CÉLULAS PROTISTAS. Parte 4

in #stem-espanol6 years ago (edited)

En el mundo natural hay seres vivos increíbles que pasan de lo unicelular a lo multicelular y abundan por todas partes. En este post presentaremos un grupo de ellos.


Fuente

Imagen 1. Autor de la imagen: Dan Molter (shroomydan).

Hola steemados amigos un cordial saludo steemiano para los que me honran con su lectura, comentarios y apoyo.

Me toca de nuevo recordarles las estructuras que comparten o no comparten los grupos de células ya desarrollados. Esto se hace necesario para no olvidar que, aunque hay estructuras que no se mencionen, forman parte de las células que hemos visto y de las que vamos a ver.

En esta ocasión les voy a dejar un enlace a mi post anterior donde, al inicio, aparecen mencionadas estas estructuras: josedelacruz.

Ahora nos toca el grupo seleccionado para este post.

Es mi última selección referente a las células Protistas, la número 8, y me he decidido por presentar un grupo denominado MOHOS MUCILAGINOSOS O MIXOMICETOS.


Fuente

Imagen 2. Ceratiomyxa tunohokori01. Autor de la imagen: Keisotyo.

Los mixomicetos, en clasificaciones anteriores, eran incluidos, por los botánicos, en el Reino fungi, o sea, los consideraban hongos. Los zoólogos los veían como amebas y lo clasificaban como animales. Actualmente no son considerados ni hongos ni animales y son ubicados en el Reino Protista.

Son organismos que por sus características los consideran fascinantes, espectaculares.

Y es que, los mixomicetos, en el transcurso o desarrollo de su vida pasan por cuatro fases diferentes: una de reposo, dos de alimentación o trófica, y una de fructificación. Por lo tanto, haremos referencia a las cuatro.

LA PRIMERA FASE, la de reposo, corresponde a la de las ESPORAS HAPLOIDES (tienen un solo juego de cromosomas). Se inicia con su formación, liberación y germinación (imagen 3).


Fuente

Imagen 3. Esporas (esferas) y mixamebas (cuerpos traslúcidos de diferentes formas) de Symphytocarpus flaccidus. Autor de la imagen: Toffel. Tomada de Wikimedia. Reducción de tamaño en Paint. Bajo varias licencias de Creative Commons; todas de reutilización.

Si las condiciones no son favorables las esporas no germinan pudiendo quedar latentes (FASE DE REPOSO) por mucho tiempo, incluso años.

LA SEGUNDA FASE; primera trófica, se da si las condiciones se tornan favorables; suficiente humedad y temperatura adecuada. Entonces, las esporas germinan y pueden dar origen a células parecidas a amebas, llamadas MIXAMEBAS, o a células flageladas conocidas como MIXOFLAGELADAS. Esto, también depende de las condiciones del medio, si hay suficiente humedad se originan mixoflageladas y si no es suficiente se forman mixamebas. Aún más, dependiendo del ambiente una se puede transformar en la otra y viceversa.

Llevemos lo anterior a una representación para una mejor comprensión:

Imagen 4: Del autor @josedelacruz. Liberación esporas y formación de mixamebas y mixoflageladas.

Lo anterior nos indica que ambos tipos tienen una estructura celular similar la cual es parecida a la de ameba común que ya conocemos. O sea, presentan los orgánulos comunes de las células eucarióticas. La diferencia ésta en la presencia de uno o dos flagelos en las mixoflageladas; que no tienen las mixamebas, y estas desarrollan pseudopodos que no desarrollan las mixoflageladas.

Ambos grupos de células, si las condiciones son favorables, se multiplican por división celular (asexualmente) aumentando la cantidad de ellas considerablemente. Se desplazan; a través pseudopodos las mixamebas y de flagelos las mixoflageladas, alimentándose (PRIMERA FASE TRÓFICA) de bacterias, esporas, levaduras y material en descomposición. Se alimentan por fagocitosis.

La vía de desarrollo que siguen estos dos tipos de células va a depender del grupo al cual pertenecen dentro de los mixomicetos. Solo vamos a considerar dos Clases por ser las más representativas: la Clase Myxogastrea y la Clase Dictyostelea.

Clase Myxogastrea:

En este grupo, las mixamebas o las mixoflageladas, pueden actuar como gametos fusionándose de dos en dos y formando un cigotos diploides. Las mixoflageladas antes de fusionarse se transforman en mixamebas, luego se fusionan. El cigoto crece y se transforma por dos causas:

Primero, realiza numerosas divisiones del núcleo sin división de la membrana celular, por lo que forma un organismo multinucleado ameboide llamado PLASMODIO.

Segundo, un plasmodio se pueden unir a otro plasmodio y a otros cigotos, acción que pueden repetir muchas veces. Así va aumentando de tamaño (imagen 5).

Cuando las condiciones se tornan demasiadas desfavorables los plasmodios se enquistan y forman ESCLEROCIOS; estructura que le permite resistir las condiciones adversas (imagen 5). Cuando mejoran las condiciones se transforman en plasmodios de nuevo.

Imagen 5: Del autor @josedelacruz. Clase Myxogastrea. Fusión células y formación de plasmodio. Unión con otro plasmodio y cigotos.

La TERCERA FASE se inicia con este plasmodio que, a medida que crece, se desplaza por medio de pseudopodos alimentándose (SEGUNDA FASE TRÓFICA) por fagocitosis de bacterias, esporas, materia orgánica y levaduras.

La fase de plasmodio es una de las más llamativas de los mixomicetos. Pueden presentar diferentes colores (amarillo, anaranjado, azul o rojizo) o ser transparente.

En los plasmodios se presentan tres tamaños principales:

Los PROTOPLASMODIOS que son microscópicos, nunca forman venas y dan origen a un solo esporangio.

Los AFANOPLASMODIO, no son microscópicos, pero son tan pequeños que es difícil verlos a simple vista. Si forman venas y dan origen a varios esporangios.

Y los FANEROPLASMODIOS, muy grandes, por lo tanto, muy visibles. Forman grandes venas muy ramificadas en forma de red. En estas venas se puede apreciar corrientes citoplasmáticas en ambos sentidos.

Es debido a esta fase que reciben el nombre de mohos mucilaginosos.

Observemos unos ejemplos de plasmodios:

Plasmodio 1:


Fuente

Imagen 6. Plasmodio de Physarum polycephalum. Autor de la imagen: Lebrac. Se observan las venas un poco ramificadas.

Plasmodio 2:


Fuente

Imagen 7. Plasmodio de Myxomycete, puede ser Leocarpus fragilis. Parque Dubky, Kiev, Ucrania. Autor de la imagen: Аимаина хикари (Aimaina hikari). Se observa el amarillo intenso y las venas muy ramificadas.

La CUARTA FASE comienza en el momento en que, aunque las condiciones no son tan desfavorables, no son suficiente para mantener al plasmodio. En esta fase, el plasmodio, atraído por la luz (fototaxis positiva), busca un sitio seco donde se detiene y deja de alimentarse. Este comienza a formar un CUERPO FRUCTÍFERO (imagen 8) parecido a los esporocarpos de los hongos.

En los cuerpos fructíferos, ya desarrollados, se forman, por meiosis, las esporas que inician de nuevo el ciclo (imagen 8).

Imagen 8: Del autor @josedelacruz. Clase Myxogastrea. Formación del cuerpo fructífero y liberación de esporas.

Según la forma y la estructura se distinguen cuatro tipos de cuerpos fructíferos:

ESPORANGIOS: Son como bolsas, llamadas esporotecas, que contienen las esporas y están soportadas por un pedúnculo y una parte que se introduce en él esporangio, la columela. Son varios, están separados, pero cerca uno del otro, manteniendo individualidad (imagen 9).


Fuente

Imagen 9: Esporangio (pediculado) de Trichia decipiens. Autor de la imagen: Fungi07.

ETALIOS: En este tipo los esporangios no están separados, sino, formando un solo cuerpo grande que tiende a ser redondeado con una gran cantidad de esporas. Acá los esporangios no tienen individualidad (imagen 10).


Fuente

Imagen 10: Etalio de Enteridium lycoperdon. Autor de la imagen: Stas000D.

PSEUDOETALIOS: Son varios esporangios tan cerquita uno del otro que parecen un solo cuerpo fructífero. Pero no es así, cada uno mantiene su individualidad (imagen 11).


Fuente

Imagen 11: Pseudoetalio de Tubifera ferruginosa. Autor de la imagen: Dohduhdah.

PLASMODIOCARPO: Se trata de un cuerpo fructífero cuya forma es semejante a la de un plasmodio, pudiendo ser reticulado, alargado o ramificado (imagen 12). Esto sucede porque se desarrolla a partir de las venas principales del plasmodio. Encierra un gran número de esporas.


Fuente

Imagen 12. Plasmodiocarpo de Hemitrichia serpula. Autor de la imagen: John Carl Jacobs (JCJacobs).

Veamos una representación de su ciclo de vida completo tomada de Wikipedia:


Fuente

Imagen 13. Ciclo de vida de un mixomiceto de la clase Myxogastrea. Fases haploides: desde la espora hasta la fusión. Fases diploides: desde el cigoto hasta el cuerpo fructífero. Autor de imagen: Zlir'a. Tomada de Wikipedia. Modificada en Paint. De dominio público.

Clase Dictyostelea:

En este grupo no hay mixoflageladas. Las mixamebas (imagen 14), si las condiciones son favorables, se dividen por fisión binaria aumentando en gran cantidad (miles). Viven individualmente alimentándose (PRIMERA FASE TRÓFICA) de bacterias, levaduras, esporas de hongos y materia orgánica en descomposición (imagen 15).

Observemos una mixameba Dictyostelea:


Fuente

Imagen 14. Mixameba de Dictyostelium discoideum. Autores de la imagen: Dieter Malchow, Daniel F Lusche1, Christina Schlatterer, Arturo De Lozanne y Annette Müller-Taubenberger. Tomada de Wikimedia. Aumento de tamaño en Paint. Creative Commons Attribution 2.0 Generic.

Si las condiciones pasan a ser desfavorables una de las mixamebas segrega acrasina (AMPc; adenosin mono fosfato cíclico) que es una señal química que las induce a reunirse sin fusionarse formando un PSEUDOPLASMODIO (imagen 15). No todos los mixomicetos utilizan acrasina; dependiendo de la especie utilizan otras sustancias.

Las demás mixamebas responden a la señal de dos formas. Primero, acercándose a la que emite la señal para unirse a ella. Segundo, emiten la misma señal para ayudar a la agregación.

Todas las células que forman al pseudoplasmodio siguen siendo uninucleadas y haploides y mantienen su identidad (imagen 15).

La forma de este pseudoplasmodio recuerda a una babosa, además que se desplaza de manera similar (imagen 15). En esta etapa de babosa no se alimenta por lo que la SEGUNDA FASE TRÓFICA no se da.

Imagen 15. Del autor @josedelacruz. Clase Dictyostelea. Germinación de espora, mixamebas libres alimentándose de bacterias, luego formando pseudoplasmodio en forma de babosa.

Lo importante y sobresaliente de esta fase es que miles de células individuales se unen para formar un solo cuerpo, comparable con un organismo multicelular, ya que no es un agregado de núcleos sino una aglomeración de células completas.

Observemos dos imágenes de pseudoplasmodios de Dictyostelium para tener una mejor idea de ellos:

Pseudoplasmodio 1:


Fuente

Imagen 16. Dos pseudoplasmodios de Dictyostelium discoideum (Eumycetozoa). Autor de la imagen: Дмитро Леонтьєв (Dmitro Leontiev).

Pseudoplasmodio 2:


Fuente

Imagen 17. Pseudoplasmodio de Dictyostelium. Autor de la imagen: Bruno en Columbus.

La duración o vida del pseudoplasmodio es corta. Busca un lugar apropiado para darle origen al cuerpo fructífero (FASE DE FRUCTIFICACIÓN), el cual formara las esporas para iniciar de nuevo el ciclo (imagen 18).

Durante esta fase también ocurre un hecho de relevada importancia: se diferencian dos tipos de células lo que se asemeja o recuerda a los tejidos de organismos más desarrollados.

Unas células formarán el disco basal y el pedículo que son las estructuras de soporte y otras formaran las esporas, estructuras de reproducción y dispersión.

Las primeras, las de soporte, mueren y no dejan descendencia.

Las segundas; las esporas, se cubren de una capa externa de celulosa, hecho característico de este grupo. Si las condiciones se hacen desfavorables se fusionan las mixamebas (de dos en dos) formando cigotos, lo que constituye una reproducción sexual. Luego se enquistan formando un macroquiste.

Si las condiciones se hacen favorables, los cigotos sufren meiosis originando esporas haploides. Al ser liberadas se inicia el ciclo de nuevo (imagen 18) .

Imagen 18. Del autor @josedelacruz. Clase Dictyostelea. Formación cuerpo del fructífero, luego ya formado y liberando esporas.

Observemos un cuerpo fructífero para reforzar la información:


Fuente

Imagen 19. Cuerpo fructífero de Dictyostelium. Autor de la imagen: Bruno en Columbus.

Veamos una representación de su ciclo de vida completo tomada de Wikipedia:


Fuente

Imagen 20. Ciclo de vida, asexual, Dictyostelium sp. Autor de la imagen: M. Piepenbring. Tomada de Wikimedia commons. Reducción de tamaño en Paint.

Los mixomicetos en general, pero sobre todo los Dictyostelea, tienen mucha importancia para los biólogos para la comprensión de los mecanismos evolutivos. Esto se manifiesta en su capacidad de vivir como organismos individuales, mixamebas, y luego poder reunirse o agregarse y formar, prácticamente, un organismo multicelular.

Surge la pregunta ¿Es este uno de los mecanismos para el pase de lo unicelular a lo multicelular? La búsqueda de respuestas a preguntas como la anterior a hecho de los mixomicetos objeto de muchísimas investigaciones y todo apunta a que lo seguirán siendo por mucho tiempo hasta encontrar respuestas satisfactorias.

Hasta aquí este post que espero les haya gustado y la información sea de utilidad.

Lecturas recomendadas:

  1. «Hongos mucilaginosos». ¿Reinventando la pluricelularidad?

  2. Mycetozoa

  3. Mohos Mucilaginosos del Suelo: La Difusa Frontera entre los Organismos Unicelulares y Pluricelulares

  4. Mixomicetos

  5. División Mixomycota, mixomicetos, mixomicotes, hongos o mohos mucosos

  6. Myxomycota

  7. Moho mucilaginoso

  8. Evolución y ambiente: Mohos mucilaginosos

  9. Myxogastrea

  10. Dictyostelea

  11. Revisión bibliográfica sobre la biología de los mixomicetos: Tipos de cuerpos fructíferos

  12. Plasmodio

  13. Slime mold

  14. Myxomycota

HASTA EL PRÓXIMO POST

LOS MIXOMICETOS: ORGANISMOS QUE SE PASEAN DE LO UNICELULAR A LO MULTICELULAR

SALUDOS, UN ABRAZO DESDE SAN FERNANDO DE APURE, VENEZUELA

texto alternativo

Sort:  

Saludos mi estimado @josedelacruz
Yo también me he leído la serie de publicaciones sobre este tema crucial en Biología sobre las células. Buen trabajo!

Saludos @iamphysical. Gracias por el apoyo. Seguiré trabajando en pro de la enseñanza de la biología y la divulgación de sus conocimientos.

Excelente sus post son una clase magistral, muy didácticos, gracias. Saludos.

Hola @reciclajeymas. Gracias por tus estimuladores comentarios. Saludos.

Me tomé la tarea de leer las cuatro partes mi amigo @josedelacruz. Me pareció excelente todo lo que haz publicado sobre las Células Protistas, muy bien redactado, excelente presentación y muy didáctico. Gracias por compartir tu trabajo. Mis cordiales saludos.

Hola @tsoldovieri. Muy agradecido por tomarte todo ese tiempo en leer mis post. Trato de seguir una secuencia lógica desde que inicie mis post de biología que comencé con uno sobre la célula. Gracias por tus alentadores comentarios que me impulsan a seguir mejorando para enseñar un poco de biología a través de este recurso. Ah tus post son buenísimos y muy educativos. Saludos.

Excelente como los otros post profesor, muy detallado realizado con esmero, Felicidades y saludos!!!

Hola @franzo. Gracias. Seguimos trabajando.

Una clase magistral, es como volver a estudiar, me fascina el tema. Me dieron ganas de escribir acerca del las Celulas NK y la hormona Anti-Mulleriana

Hola @evero. Gracias. Tu comentario me indica que estoy logrando mi objetivo: llevar, de una forma sencilla, conocimientos de biología y hacerlos accesibles a todo lector. Anímate y escribe sobre Células NK y la hormona Anti-Mulleriana. Saludos.

Me sirvió para ayudar a mi hijo a estudiar👌 Gracias!!!

Hola @ivanic. Gracias a ti por leer y por tan agradable comentario. Me satisface saber que mis post están siendo útiles en la ENSEÑANZA que es el motivo principal de mis publicaciones. Saludos.

Excelente post y a mi que no me gustaba la biología en el liceo..

Hoooola. Si lees mis post te va a gustar ja ja.

Ya me di cuenta jajaja..

¡Felicidades, #proconocimiento te valoró!


Has sido reconocido(a) por tu buen post por el Comité de Arbitraje y Valoración del Proyecto Conocimiento @proconocimiento.

Apoyamos y valoramos tu esfuerzo...

gif proconocimiento 2.gif


Proyecto Conocimiento es parte de la comunidad @provenezuela.

Pioneros en la plataforma #steemit en el reconocimiento y valoración a la Producción Intelectual en habla hispana.

Siempre he pensado que Steemit es la plataforma ideal para personas que buscan compartir sus conocimientos de una forma didáctica. Este es un ejemplo de acercar la ciencia al lector amigablemente. ¡Muchas gracias por este post! Estaré muy atenta a nuevas publicaciones.

Hola @aidnessanchez. Gracias a ti por leer y tu estimulador comentario. Me he dedicado a post de este tipo y seguiré en esa linea. Saludos.

Las clases de Biología me sirvieron para tener el conocimiento básico y con esta publicación voy ahondando más sobre los tipos de células. Gran presentación que realizaste @josedelacruz

Hola @azulear. Gracias por leer y por tu valioso comentario. Me alegra mucho que te haya sido útil. Saludos.

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.13
JST 0.030
BTC 63850.79
ETH 3415.87
USDT 1.00
SBD 2.46