De neurociencia y psicología: El Miedo

in #steemstem5 years ago (edited)

El miedo es una emoción que nace de la supervivencia, una forma de responder ante algo que consideramos peligroso. Si bien no es una sensación nada placentera, forma parte de nosotros y congrega también varios fenómenos que conducen a nuestra mente a decidir entre enfrentarlo o no.

fear.jpg
Fuente

Y es que nuestros miedos además de ser personales (condicionados) por circunstancias vividas o del propio entorno. También pueden ser recados de nuestros antepasados (aprendidos o incondicionales) y cuyas respuestas ante ellos han ido evolucionando para tener los efectos más idóneos. De manera que temores como el miedo a las serpientes, arañas, a las alturas, aguas profundas y a la propia oscuridad provienen de nuestros antecesores y sus escalofriantes experiencias en las sabanas. Estás experiencias moldearon nuestro cerebro para evitar o encontrar una alternativa ante algo que puede costarnos la vida, y esta es, el miedo.

fear.png

Fuente

Aunque no lo creas cualquier cosa que interpretas con tus sentidos causa siempre un pánico en una área de tu cerebro, el tálamo. Específicamente a causa de unas neuronas conocidas como PVT (paraventriculares del tálamo) cuyas prolongaciones son tan largas que alcanzan el área de la amígdala, estás muy asustadizas constantemente le indican mediante una frecuencia eléctrica específica a las neuronas de la amígdala que estamos en peligro.

talamo.png

El Tálamo.
Fuente

Ante esto, cada neurona que se encuentra en la amígdala(centro de procesamiento de emociones) debe elegir si sincroniza con la frecuencia específica emitida por las PVT, es decir, confirma que la situación es de "temer", o en cambio, ejecutar una corriente eléctrica de diferente frecuencia, desestimando que se algo a lo cual debamos tener miedo.

Amygdala.png

La Amígdala.
Fuente

Para tal decisión, las células nerviosas del hipocampo también emiten impulsos nerviosos a la amígdala, esto con la finalidad de transmitir las memorias a esa región, así con los recuerdos, se establece una decisión si la mayoría de las células neuronas de la amígdala sincronizan, el individuo empezará a experimentar las etapas fisiológicas del miedo.

miedo.jpg

Fuente

Esta fisiología del miedo comprende dos fases: La fría y la caliente.

La etapa fría supone un aumento en la irrigación que se dirige al cerebro y una merma en el suministro de sangre al resto del cuerpo (producto del desbalance en la conducción de sangre), esto ocasiona en el individuo la sensación de que su organismo esta "frío".

stroke-3233778_960_720.jpg
Fuente

Otra de las características típicas de la fase, es la liberación de ondas Theta, estas comienzan en la amígdala y progresivamente surgen en otros porciones del cerebro en un orden siempre constante:

1)Hipotálamo (memoria).

hipotalamo.png

Fuente

2)Lóbulo occipital (procesamiento de la información visual).

Occipital_lobe_-_lateral_view.png
Fuente

3)Lóbulo frontal (Toma de decisiones y planificación).

joasdjdsa.png

Fuente

En el aspecto exterior, la fase fría puede reconocerse porque los ojos de la persona están muy abiertos, con el propósito de ampliar el campo visual y la sensibilidad ocular, para así recopilar la mayor información posible y advertir posibles escenarios.

fase fía.jpg
Fuente

Posterior a estos procesos, la corteza motora libera ondas Beta y da inicio a la fase calienta, en esta la irrigación se normaliza, y supone para el individuo la ejecución de una acción, enfrentarlo o huir (ambas cosas involucradas movimientos). Sin importar la decisión tomada, el recuerdo queda resguardado en la amígdala como primera elección ante la misma situación.

huir.png
Fuente

De esta forma ocurre la mecánica del miedo, quizás en este momento te pregunte ¿Cómo un evento tan desagradable puede generar entretenimiento para algunos? Actualmente existen dos hipótesis sobre esto, la primera establece que los individuos afine a las películas o juegos de terror inconscientemente buscan entender los temores y miedos particulares así como los colectivos (sociedad). La otra explicación asegura que el miedo, produce hormonas que están asociadas al entretenimiento como la adrenalina, la testosterona y el cortisol, de forma que es fácilmente pasar de una sensación a otra.

it.png
IT (traducida como "Eso") del afamado escritor Stephen King es una muestra de como el terror entretiene.
Fuente

Antes de despedirme, me gustaría comentar que algunos estudios neurocientíficos han estipulados dos recomendaciones maneras para afrontar los miedos que han sido afianzados.

La primera, es que al observar algo que te cause miedo, debes admitir en voz alta el temor que le tienes, esto ayuda a manejar posteriormente la situación y la segunda es desafiarlos con las luces encendidas o con luz solar, ya que los humanos somos de actividad diurna, por ejemplo, en el caso de los ratones sería mas conveniente hacerlo en la oscuridad (por su ciclo de actividad).

Así, ten en cuenta que tener miedo, es sinónimo de supervivencia, y por ende no es nada malo. Espero te haya gustado este escrito y nos leemos hasta la próxima.

finish.jpg
Fuente

Referencias.

1)Adolphs R. The Biology of Fear. [En línea]. Current Biology. Estados Unidos. 2014; 23 (2): pp. 79-93. URL:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3595162/

2)Tovote P, Paul J, Lüthi A. Neuronal circuits for fear and anxiety. [En línea]. Nature Reviews: Neuroscience. Estados Unidos. 2015; 16 (6): pp. 317-331. URL:
https://www.nature.com/articles/nrn3945

#steemstem #share2steem #stem-espanol #plusciencia #neuroscience

#comunicaciencia #miedo #temor #ciencia #neurociencia #psicobiologia #divulgo #dross #peliculasdeterror #peliculasdemiedo #divulgacioncientifica #cerebro #mente #ciencaamena #neuronas #neuroquimica #neurologia #emociones #miedos #encefalo #drossrotzank



soyciencia


Posted from Instagram via Share2Steem

Sort:  

Congratulations @todociencia! You have completed the following achievement on the Steem blockchain and have been rewarded with new badge(s) :

You received more than 1000 upvotes. Your next target is to reach 2000 upvotes.

You can view your badges on your Steem Board and compare to others on the Steem Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Vote for @Steemitboard as a witness to get one more award and increased upvotes!


This post has been voted on by the SteemSTEM curation team and voting trail. It is elligible for support from @curie.

If you appreciate the work we are doing, then consider supporting our witness stem.witness. Additional witness support to the curie witness would be appreciated as well.

For additional information please join us on the SteemSTEM discord and to get to know the rest of the community!

Please consider setting @steemstem as a beneficiary to your post to get a stronger support.

Please consider using the steemstem.io app to get a stronger support.

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.12
JST 0.027
BTC 61430.70
ETH 3318.28
USDT 1.00
SBD 2.49