Valores e Interpretación del Hemograma

in #stem-espanol6 years ago (edited)

Hemograma


Fuente

¡Hematología! Una palabrita muy recurrente en la vida clínica diaria. La mayoría de nosotros nos hemos sometido a este estudio, y la gran mayoría queda en el aire al ver los resultados y no saber que indican las siglas y cifras.

La universalidad del hemograma justifica el interés por generar conciencia y cultura sobre sus valores, para que seamos plenamente capaces de entender (en base) qué ocurre en nuestro organismo.

La base central para comprender estos exámenes consiste en verles como un estudio complementario que nos permite ver los valores totales, porcentuales y morfológicos (forma, tamaño...) de los cuerpos celulares en nuestra sangre. Las células sanguíneas (o hematíes) se producen en la médula ósea, y de allí se trasladan a las periferias a través de la circulación. Esta sangre periférica será el objeto de estudio para el hemograma.

Valores Normales


Fuente

Los índices leucocitarios (glóblulos blancos o "células inmunes") se analizarán en otro post.

1. Glóbulos Rojos (Eritrocitos ó Hematíes):


Fuente

Reflejados un poco elevados en la imagen, poseen un valor estándar de 4,52 a 5,90 en Hombres y de 4,10 a 5,10 en Mujeres.

Los Valores Elevados en este estudio suelen indicar afecciones del tipo hipóxico (niveles bajos de oxígeno en sangre) y esto puede deberse a Tabaquismo (consumo de cigarro), Deshidratación (como puede ocurrir en diarreas intensas), o Cardiopatías (Insuficiencia Cardíaca Derecha o problemas estructurales).

En cambio, los Valores Disminuidos suelen indicar la famosa Anemia, que va acompañada de déficit de Hierro, Folato, Vitamina B12 y B6. Puede indicar también sangrado, leucemias, insuficiencia de la médula ósea, o deficiencia de la hormona Eritropoyetina (hormona creadora y reguladora de las hematíes).

2. Hemoglobina

Siendo esta la estructura proteínica que capta oxígeno y brinda la coloración a las hematíes, sus variaciones suelen indicar lo mismo que ellas. Con un valor estándar de 14,0 a 17,5 en Hombres y de 12,3 a 15,3 en Mujeres, la disminución de estos valores siempre indicarán Anemia, la única variante será la tipología de ésta bien sea por sus características o su etiología (causa). Su aumento, en cambio, nos indica enfermedades crónicas del tipo cardíaco o pulmonares.

3. Hematocrito

Esta prueba diferencia los Glóbulos Rojos de los Glóbulos Blancos y Plaquetas circundantes en sangre periférica. Es decir: mide la cantidad de sangre compuesta por glóbulos rojos.

En Hombres el Hto. debe estar entre los valores de 42 a 50, y en Mujeres de 36 a 45. La elevación de estos valores casi siempre suelen indicar Deshidratación, y en pocos casos Cardiopatías y Enfermedades Pulmonares. Sus niveles bajos señalan: Anemia, Deficiencia Nutricional (en casi todos los casos), Enfermedades Renales o Medulares.

4. Volumen Corpuscular Medio (VCM)

Valores que corresponden al promedio de volumen de cada eritrocito, es decir: el tamaño de los mismos. Con un valor estándar de 80,0 a 96,1, su estudio indica si existe Normocitosis (tamaño normal de los eritrocitos), Macrocitosis (hematíes más grandes de lo normal) o Microcitosis (disminución del tamaño normal de las hematíes). Esto nos permitirá diagnosticar las variables en la anemia, clasificándola en _anemia normocítica, microcítica o macrocítica**. Esta clasificación nos indica también su posible etiología.

5. Hemoglobina Corpuscular Media (HCM) y Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media (CHCM)

Con un valor estándar de 33,4 a 35,5 (CHCM), nos permiten cuantificar la carga media de hemoglobina en cada eritrocito. Esto definirá el color de los cuerpos sanguíneos, ya que la hemoglobina se encarga de la coloración de la sangre. Debido a esto, se podrá identificar Normocromía, Hipocromía o Hipercromía, siendo que el el sufijo -cromía significa esta coloración, y el prefijo señala su cuantía. También nos permite clasificar los tipos de Anemia y dar con una posible causa etiológica.

U5dsbqPPxgPpTsTzLyKJ1Y4Yig4BXRa_1680x8400.png

¡Ensayando un poco con SteemIt! Hoy traje un poco de mi carrera como aporte científico y de cultura general. Lo hice de la forma más sencilla que pude, y si que me faltaron valores por indicar. Valoraré la apreciación de esta clase de publicaciones para ver si vale la dedicación que implica para traer más y más contenido científico :)

Saludos personales a @ysabelbencomo y sus consejos. Un fuerte abrazo a cada miembro de la familia @mosqueteros. Y mis sinceros agradecimientos a @cervantes por su constante apoyo a mi familia y comunidad
.

No olviden votar a la cuenta @cervantes como testigo en la siguiente página: http://www.steemit.com/~witnesses

Sort:  

Meow! que aburrido leer tantas letras y números, estos humanos y su medicina hahaah

Me gusta más otras cosas que escribes, wjajaja
Hasta prontp!!!

De acuerdo contigo, aun esperando la continuacion de La Reina de las Erinias :D

Jajajaja es solo los primeros pasos de un pequeño proyecto que pronto arrancará! Pero que bueno es leerte Ave!!

Excelente, quizás para algunas personas parece sencillo el tema, pero para mi, he aprendido algo nuevo. Todos los días se aprende algo nuevo. Gracias

¡Siempre al pendiente!

Yo agregaría que en el caso de la mujer hay variaciones fisiológicas como la menstruación que ocasionan una disminución en su hemoglobina. En estos casos es normal encontrar una hb en 11g/dl. Durante el día a día en el laboratorio note que era raro encontrar una mujer con una hemoglobina de 14g/dl, muchos factores alteran el organismo de las féminas, sus valores más que todo oscilan en la periferia de 12g/dl. Claro hay mujeres con muy buena hb de 14g/dl pero la mayoría presentamos valores cercanos al límite inferior. Saludos Nefe

¡Excelente! Te encantará el proyecto que se viene ;D

¡Muchas gracias, Carlos!

Lo pondré en mis favs para cuando me toque hacerme los examenes, saber leerlos yo mismajajaja

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 70963.77
ETH 3821.66
USDT 1.00
SBD 3.47