Steem Power y Governanza, Parte 1: Centralización y Descentralización

in #steem8 years ago

This is a spanish translation of the article posted by @steemed.
Esta es la traducción al español del artículo creado por @steemed.

En esta serie de varias partes, titulada Steem Power y Governancia, explicaré en detalle como la distribución de Steem Power (generalmente referido como vesting shares, o vests) influye el sistema de gobierno de Steem. Describiré los ideales detrás de esta relación y como elucidar la manera en la cual Steem se desvía de estos ideales examinando la distribución actual y aplicación del poder de gobierno en la red de Steem (a la cual me referiré como el steemverso). Exploraré las consecuencias tanto negativas como positivas de la situación actual de la gobernanza tal cual la percibo, luego sugeriré algunas soluciones a los problemas que identifico. Finalmente, haré predicciones del futuro de la gobernanza de Steem debajo de diferentes modelos de difusión del poder, relacionando dichos modelos con el potencial suceso continuo de Steem.

Centralización y Descentralización

Las ballenas son los jugadores más visibles

La mayoría de los que estén leyendo este artículo llegaron a el navegando a través del sitio de steemit.com. Este sitio es un portal de social media donde los autores publican artículos como este mismo. Los autores también reciben un pago según la popularidad del artículo, donde la popularidad es determinada a través del voto de los usuarios. Steemit.com es único en el sentido que las recompensas de una publicación determinada pueden alcanzar varios miles de dólares en valor. Este valor es compartido entre el autor y los votantes en una división desigual a favor del autor. Debido a este sistema de incentivos, la cualidad de las publicaciones más visibles a crecido rápidamente de manera que nuevos autores se han unido para compartir en competencia por las recompensas.

Hasta hora ya es obvio para la mayoría de los usuarios de steemit.com, llamados Steemians, que algunos individuos tienen una influencia extraordinaria en la popularidad de las publicaciones, afectando dramáticamente sus pagos. Estos individuos son llamados ballenas, un término que tiene tanto connotaciones negativas como positivas dependiendo del contexto. Para apreciar el poder de las ballenas en el Steemverso, consideremos que en el momento de escribir este artículo, un voto de una sola ballena puede hacer crecer el valor de una publicación de nada hacia cientos de dólares. Los votos de algunas ballenas pueden incluso propulsar la recompensa de una publicación hacia los miles de dólares dependiendo del tamaño de la ballena y cuan frecuentemente la misma vote.

Mientras uno aprende sobre las ballenas, la mayoría de los lectores tiene algunas preguntas. Primero, ¿Quienes son dichas ballenas y como adquirieron tanto poder? Segundo, ¿Cómo es este poder representado de manera que las recompensas son justamente distribuidas entre diferentes votos? Tercero, ¿Quién distribuye este poder y por que no es redistribuido más equitativamente?

Antes de encarar estas preguntas, primero describiré las relaciones entre el sitio steemit.com, el protocolo llamado Steem y la moneda llamada steem que tiene el símbolo de intercambio STEEM.

La base de datos decentralizada de Steem

El sitio de steemit.com está potenciado por una base de datos del contenido de los mismos usuarios. Esta base de datos, o más bien el protocolo informático que describe la operación y formato de la misma, es llamado Steem. El protocolo de Steem utiliza una base de datos especial que existe como copias idénticas en varias computadoras (llamados nodos) a la vez, y para lo cual no hay una sola copia maestra. Este tipo de base de datos es conocido como descentralizada porque no tiene una autoridad central que la controle. Para estar sincronizada, todos los nodos deben estar de acuerdo de los contenidos de la base de datos en cualquier momento dado. Este estado de acuerdo es llamado consenso.


Fig 1. Grados de centralización.

Tres tipos de centralización están centralizados en la figura, y pueden diferenciarse por la manera en que la información de consenso es propagada entre los nodos. En un sistema centralizado, la información se origina en un nodo central y se distribuye a cada nodo inferior, que no tiene otra opción más que aceptar la información sin disputa. En un sistema descentralizado, los nodos intercambian la información de consenso de una forma igualitaria. Cada nodo tiene la opción de aceptar o no la información que recibe, formular su propio consenso y propagar su interpretación a sus vecinos o pares. En un sistema cuasi-descentralizado, la información se origina desde un pequeño número de nodos de alto nivel (llamados testigos), y esta información es luego diseminada a los nodos de bajo nivel sin oportunidad de conflicto.

Funcionalmente, estos diferentes tipos de centralización son distinguidos por su eficiencia relativa. Un sistema centralizado alcanza el consenso muy rápidamente debido a que no ofrece opción para el conflicto, lo cual significa que el sistema no gasta recursos resolviendo desacuerdos. Un sistema descentralizado is mucho menos eficiente porque cada transferencia de información provee una oportunidad para el conflicto y la red debe gastar recursos para resolverlos. En un sistema cuasi-descentralizado, solo unos nodos altamente participativos, llamados testigos (witnesses), participan en la construcción del consenso. Este sistema permite reglas rigurosas de colaboración entre los testigos, y aquellos nodos que no sigan las reglas se arriesgan a perder permanentemente sus privilegios como testigos, que pueden incluir generosas recompensas.

El mayor desafío técnico de una base de datos descentralizada es asegurar que todas las copias se mantengan sincronizadas, un término que significa que todos los nodos almacenen el mismo contenido al mismo tiempo. La sincronización sería trivial con una copia maestra: cada base de datos podría simplemente actualizar sus contenidos regularmente o cuando se le pida, copiando fielmente cualquier modificación de la copia maestra.

Sin centralización, la tarea de sincronización se dificulta debido a los potenciales desacuerdos. De todos modos, la principal ventaja de la descentralización es que el poder está difundido, llevando a menos y menores oportunidades para las autoridades centralizadoras a corromper la base de datos para una ganancia personal.

Es crítico subrayar que la preocupación principal es la manipulación y corrupción de la información en la base de datos, y no como el poder es distribuido o explotado entre aquellos que la usan. Lo primero es una cuestión de la integridad y la viabilidad de todo el sistema, mientras que lo último afecta el secundario, aunque muy importante, componente de equidad.

En la próxima parte de esta serie, discutiré la improtancia de la integridad de la información y describiré como la red de nodos de Steem alcanzan el consenso.

#es #spanish

Sort:  

Buena información para nuestros compañeros hispanos, gracias por traducir!

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.13
JST 0.030
BTC 61521.43
ETH 3387.82
USDT 1.00
SBD 2.49