Web 3.0 la Descentralización, DApps y Wallets

in #steem8 days ago (edited)

Reflexión sobre el caso de estudio: La Trampa de los Bits Alquilados

Autor: @alejandra.seba
Fecha: 16/10/2025
Materia: Programación de videojuegos
Profesor: @frexus


Caso de estudio

He leído y analizado el caso publicado por el profesor:
Enlace al caso de estudio

En este caso se aborda el tema de Web 3.0, donde se presenta una situación real o simulada para aplicar los conceptos vistos en clase.


Reflexión personal

Realmente mi trabajo no depende directamente de la Web 2.0 ni tengo una comunidad que me siga. Sin embargo, considero que perdería alrededor del 80% de todo, ya que he estado permitiendo que un tercero sea el intermediario en la mayoría de las cosas que hago. Esto me haría depender mucho de plataformas que no controlo completamente.

La Web 3.0 le permitió a Javier tener más estabilidad y control sobre lo que le pertenece. Gracias a la descentralización, dejó de depender de plataformas que pueden eliminar su cuenta sin aviso. Ahora, él mismo es el responsable de su trabajo y su comunidad, lo que le evita problemas que no dependen de decisiones de terceros.

El hábito más importante es ser consciente y responsable de mis propias decisiones digitales. En la Web 3.0, todo depende del usuario, por lo que cualquier error o pérdida será mi responsabilidad. Cuidar mis claves, mantener respaldos seguros y no compartir información privada que se vuelve esencial.

Creo que el periodismo se beneficiará mucho, porque las noticias son importantes para mantener informadas a las personas. En la Web 2.0, una noticia puede eliminarse, bloquearse o manipularse con facilidad, pero en la Web 3.0 la información quedará registrada en la blockchain, evitando la censura y garantizando que las personas puedan acceder a ella.

Sinceramente, no creo que el usuario esté listo para asumir la responsabilidad total de su identidad digital. La mayoría de las personas son descuidadas y no están acostumbradas a proteger sus datos o a hacerse responsables de ellos. Muchos prefieren que otros manejen sus cuentas y su seguridad, por lo que adaptarse a la Web 3.0 podría ser complicado, más no imposible.

Para mí, tener seguidores en la Web 2.0 significa que hay personas que saben de ti y se interesan por tu contenido, pero solo de forma temporal o superficial. En cambio, en la Web 3.0 una comunidad implica conexión real, cercanía y participación. No solo te siguen, sino que comparten contigo, te apoyan y forman parte activa de lo que haces.


Actividades complementarias

  • Podcast escuchado: Status Quo Digital | Historias que te Retan
    Tema tratado: Web 3.0.
    La verdadera revolución digital no consiste solo en nuevas tecnologías o plataformas, sino en recuperar el control total sobre nuestra información y contenido. Ser propietarios de lo que creamos es el paso más importante hacia una Internet verdaderamente libre y justa. En la Web 3.0, la autonomía del usuario es el centro: ya no dependemos de intermediarios que administren, manipulen o eliminen nuestros datos sin consentimiento.

  • Práctica desarrollada: Enlace a la publicación en Steem
    Descripción breve: La Web 3.0 es la nueva etapa de Internet enfocada en la propiedad y el control del usuario. A diferencia de la Web 2.0, donde las plataformas centralizadas manejan los datos, en la Web 3.0 la información y los contenidos pertenecen a cada persona gracias a la blockchain, que garantiza transparencia y seguridad.
    Con la descentralización, desaparecen los intermediarios y surgen las DApps y Wallets, que permiten gestionar directamente los activos y la identidad digital. En resumen, la Web 3.0 busca una Internet donde el usuario no solo participe, sino que sea dueño de lo que crea.

  • Actividades lúdicas completadas:

  • Sopa de letras

  • Crucigrama


Evidencias visuales

Captura de pantalla 2025-10-16 185252.png

Captura de pantalla 2025-10-16 185919.png


Conclusiones finales

Aprendizaje obtenido:
Aprendí que la Web 3.0 busca que cada persona sea propietaria de su información y contenido digital. Comprendí la importancia de cuidar mis datos y de no depender totalmente de las plataformas. En un contexto real, aplicaría este conocimiento siendo más responsable con mi seguridad digital y usando herramientas que me den más control sobre lo que comparto en Internet.

Dificultades enfrentadas:
Lo que más se me complicó fue entender cómo funciona la blockchain y las billeteras digitales, ya que son conceptos nuevos para mí. Lo resolví investigando más ejemplos y leyendo explicaciones simples hasta que pude comprender mejor cómo se conectan con la Web 3.0.


Backlinks y referencias


Coin Marketplace

STEEM 0.09
TRX 0.30
JST 0.033
BTC 111638.57
ETH 3944.23
USDT 1.00
SBD 0.57