Cervantes Magazine Vol 20: Literatura

in #spanish6 years ago (edited)

[Cervantes Magazine – Vol 20]


Parece que el instinto sirve mejor a los animales,
que la razón le sirva al hombre.

Saramago, Entrevista en Roda Viva, 1997


Hay una gran divergencia entre expertos y entendidos sobre qué es esa fuerza que nos mueve y nos insta a cometer actos sin pensar. En un tema como este, las ciencias biológicas deberían imperar, y sino, al menos delimitar el camino.



El instinto, para unos, es una cualidad meramente animal y es mucho más complejo que el deseo que pueda sentir un ser humano hacia una cosa (pulsiones según Freud), y para otros, el instinto pertenece a ambos, es el vestigio de la evolución (aún cuando es un proceso más elaborado, en el ser humano puede ser sinónimo de primitivismo, de bajeza, pues se ha comportado como un animal).

Dicho esto, nos centraremos en una de las obras capitales del escritor portugués José Saramago, Ensayo sobre la ceguera, para hablar un poco sobre el tema. En ella, una epidemia de ceguera se va extendiendo en la población y estos ciegos son hacinados en un antiguo manicomio, custodiados primero por militares y después, dejados a la buena de Dios.

Como si de un etólogo se tratara, José Saramago reúne/encierra a un grupo de personas que de alguna forma representan roles en la sociedad, un médico, una ama de casa, un hombre común, un ladrón, una prostituta y un niño. Partamos o aceptemos la primicia como algo simbólico, pues sabemos que el ser profesional no priva que alguien sea ladrón o se prostituya, o viceversa, son simples referencias para marcar diferencias en un mundo de ciegos.

Separados en dos alas, los ciegos por un lado y los contagiados por otro, verán (ironía no forzada) cómo, poco a poco, su humanidad se irá reduciendo teniendo que luchar por sus vidas en un ambiente que en sí ya era precario, la invidencia, lo elevará a su máxima expresión. La ceguera es una metáfora de la inconsciencia, de lo más primitivo en el Hombre, vivir por vivir, actuar sin importar las consecuencias propias y ajenas, si son mediatas o inmediatas. Lo necesario es triunfar, devorar o si no, uno será devorado.

Todo lo anterior es como ver a una jauría hambrienta, pelearán, ganará el más fuerte y se matarán. Situación que es muy bien representada pues, aún entre los ciegos, nace un colectivo que azotará a los otros ciegos, los humillará y robará solo por el hecho de hacer lo que los otros no se atrevían o ni imaginaban hacer porque, de alguna manera respetaban las reglas. La diferencia entre los animales y los seres humanos puede ser marcada cuando la inteligencia y la razón son llevadas de la mano aún, en las situaciones más oscuras.

Y esa inteligencia o razón está representada en la esposa del médico, que durante toda la narración es la única que ve, la que trata de soslayar esta situación, que si bien la supera, lucha por no dejarse vencer. Ayuda en lo que puede a un grupo de ciegos que, de alguna forma, se convierte en su familia. Les da de comer, los lleva al baño, los viste, busca la comida y evita que caigan en un abismo sea físico o psicológico. Se convierte en un pequeño foco de luz humana en medio de toda esa niebla de sinrazones.

Saramago, da a entender que el instinto humano, o sea, esas acciones egoístas y llenas de maldad no pueden ser contrarrestadas con lo mismo, pues lo que se genera es caos, y la posterior destrucción del uno y del otro. Al contrario, sugiere que sean la compasión y el sentido común los que le hagan frente, al tiempo que se vayan convirtiendo en costumbre y se transformen en instinto. Para el autor, el instinto en el ser humano tiene que ser la conciencia.


Ysaías Núñez


[Volver a Portada]


Sort:  

Hola Ysaías, me agrada tu artículo. Al final, ¿es la repetición, el ejercicio cotidiano de la bondad, la que engendra más bondad y, en consecuencia, el comportamiento ético? La dominación (¿o domesticación?) del instinto para inclinarlo hacia las virtudes. ¿Se puede, entonces, ser instintivamente racional? Quizá pueda parecer un oxímoron, pero es un tema que siempre me ha interesado. He encontrado algunos acercamientos interesantes en la literatura oriental.

¿Me recomienda algún título de literatura oriental?

Claro. Varios acercamientos de la literatura oriental al tema de la relación entre la razón y el instinto están en los libros que abordan el tema de la espada. "El libro de las tradiciones familiares", de Yagyu Munemori, texto incluido en una recopilación titulada "El alma del Samurai", comentada por el orientalista Thomas Cleary.

Hay, también, varias reflexiones sobre el tema en la mastodóntica novela "Musashi" de Eiji Yoshikawa.

Creo que difícilmente puede uno encontrar una necesidad más imperante que la de un samurai en relación al tema. Eran personajes que buscaban hacer converger el instinto del calor de la lucha con el conjunto de movimientos circunscritos al estilo que habían desarrollado desde la racionalidad y, por extensión, sus reflexiones generales sobre el tema son, a mi juicio, de largo alcance.

Coin Marketplace

STEEM 0.24
TRX 0.11
JST 0.029
BTC 69364.85
ETH 3681.73
USDT 1.00
SBD 3.29