SpanishChallenge #17 [Relato] (Otro pan de Guayaba)

in #spanishchallenge7 years ago

Otro pan de Guayaba

Por si no lo leíste: Historias urbanas de Caracas: Un pan de Guayaba


DQmcAmJydaEZiTSu9F86xs5VZS1t8J5bMCEuGeTJvK8bLVg_1680x8400.jpg
Source


Escucho al andar solo mis pasos y los grillos que habitan los jardines de estas solitarias calles. La brisa que de momento viene y acaricia mis oídos transporta los sonidos de una ciudad lejana y que, irónicamente, a pesar de sus escasos vacíos, también está vacía. Dicha brisa transporta el olor de una lluvia que cayó sobre esta tierra bendita, tierra y lluvia que han representado nuestra mayor bendición maldita, no desesperen, ya explicaré cuál es la mayor bendición maldita de nuestras tierras y lluvia.

Es lunes por la noche, 7 pm. y la dictadura venezolana sigue haciendo de las suyas. Ningún alma sale a reclamar y recuperar sus espacios que por derecho le corresponden. Reclamar la libertad de tránsito y la vida que cada noche el hambre o la lluvia de balas nos quita.

Escribo estas notas esta vez en teclas y no con grafito sobre papel como la última vez que registré la vida que existía en las calles caraqueñas. Sin embargo, el apuro y garabateo que experimenté la última vez sobre mi cuaderno es el mismo, sin luz más vale correr que caminar en calma por estas calles mojadas y vacías. Pero las ideas también vuelan, por eso corro y escribo, levanto la cara, esquivo algún obstáculo y sigo escribiendo, volteo a todos lados, sigo solo. Después de tanto apuro, más vale quedarse en casa, afuera no parece haber nada que recuperar, nadie quiere trabajar, nos acostumbraron a la flojera colectiva porque todos reciben igual. Por esta tierra no hay mucho que hacer porque pocos quieren y el que quiere no lo dejan hacer.

No les mentiré, salí de mi casa por el vacío que sentía. Salí a llenarlo con comida, dulce, y quizás poesía o algo de literatura, quien quita. Pero encontré más vacío en mis calles, más decadencia como forma de control político de la que mi alma sentía en ese momento. Vi más recursos de 1984 y también vi más dramas cruzados que comparten miradas de entendimiento, de la empatía del sufrimiento. Miradas de complicidad, de "no nos queda hacer más". Son dramas que está demás contarlos porque millones de veces se han contado antes, con nombres distintos pero la historia es cíclica, esta es la ciudad de la repetición, de los mismos tropiezos que nadie quiere ver. Repetición en la que quisieron convertir todas nuestras historias, historias de iguales, historias miserables.

Hoy no me encontré a Rober, el niño que pide comida en la entrada. pero no es muy difícil imaginarse los numerosos Rober's que hoy divagan en las calles de este mundo sin abrigo y sin un pan para sus estómagos hambrientos.

Te contaré porqué salí hoy tan tarde:

Hace unos días terminé un libro, esa es la razón real por la que me sentí vacío, bueno, al menos la razón original. Leer las últimas páginas de una historia que te cautivaba solo te recuerda que ahora debes atender tu propia historia, darle el sentido que quieras y seguir escribiéndola. Es un complejo choque con una realidad llena de rutinas que lo único que quieres es alejarte de ellas, por eso te refugias en otro libro y así sucesivamente. Terminé de leer El cerco de Bogotá de Santiago Gamboa. Historias llenas de dramas humanos e históricos que nos dan perspectiva de la evolución de las naciones. Todas, absolutamente todas las repúblicas, han tenido que madurar a los golpes. No seremos la única.

¿Por qué saliste tan tarde? — Pregunta mi madre cuando llego a la casa y agrega — ... la calle no está para estar saliendo a estas horas de la noche.

A veces necesito desligarme de estas realidades que parecen sacada de ciencia ficción, ni siquiera, muy alejadas de la ciencia, de política ficticia. Realidades que suceden en las calles pero solo veo por medios virtuales, realidades que se cuentan en algunas redes pero son pocos los que las viven en el día a día. Salgo porque necesito inspiración, sentir con mi andar el asfalto vacío y mojado por las lágrimas que este cielo nos ha dado, lágrimas de desesperación por vernos tropezar siempre con la misma piedra. Por vernos siempre adorar a un padre y no más. Asfalto vacío que ningún ciudadano por particular se atreve a recuperar por los miedos inminentes, necesito comerme otro pan de guayaba. En todo este párrafo se encuentra el egoísmo detrás del pan de guayaba?. Detrás de estas crudas realidades busco y hallo inspiración y así hay otros como yo sacando provecho de esta situación. Egoístamente con estas historias que escribo puedo llenarme, sentirme completo por un momento de nuevo. Aunque, para reconfortarme, sin duda alguna hay detrás una sensibilidad que me permite ser de este caos un poco más humano peor no me permite olvidar que de todo esto estoy sacando provecho, que sin este contexto quizás mi inspiración no se estuviese construyendo. Escribiría de cualquier otra cosa que quizás no me haga sentir real, que no llene mis fibras como lo hace escribir de mi gente, mis calles y mis realidades totales.

Y nuestra bendición maldita

es el caribe, la selva, la naturaleza de izquierda. Las Américas desde su fundación ha sido de izquierda, siempre eternamente agradecida a un padre que ha cambiado de forma: La naturaleza, el oro, caudillos, el petróleo, de vuelta a los padres de la democracia y así sucesivamente. Nuestra recurrente piedra es venerar a una figura. Nuestra tierra y nuestra lluvia, tan abundantes ambas, nos acostumbraron a la izquierda que reparte, al que nunca le falta nada. Gran bendición, pero de doble filo, bendición maldita en este mundo globalizado y de poderes diversificados. Hoy que llueve solo puedo echarle la culpa a los movimientos de la gran Pangea, echarle la culpa al clima y a la mala costumbre de que alguien nos dará todo. Pueblos inmaduros que tarde en este mundo les toca enfrentarse a procesos de férreas maduraciones.
Aquí con el último bocado de un poco de pan con Guayaba culmina mi reflexión, culmina esta pequeña, solitaria e introspectiva reflexión sin conclusión.

Sort:  

Excelente artículo por demás muy bien escrito y redactado, en mi opinión, con contundente realismo mi estimado @fakj94.
No tengo duda que ha de ser uno de los elegidos y premiados en ésta nueva edición del SpanishChallenge. Y por la misma razón no creo que yo tenga ningún chance de figurar con uno de mi autoría para éste mismo concurso Jajaja.

Así que lo único que se me ocurre por ahora, es votarlo al 100% de mi soberanamente poderoso débil upvote y resteemarlo para que el puñado de mis seguidores aprendan algo de español y se aproximen a comprender un poco la realidad que cotidianamente nos rodea y acogota a los venezolanos. Por lo tanto ¡Upvoted & Resteemed!

PD. Más alegre quel carajo en saber que todavía te alcanza pa comprar otro pan de guayaba con ésta mamazón y la bola de biyuyo que están costando esos pancitos por éstos días. LoL :)

Muchísimas gracias por tu comentario, me motiva mucho a seguir escribiendo. Esperemos que sea como dices y figure en el podio. JAJAJAJAJA, seguro tus seguidores algo de español saben, pero gracias por tu ReSteem jajajajaja.

Tu publicación tiene un tono descorazonador. No me gusta. Pero es solo por el hecho de que me obliga a enfocarme en la realidad, tal como describiste que te sentías al terminar un libro. Concuerdo contigo en que nuestro problema es adorar a una figura "todopoderosa" y proveedora, en vez de creer en nuestro propio esfuerzo.
Gracias por compartir tus pensamientos

Gracias a ti por leer el relato y por tomarte el tiempo de dar estas críticas y también expresar tus pensamientos. Lo aprecio muchísimo y es súper motivante. Gracias. De igual manera te entiendo, sí es descorazonador :/ but sometimes i feel that way so i write that way :/.

Tranquilo, es mejor que lo saques y no que te quedes con lo negativo :(

Estamos en la onda! Felicidades jaja ;)

Coin Marketplace

STEEM 0.18
TRX 0.12
JST 0.027
BTC 65530.46
ETH 3435.78
USDT 1.00
SBD 2.31