Volando con "Viento de sol". (Una ojeada al mágico mundo de las luces celestes)

in #spanish6 years ago (edited)

¡Saludos, Steemians! Les traigo la media luna del cuentocel : "Viento de sol": Una ojeada al mágico mundo de las luces celestes

La magia de la naturaleza pasa por el milagro que despierta cada día: la VIDA.

Fuente

La vida entra por los ojos, es sol, arco iris, luz, color y hermosos crepúsculos que son fenómenos atmosféricos conocidos por todos y se dan durante cierto intervalo antes de la salida o después de la puesta del sol en el cual el cielo se presenta iluminado.
El crepúsculo se produce porque la luz del sol ilumina las capas altas de la atmósfera. La luz se difunde en todas direcciones por las moléculas del aire, llegando al observador e iluminando todo su entorno. El color rojo se debe a la dispersión de la luz producida por la atmósfera. Los colores violeta y azul son dispersados con mayor eficiencia y casi no llegan al observador. El enrojecimiento es notorio en las horas del crepúsculo, porque la luz recorre mayores distancias dentro de la atmósfera, lo cual puede ser visto desde cualquier sitio de la tierra.

Sin embargo, hay otros fenómenos, como las tormentas geomagnéticas que pueden destruir redes de energía en la Tierra, las auroras (luces del norte y del sur) y el plasma de las colas de los cometas que siempre apuntan lejos del sol, menos comunes y con espectadores privilegiados.

Las AURORAS BOREALES se producen cuando una eyección del Sol crea VIENTO SOLAR que choca contra la atmósfera de la Tierra, creando en los polos estas espectaculares imágenes. Los meses óptimos de las auroras boreales en el Polo Norte, son entre septiembre y marzo y los de las auroras australes del Polo Sur, son de marzo a septiembre. La corona solar o atmósfera del Sol, no es estática, se mueve abandonando la estrella y este movimiento es el llamado VIENTO SOLAR, el cual crea la heliósfera: una burbuja enorme en el medio interestelar que rodea el sistema solar.

Tras el espectáculo de formas y colores de una aurora boreal se esconde una carrera de electrones cargados de energía. Los colores que vemos en las auroras dependen de la especie atómica o molecular que las partículas del viento solar excitan y del nivel de energía que esos átomos o moléculas alcanzan.

Fuente

Las auroras tienen formas, estructuras y colores muy diversos que, además, cambian rápidamente con el tiempo. Durante una noche, la aurora puede comenzar como un arco aislado muy alargado que se va extendiendo en el horizonte, generalmente en dirección este-oeste. Cerca de la medianoche, el arco puede comenzar a incrementar su brillo. Comienzan a formarse ondas o rizos a lo largo del arco y también estructuras verticales que se parecen a rayos de luz muy alargados y delgados. De repente, la totalidad del cielo puede llenarse de bandas y rayos de luz que se mueven rápidamente de horizonte a horizonte. La actividad puede durar desde unos pocos minutos hasta horas. Cuando se aproxima el alba todo el proceso parece calmarse y tan solo algunas pequeñas zonas del cielo aparecen brillantes, hasta que llega la mañana. Aunque lo descrito es una noche típica de auroras, nos podemos encontrar múltiples variaciones sobre el mismo tema.

¿Por qué son diferentes las tonalidades de las auroras boreales?

El oxígeno es responsable de los dos colores primarios de las auroras, el verde/amarillo de una transición de energía a 557.7 nm (1 nm es la milmillonésima parte de 1 metro), mientras que el color más rojo lo produce una transición menos frecuente a 630.0 nm. Para hacernos una idea, nuestro ojo puede apreciar colores desde el violeta, que en el espectro tendría una longitud de onda de unos 390.0 nm hasta el rojo, a unos 750.0 nm.

El nitrógeno, al que una colisión le puede arrancar alguno de sus electrones más externos, produce luz azulada, mientras que las moléculas de nitrógeno son muy a menudo responsables de la coloración rojo/púrpura de los bordes más bajos de las auroras y de las partes más externas curvadas.

El proceso es similar al que ocurre en los tubos de neón de los anuncios o en los tubos de televisión. En un tubo de neón, el gas se excita por corrientes eléctricas y al desexcitarse envía la típica luz rosa que todos conocemos. En una pantalla de televisión un haz de electrones controlado por campos eléctricos y magnéticos incide sobre la misma, haciéndola brillar en diferentes colores dependiendo del revestimiento químico de los productos fosforescentes contenidos en el interior de la pantalla.

En el Universo todo va y viene, los ciclos se cierran y abren como espirales de intuición y razón. Entre lo cosmogónico y lo cosmológico, la inconmensurable grandeza de lo creado y lo increado nos arropa bajo la celestial e infinita noche de luces. De momento, nos toca celebrar el milagro de la vida y regocijarnos con la belleza que nos regala.

Referencias:
https://es.wikipedia.org/wiki/Viento_solar
https://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/viento-solarhttp://www.comofuncionatodo.net/ciencia/fenomenos-naturales/aurora-boreal-que-es-y-como-se-produce/

Por leerme y siempre estar ahí...

6985591ee86eebb8920d6ce133a86550 simplemente gracias.jpg

Sort:  

bellas fotos saludos siguiendo desde ya :D

uno a veces puede no solo ver los colores sino sentirlo como se mueven a tu alrededor quisiera alguna vez poderlo ver en persona un espectaculo natural de luces en el cielo! ! un placer si quieren pasan por mi blog tengo contenido intersante poco pero interesante! @adandev93

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 60993.82
ETH 3387.87
USDT 1.00
SBD 2.49