Asociación forrajera Arachis pintoi - Megathyrsus maximus: Composición Botánica en la Zona Sur del Lago de Maracaibo.

in #stem-espanol6 years ago (edited)
Saludos comunidad steemit, en especial aquellas comunidades como #stem-espanol, #steemstem y #utopian-io, que valoran el contenido académico y científico dentro de esta gran plataforma; antes de comenzar a describir el siguiente artículo se realizará un breve recuento sobre los artículos publicados anteriormente, ya que de esta manera se podrán ubicar en el contexto del presente post. En las publicaciones anteriores se abordaron aspectos referentes a la descripción de algunas especies forrajeras de poaceas y fabáceas entre las que se encontraban Megathyrsus maximus (poacea) y Arachis pintoi (Fabácea), aunado a ello se describieron las características morfológicas de las mismas conociendo el tipo de hoja, tallo, raíz, inflorescencia y fruto de cada una de las familias; todo ello sin dejar de mencionar que estas especies son de importancia en la alimentación de los rumiantes (bovinos) y que su establecimiento y manejo en los agroecosistemas ganaderos son la alternativa más sustentable.

Por todo lo antes mencionado, a partir de este artículo se comenzarán a mostrar algunos ensayos realizados con dos grandes especies ( M maximus y A. pintoi) de las familias antes mencionadas. En la presente publicación comenzaremos por mostrarles los estudios realizados de la composición botánica de una asociación de estas dos especies (Imagen 1) en la Hacienda Laguna Vieja en la Zona Sur del Lago de Maracaibo.

Imagen 1. Área experimental de una asociación A. pintoi- M. maximus

Diseño de la imagen: @amestyj

A continuación se responderán algunas interrogantes plasmadas por el productor Evelio Méndez al momento de establecer el ensayo en la unidad de producción Laguna Vieja:


Se puede señalar en términos forrajeros que, las asociaciones fabáceas-poáceas, es la unión entre dos o más especies, con la finalidad de mejorar algunas características productivas (calidad nutricional) y agronómicas (fijación de nitrógeno atmosférico) del ecosistemas pastizal. Por otra parte generalmente en la Zona Sur del Lago de Maracaibo domina la explotación del monocultivo (un solo cultivo. Imagen 2) de poáceas que muchas veces presentan baja calidad nutricional, existiendo una baja implementación de alternativas sustentables en las unidades de producción.

Imagen 2. Superficie destinada al pastoreo con monocultivo de M. maximus

Diseño de la imagen: @amestyj

Para determinar la composición botánica se pueden utilizar distintos métodos ( Imágen 3), a través de ella se puede conocer el estado de la pastura y determinar: a) las especies presentes y la persistencias de la especie en la superficie sembrada en porcentaje (%), en este caso donde se asocia M maximus y A pintoi, es necesario realizar la composición botánica debido a que el Arachis a pesar de ser una fabácea presente en la zona Sur del Lago de Maracaibo, su utilización en los sistemas ganaderos en muy baja, por ello se hace necesario conocer si persiste en el tiempo y en qué tiempo aproximadamente ambas especies puedan cubrir más del 90% de área cultivada.

Imagen 3. Método de la cuadrata para superficies pequeñas

Marco de 1 m2 dividido en cien (100) cuadrículas de un decímetro cuadrado (10 cm por los cuatro lados: 1 dm2), cada cuadrícula equivale a un porciento (1,0 %)
Diseño de la imagen: @amestyj

Se utilizó dicha especie por ser una planta completamente rastrera sin presentar órganos trepadores (Zarcillos), tomando en consideración lo plasmado por Ruiz et al,.(2006), quienes señalan que las fabáceas con dinámica de crecimiento trepador se pueden ver afectadas por altas cargas animales debido a pocos puntos de enraizamiento. Por otro lado Rojas (2001), considera al Arachis pintoi como una planta con una persistencia superior a las distintas especies de fabáceas tropicales forrajeras rastreras, ya que presenta altas cantidades de estolones con varios puntos de enraizamiento que favorecen su capacidad invasora (Imagen 4); aunado a ello es una planta escasamente utilizada como alimento en los sistemas ganaderos en el Sur del Lago de Maracaibo.

Imagen 4. Puntos de enraizamiento de las fabáceas rastreras

Diseño de la imagen: @amestyj

Luego de dar respuestas a las interrogantes planteadas, a continuación se describe minuciosamente la metodología experimental utilizada en campo, para obtener los resultados de la composición botánica en la asociación A. pintoi- M. maximus.





Es necesario señalar, que el ensayo se estableció en la Zona Sur del Lago de Maracaibo, específicamente en el Municipio Catatumbo, con los siguientes indicadores de clima (Tabla 1) y suelo (Tabla 2) durante el período experimental:

Tabla 1. Indicadores climáticos durante el período experimental 2013-2014

Diseño de la imagen: Adaptado de Estación meteorológica ubicada en la finca La Chiquinquirá, Unesur.

Como se observa en la tabla 1 , durante el período experimental comprendido de Octubre 2013 a Marzo 2014, las temperaturas máximas y mínimas mostraron valores muy similares , en cuanto a las precipitaciones se puede detallar que durante el período donde se logró el establecimiento de la asociación (Octubre- Marzo) existen niveles altos de precipitación.

Tabla 2. Propiedades químicas del suelo de la Unidad de Producción Laguna Vieja

Diseño de la imagen: Adaptado laboratorio de suelo, Unet.

El suelo donde se estableció el experimento es franco arcilloso de topografía llana, de buen drenaje externo e interno, los resultados muestran un pH ligeramente ácido, con cantidades bajas de fósforo y altas proporciones de calcio magnesio y potasio, además de una conductividad eléctrica baja, en función de estas características puede considerarse como un suelo de mediana fertilidad, tal como lo señala Uzcátegui (2005); (2008) con la Serie de suelos y sus principales características, tomados del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables (COPLANARH).




Se utilizó un diseño de bloques al azar con un muestreo aleatorizado y dos tratamientos, T0 (Megathyrsus maximus cv. Tanzania en monocultivo) y T1 (Megathyrsus maximus cv. Tanzania + Arachis pintoi), estos tratamientos se distribuyeron en tres (03) bloques en un área de 214,4 m2 (16 m x 13,4 m), cada bloque con unas dimensiones de 41,6 m2 cada uno (10,4 m x 4 m) con un metro de separación entre ellos y un metro de efecto de borde, cada bloque se diseñó para dos (2) unidades experimentales de 20,8 m2 (5,20 m x 4 m); donde se aleatorizaron la distribución de los tratamientos (Imagen 5).

Imagen 5. Diseño gráfico del área experimental y distribución en campo

Diseño de la imagen: @amestyj



En cuanto al establecimiento del área donde se distribuyeron los bloques al azar, se realizó la preparación del terreno de manera convencional con la aplicación de arado y rastra, con ello también se controló gran parte de las plantas no deseadas existentes en el terreno, la siembra se realizó de manera manual.

Para la siembra de la asociación, se utilizaron semillas vegetativas de A. pintoi recolectadas en una unidad de producción de la zona, con dichas semillas se obtuvo una gran cantidad de plantas en fase de vivero (Imagen 6), las cuales se sembraron en el mes de Octubre del año 2013 a chorro corrido entre un surco y otro del pasto (Imagen 7), en cuanto al M. maximus cv. Tanzania se utilizó semillas sexuales certificadas en el mes de Noviembre de 2013, con una distancia de 80 cm entre surcos y 40 cm entre plantas.

Imagen 6. Recolección de semillas y establecimiento de vivero de Arachis

Diseño de la imagen: @amestyj

Imagen 7. Arachis pintoi entre los surcos del pasto Megathyrsus maximus

Diseño de la imagen: @amestyj

Cabe destacar que para dicha asociación la siembra no se hizo de forma simultánea, ya que se tomó en cuenta que las poáceas forrajeras tropicales presentan una vía fotosintética c4, la cuales las hace más eficiente obteniendo un crecimiento más acelerado en comparación con las fabáceas que presentan una vía fotosintética c3, por otra parte el M maximus es de crecimiento erecto y frondoso y el A. pintoi es de crecimiento rastrero; por consiguiente la siembra se realizó de esta manera para evitar competencia entre ambas y evitar que el M maximus con su crecimiento acelerado cubriera todo el espacio limitando así la entrada de luz al A. pintoi.
En cuanto a la siembra del monocultivo, se utilizaron semillas certificadas y se realizó al voleo, el cual es un método de siembra donde se dispersan las semillas en las superficies destinadas para la siembra, este método es el utilizado comúnmente por los productores del Sur del Lago de Maracaibo.




Se debe agregar que, el procedimiento experimental para determinar la composición botánica se realizó entre los meses de época poca lluviosa marcada en Venezuela desde Noviembre a Abril, en este período se determinó la etapa establecimiento que es cuando entre el Arachis y el Megathyrsus lograron alcanzar más de 90% en la superficie sembrada, siendo un indicador en cuanto al tiempo aproximado que se puede lograr establecer una asociación en condiciones tropicales.

Cabe destacar que la metodología que a continuación se describe y que fue utilizada para la determinación de la composición botánica, es la implementada para la evaluación de especies herbáceas propuesta por la Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”, aprobada por la Subcomisión Nacional de Variedades de Pastos (Machado, Seguí y Alonso, 1997).

Composición botánica: Luego de la siembra del M. maximus, se midió el porcentaje de área cubierta por cada componente a los 60, 90 y 120 días, para medir la composición botánica del Arachis se lanzó 3 veces en cada unidad experimental un marco de 1, 0 m2 dividido en cien (100) cuadrículas de un decímetro cuadrado (1 dm2), de forma tal que cada cuadrícula equivale a un porciento (1,0 %). Por esta razón, el número de cuadrículas se contó por separado en cada caso y se multiplicó según el caso (Tabla 3):

Tabla 3. Factor de conversión de acuerdo a número de componentes encontrados en cada cuadrícula

Diseño de la Tabla: @amestyj

Los componentes a tomar en cuenta en cada cuadrícula son: Malezas, despoblación y arachis, es decir que cuando se lance la cuadrata dividida en 100 cuadrículas, en cada cuadrícula se observa si existe arachis, malezas y despoblación a continuación se realizará un ejemplo (Imagen 8):

Imagen 8. Ejemplo para la determinación de la composición botánica con el método de la cuadrata

Diseño de la imagen: @amestyj




Se puede observar en la tabla 4 que se registraron incrementos en el tiempo en la población del Megathyrsus para T0 y T1, mientras que la cobertura de A. pintoi alcanzó 48,3 % al finalizar la fase de establecimiento. Se puede deducir que el comportamiento de las especies asociadas mostró una interrelación armónica y equilibrada, lo que puede atribuirse a los distintos hábitos de crecimiento, cabe destacar que la asociación alcanzó una cobertura del 93,4 % de especies disponibles a los 4 meses de sembradas (Imagen 9)

Tabla 4. Composición botánica del Monocultivo y Asociación

Diseño de la Tabla: @amestyj


Imagen 9. Cobertura de la asociación a los 4 meses de sembrada

Diseño de la imagen: @amestyj

Los resultados obtenidos en esta investigación son beneficiosos cuando nos referimos al establecimiento de una asociación, ya que autores como Cab, et. al., (2008), indicaron que debe existir de 30 a 40 % de fabáceas herbáceas para obtener el máximo beneficio, y como se puede observar se obtuvo casi un 50% de A. pintoi en la asociación

Por su parte Nieuwenhuyse et al., (2008), indica que la persistencia del Arachis se debe a su hábito de crecimiento estolonífero, que protegen sus puntos de crecimiento, no son arrancadas fácilmente por el animal y toleran la sombra.

También se debe señalar que durante el período donde se logró el establecimiento de la asociación (Octubre- Marzo), a pesar de ser épocas marcadas en Venezuela como poco lluviosas, se pueden observar que existen niveles altos de precipitación, pudiendo ser este un factor de relevancia en el establecimiento de las asociaciones forrajeras ya que según Toral y Hernández (1997), en esta etapa es preciso combinar, de forma favorable, las condiciones inherentes al clima y al suelo, permitiendo mantener buena humedad del suelo que permite el crecimiento rápido de la fabácea.

Amigo steemista, en nuestras zonas tropicales existen una gran variedad de recursos locales, entre los cuales se encuentran las fabáceas forrajeras, que pueden ser utilizadas en la alimentación animal de distintas formas, por ello en el artículo presentado se muestra una forma de establecer cultivos forrajeros de distintas familias con la finalidad de disponer de un material diverso y de calidad en las superficies destinadas a pastoreo; en el siguiente artículo abordaré aspectos relacionados con presencia de plagas, tasa de crecimiento y calidad nutricional de la misma asociación forrajera en etapa productiva y en época lluviosa, así se logrará determinar si de verdad los niveles de proteínas disponible para los rumiantes se elevan considerablemente, además de los niveles de fibra y calidad de fibra.

Espero que dicha experiencia de campo permita promover la asociación de cultivos forrajeras en las distintas zonas de Venezuela, aunque se han establecido en muchos países del mundo, en Venezuela es una práctica muy poco utilizada en los ecosistemas ganaderos, recuerden que existen plantas promisorias capaces de aportar a nuestros agroecositemas elementos esenciales en la producción bovina.

Por otra parte, si deseas indagar un poco más sobre las fabáceas y poaceas forrajeras te invito a leer mis siguientes artículos:





Azcón Bieto, J. y Talón, M. 2008. Fundamentos de fisiología vegetal. (2a ed.). España: McGRAW-HILL

Benítez, D.; Fernández, J.; Gómez, I.; Tadron, I. y Espinosa, R. 2003. Establecimiento de Panicum maximum cv. Likoni solo y asociado a dos leguminosas en el valle del cauto. Revista pasto y forrajes, 26 (3), 203-207.

Cab, F.; Enríquez, J.; Pérez, J.; Hernández, A.; Herrera, J.; Ortega, E.; Quero, A. 2008. Potencial productivo de tres especies de Brachiaria en monocultivo y asociadas con Arachis pintoi en Isla, Veracruz. Técnica Pecuaria en México, 46 (3), 317-332.

Castillo, E ; Valles, B. ; Mannetjeb, L. y Aluja, A. 2005. Efecto de introducir Arachis pintoi sobre variables del suelo de pasturas de grama nativa del trópico húmedo mexicano. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, 43 (2), 288-289.

Castro, R.; Hernández, A.; Vaquera, H; Hernández, J.; Quero, A.; Enríquez, J.; Martínez, P. 2012. Comportamiento productivo de asociaciones de gramíneas con leguminosas en pastoreo. Revista Fitotecnia Mexicana, 35 (1), 87-95.

Enríquez, J. 2013. Maní Forrajero (Arachis pintoi): una leguminosa para usos múltiples. En GIRARZ, Manejo de pastos y forrajes tropicales (209-211). Maracaibo: Astro Data S.A.

Machado, R.; Seguí, E. y Alonso, O. 1997. Metodología para la evaluación de especies herbáceas. Matanzas, Cuba: Publicaciones de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”.



Si desean leer contenido académico-científico de calidad, los invito a seguir a nuestras comunidades @STEM-espanol y @steemSTEM, de igual manera los invito al canal Discord https://discord.gg/DMfX8E para compartir conocimientos y experiencias desde la distintas áreas profesionales.

El mundo del hombre contemporáneo se funda sobre los resultados de la ciencia: el dato reemplaza al mito, la teoría a la fantasía, la predicción a la profecía. Mario Bunge.



Sort:  

Excelente post @amestyj, un aporte favorable para la producción ganadera de la región. Saludos

Saludos @carlos84, si se necesita implementar alternativas sustentables para la producción ganadera y disminuir las prácticas convencionales !

saludos estimado @amestyj me parece muy interesante este articulo, sobre la asociación del pasto Tanzania y de la leguminosa maní forrajero, yo en la actualidad estoy desarrollando un proyecto en varias fincas del municipio rosario, con el establecimiento de módulos de producción con bovinos doble propósito y el establecimiento de bancos de proteína, esta e una alternativa que he sugerido para el desarrollo del proyecto, como se sabe el consumo de concentrados, eleva considerablemente los costos, ademas de lo difícil de conseguir, felicitaciones

Saludos estimado amigo @issavets, espero te encuentres bien, me alegra observar que este tipo de alternativas se están ejecutando en algunas unidades de producción, es interesante observar las bondades que tienen las fabáceas forrajeras, aunque aquí utilize arachis se pueden utilizar las trepadoras a través de pedestales, gracias por tu comentario,te felicito por el trabajo que realizas. !

Las Asociaciones Biológicas, dominan el mundo, de ello no cabe la menor duda, buen aporte el que nos compartes estimado amigo @amestyj, evaluar desde lo tecnológico el efecto positivo de las asociaciones vegetales, son aportes tendientes a solventar los cuantiosos problemas que se les presentan a los productores, tanto agrícolas como pecuarios, me gustó tu enfoque sobre esta fabáceae forrajera y el Megathyrsus maximus, pues está interrelación no solo es armónica en lo natural, sino que además beneficia la productividad en la Unidad de Producción. Saludos, sigamos creciendo.

Gracias hermano @lupafilotaxia si es interesante observar desde lo natural y lo tecnológico la interrelación que existe entre estas dos especies, por sus hábitos de crecimiento y por lo aportes nutricionales que pueden proporcionarles a los rumiantes, en nuestro ecosistemas tropicales ganaderos lo tenemos todo, solo debemos adoptar una cultura sustentable desde lo endógeno.! nos seguimos leyendo brother !

Congratulations @amestyj! You have completed the following achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

Award for the number of posts published

Click on the badge to view your Board of Honor.
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

To support your work, I also upvoted your post!

Do you like SteemitBoard's project? Then Vote for its witness and get one more award!

Gracias por el apoyo @don.quijote por el apoyo al contenido académico y científico. Saludos !

Amigo @amestyj, no puedo esperar menos de ti, ahora este tipo de vegetación es aplicado a otras zonas ganaderas del edo. Zulia como por ej. Machiques o son propias de ese suelo

Hola mi querida amiga @zulexi, empecemos por el Arachis, ella es una especie naturalizada originaria de sur america, se ha adaptado a distintas zonas de nuestro país sobre todo a zonas tropicales, en Machiques aunque es un clima más seco que el de Catatumbo y Colón seguro se adapta y posiblemente la veas en muchos jardines, ya que mayormente la he visto en jardines de muchas regiones de Venezuela; en cuanto al Megathyrsus es un pasto que se adapta a zonas altas en decir que no es muy tolerante a la humedad, seguro estoy que alguna fincas de Machiques podrás encontrar Megathyrsus conocida popularmente como guinea, es una pasto con mucho contenido foliar y de acuerdo a su manejo sera sus niveles nutricionales. Gracias por leerme y compartir tus inquietudes un abrazo.!

Muy positivo la búsqueda del mejoramiento en la producción de plantas forrajeras. ¿Cuándo se van a utilizar las plantas asociadas qué procedimiento se utiliza?. Saludos hermano.

Saludos mi estimado profesor @josedelacruz, en primer lugar debemos tomar en cuenta que las plantas que van a ser utilizadas para la asociación se adapten a las condiciones edafoclimáticas (Clima y suelo) del lugar donde se van a establecer, no hay especies milagrosas la mejor especie es la que se adapte a la zona. En segundo lugar debemos tomar en cuenta los hábitos de crecimiento de las especies que vamos asociar, como pudo observar en el artículo se utilizó una planta de crecimiento rastrero con una de crecimiento erecto, es necesario acotar que existe arbustivas como la leucaena leucocephala que es arbustiva y puede asociarse sembrándolas en hileras a una distancia determinada entre líneas, siempre tomando en cuenta que el tractor pueda pasar a realizar cualquier tipo de labor, estas asociaciones arbustivas se les conocen como sistemas silvopastoriles (silvo: arboles pastoril: zona donde se puede pastorear), también existen especies rastreras trepadoras con las cuales se pueden colocar en estrcuturas llamadas pedestales para que puedan extenderse sobre ellas y los animales puedan consumirlas fácilmente. 3 a estos tipos de asociaciones se les debe realizar un manejo adecuado para que den su máximo potencial, un ejemplo sería en el caso de las arbustivas realizar podas para evitar que se conviertan en arboles ya que el animal no podría consumir sus ramas cómodamente. 4 la idea de estas asociaciones es imitar los ecosistemas naturales las fabáceas tienen la particularidad de fijar nitrógeno atmosférico siempre y cuando existan los microorganismos adecuados para realizar la simbiosis con sus raíces, como son la bacterias del género Rhizobium, también podría inocularse estos microorganismos para asegurar que se encuentren presentes al momento de la siembra.! son muchos los factores y procedimientos que podemos realizar, todo depende del lugar y la finca donde lo vamos a establecer. Cada finca es un agroecosistema distinto en suelo, y otros aspectos climáticos. Un abrazo nos seguimos leyendo y gracias por dejar sus inquietudes.

Gracias amigo por tomar en cuenta mi inquietud la cual fue satisfecha plenamente y mucho más allá. Como decimos aquí en el llano: una ñapota, o sea una ñapa bien grande. Saludos hermano.

Me alegra profe haber aclarado su inquietud, gracias por leer mis artículos, este tipo de interacciones son las que mas me ha permitido sentirme como en casa en stem- espanol. Un abrazo hermano nos seguimos leyendo

muy buen documento @amestyj felicitaciones

Gracias @rubenp por tu comentario positivo!



This post has been voted on by the steemstem curation team and voting trail.

There is more to SteemSTEM than just writing posts, check here for some more tips on being a community member. You can also join our discord here to get to know the rest of the community!

Thanks steemstem for the constant support!

Excelente publicación, estimado @amestyj ...y extraordinario aporte, con sus respectivas propuestas globales y locales, para el desarrollo de este importante sector productivo. Felicitaciones

Gracias hermano @tomastonyperez, me alegra que el post sea de tu agrado, con estas alternativas tratamos de promocionar alternativas que una multifuncionalidad en los ecosistemas agropecuarios. un abrazo nos seguimos leyendo hermano!

Coin Marketplace

STEEM 0.26
TRX 0.11
JST 0.033
BTC 64006.33
ETH 3077.08
USDT 1.00
SBD 3.87