
Buscando al Tirano Aguirre, Quebrada Carrao, Lara-Venezuela. Foto de @geocesar

Hola amigos en este maravilloso mundo llamado Steemit, esta vez les traigo una gran historia como aventurero y viajero soñador. Desde hace algunos años como docente de Geografía e Historia he escuchado leyendas fascinantes de nuestro país, algunas de ellas fabulas errantes mientras otras grandes mitos relacionados al más allá, esta vez les planteo una historia que he estudiado gran parte de mi vida, ya que me parece única y a su vez espelúznate, se trata del famosos “Tirano Aguirre”.

Aquel mito que canta Gillman dentro de su disco escalofrio , llamada “Tirano Aguirre” un clásico del rock nacional donde describe las atrocidades de un conquistador español que llego a Venezuela en el 1500 convirtiéndose en un lobo sediento de sangre que antes de morir, violo y decapito a su propia hija. Parte de su letra:

[III:]
Por todas sus atrocidades
Al infierno fue a parar
Aunque dicen que ni dios ni el diablo
Lo han podido enmendar

[IV:]
El alma del tirano aguirre
No ha podido nunca descansar
Y como en vida...
Anda en las noches
En su caballo con un tropel infernal

0.jpg
Fuente
Portada del disco escalofrió. Gillman.com

La historia empieza en una profunda admiración hacia dicha canción de Gillman, más lo leído durante años como estudiante en libros de historia que me mostraban diversas caras sobre este famosos personaje, al que Simón Bolívar llamo el primer precursor de la independencia en América, por ser el primero en revelarse contra el imperio español en la búsqueda de su propio imperio, un hombre de carácter único que cabalgo hasta el cuzco (Perú) exterminando todo a su paso.

DSC04552.JPG
Fuente
Paisaje en la vía hacia Quibor, Lara - Venezuela. Foto de @geocesar

Durante las vacaciones de agosto en el año 2016 decido junto a mi grupo de mochileo “Globetrotters” iniciar una travesía por Barquisimeto y parte del estado Lara en la búsqueda del fantasma del Tirano Aguirre, ya que según la leyenda este terrorífico personaje murió en batalla cerca de la capital larense, donde al verse asediado por sus enemigos decide quitarle la vida a su hija de la peor manera y suicidarse para no darle el gusto a sus rivales.

Al llegar a Barquisimeto como a eso de las tres de la tarde comimos en el terminal unas quita ruido o empanadas que nos ayudan a seguir en el camino, sin el ruidito estomacal del mochilero, embarcamos en una cola encontrada en la autopista que nos llevó por un recorrido al Valle de Quibor donde a eso de las cuatro de la tarde, un manto de niebla nos presentó el camino en un valle que vive del cultivo bordeado por montañas donde al imaginar 500 años atrás se eriza la piel de solo pensar que por allí paso Lope de Aguirre.

DSC05028.JPG
Fuente
Paisaje en la quebrada Carrao, Quibor -Lara. Foto de @geocesar

Llegamos a las seis a la quebrada del Carrao donde iniciamos la cacería para poder ver el faro en la niebla que indica la presencia de aquel espanto hecho carne. Al bañarnos en la majestuosa quebrada sentimos un frio gélido de esos que producen palidez y cierran hasta los oídos. A eso de las ocho de la noche nos retiramos a la posada “La Guachafa” donde conocimos a la señora María quien nos trató como a sus hijos (la recomiendo full).

DSC05014.JPG
center>Fuente Posada la Guachafa, cerca de Quibor-Lara. Foto de @geocesar

A eso de las ocho de la noche decidimos comenzar a caminar por el pueblo para conocer llegando a la plaza central donde decidimos pasar los panes con Jira Jara para aguantar el frio, al compartir se nos acerca un anciano del pueblo, esos señores mayores que se saben todas las historias, recordándome a la “barba del saber” del programa de televisión “el precio de la historia”.

DSC05011.JPG
center>Fuente vista del valle de Quibor-Lara. Foto de @geocesar

Son pocos los recuerdos en ese instante aunque debo decir que cuando le dijimos al anciano que nos encontrábamos por allí ya que éramos seguidores de las historias del Tirano Aguirre y queríamos ver su fantasma en la lejanía. Ese señor puso una cara de asombro como si hubiera visto al gran Lope de Aguirre en ese instante, diciendo de manera tajante ¡eso no son juegos muchachos!, si vienen con eso mejor devuélvanse por donde vinieron. A más de uno le acuso risa pero yo sabía en el fondo que las cosas no eran tan simples cuando se trataba de esa leyenda.

Ese viejo al que llame “La barba del saber” nos contó lo que era cierto, el Tirano Aguirre murió cerca en esa zona asediado por los españoles que el mismo había traicionado, llamando al rey enemigo y ladrón en una carta firmada por su puño y letra se puso en contra de la corona y decidió hacer su propia conquista, con ayuda de un puñal de hombres reclutados que se encargaban de llenar los caminos pisados con sangre en búsqueda de botines y riquezas.

HPIM9605.JPG
center>Fuente Plaza del pueblo Quibor-Lara. Foto de @geocesar

Nos decía el viejo que su alma estaba penando y que se le podía ver cada vez que bajaba la neblina con un faro en su mano izquierda que indicaba el camino al infierno, decía que era un hombre gigante con una cara muy larga y mandíbula robusta y que devoraba a todo aquel que le mirara a los ojos.

Esa noche nos fuimos a dormir todos juntos en una cama matrimonial hasta la madrugada donde decidimos salir de la posada con el loco plan de ver aquella luz que indicaba un mal camino. Empezamos en el camino que se hacía cada vez más nublado donde la noche nos empezaba a arropar y tenía combates con nuestras linternas, la camina era cada vez más larga se hacían las nueve de la noche y nuestros estómagos ya roncaban de ardor, por lo que decidimos hacer una parada en una especie de mirador natural donde sacamos nuestra carpa y nos instalamos.

DSC05013.JPG
center>Fuente área donde acampamos y bajaba la niebla cerca de Quibor-Lara. Foto de @geocesar

Eran como a eso de las cinco de la mañana y la niebla se apartaba del camino teniendo un cerro de fondo lo que hizo que se viera una especie de gran luz que irradiaba fuerte y quemaba la cámara fotográfica, lo que llevo a mi amigo @phosgenex junto a mi persona correr por aquel valle como locos para captar de la mejor manera aquello, teniendo como resultado un daño irreparable a mi cámara Canon P500, un dolor más grande que el ser despellejado por aquel espíritu.

10525056_765836783456037_136755411_n.jpg
center>Fuente área cercana a donde acampamos y bajaba la niebla cerca de Quibor-Lara. Foto de @phosgenex.

DSC04835.JPG
center>Fuente área donde acampamos y bajaba la niebla cerca de Quibor-Lara. Foto de @geocesar.

Al correr tanto nos dimos cuenta que esa luz se hacía mayor hasta llegar al punto de ser intensa como para sentir que podíamos quedar ciegos, era tan fuerte aquella luz que sentí como quemaba mi cornea o algo así, por lo que decidí cerrar los ojos, sintiendo la fuerza de la luz en mis parpados que se calentaban a pesar de aquel frio intenso. De allí caí al suelo sin recordar nada más, hasta que los chicos me levantaron y ayudaron hasta ubicarme en un lugar seguro socorriéndome. Si no crees en el Tirano Aguirre entonces no corras a su luz (eso aprendí).

DSC04832.JPG
center>Fuente ultima fotografía antes de dañarse la cámara. Foto de @geocesar.

La ilustración intenta expresar aquel hombre que llego al nuevo continente con un carácter de adamantio y fuerza vis maior, cuya alma negocio con el diablo a cambio de corsarios y calaveras, ese que llego a estas tierras generando muerte y desidia pero también una esperanza a independencia, aquel que Simón Bolívar (@simon.bolivar) llamo “abuelo de la independencia”, Herzog le hizo la afamada película “Aguirre, la ira de Dios” y el gran Miguel Otero Silva escribió “Lope de Aguirre, príncipe de la libertad”.

perfil.jpg

Desde hace algunos años quería que dejara de ser una historia para mis alumnos y fuera anécdota de mi vida para todos.

Muchas Gracias a todo el mundo STEEMIT por permitirme compartir este post intentando demostrar las grandes historias y hermosos paisajes de este país con atractivos naturales y leyendas folclóricas por lo que más allá de las situaciones difíciles que se viven, el recordar que tiene lugares mágicos y llenos de vida. :)GRACIAS TOTALES :)

Sort:  

Gran post amigo, una historia que me atrapo llena de magia y creatividad. @originalworks

Muchas gracias

saludo fino, fino mano. Aquí en mi isla también se cuentas historia de ese bellaco Aguirre, e incluso hay un pueblo que lleva su nombre " El Tirano" que fue por don el desembarco cuando llego a margarita. gracias mano saludo

ciertamente amigo, recuerdo que allá en la isla hay una playa llamada "El Tirano" en honor. saludos y gracias por el comentario.

me encanto esto , de verdad siempre habia escuchado el tal Tirano Aguirre , pero nadie me daba mas explicación . Esta Genial las descripciones fabulosas , hizo que me sintiera parte de ese equipo, hasta el frio senti ! tienes mi voto y te sigo.

muchas gracias y de eso se trata de harte sentir parte de esta historia.

Cesar buenas tardes. Me han comentado personas de la comunidad hispana que cometes demasiado SPAM y que aunque te han pedido que no lo hagas y bannean tus cuentas, te sigues creando otras para seguir con el SPAM.

Te pido por favor dejes de hacerlo o nos veremos forzados a darte banderas con la cuenta lince.

Es mejor que escuches las recomendaciones que te hacen los usuarios con mas experiencia dentro de steemit.

Espero tu respuesta pronto, saludos.

Un cordial saludo, ciertamente las cuentas no son mías son ajenas, pido personalmente disculpas por lo sucedido ya que me siento bastante apenado ante el inconveniente y no se preocupen no volverá a suceder, muchas gracias por el apoyo.

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 61029.99
ETH 3375.14
USDT 1.00
SBD 2.48