Lo teníamos todo

in #spanish6 years ago

Buenas buenas equipo de Steemit.

Hoy quiero escribirles sobre una situación que para la mayoría es conocida, como lo es la situación país (Venezuela), no quiero recaer en lo mismo, porque el día a día nos recuerda lo que estamos padeciendo, estés fuera o en el país. Sólo quiero hacerles recordar quienes éramos antes de caer en tal crisis.

Salud

Venezuela anteriormente contaba con buenas clínicas y hospitales, donde la atención era eficaz y rápida, no faltaba medicamentos y el personal que allí laboraba tenían ética laboral; siempre estaban a la vanguardia tecnológica, aunque algunas siguen manteniendo este objetivo; se puede mencionar el Hospital de Clínicas Caracas, el cual hicieron una adquisición de un "Robot quirúrgico Da Vinci Xi", es el más moderno de su gama y el único disponible a nivel latinoamericano, él mismo es utilizado para cirugías urológicas, abdominales, ginecológicas, entre otras; también se toma como ejemplo el "Instituto Oncológico Luis Razetti" el cuál había obtenido dotación de equipos para el diagnostico y tratamiento del Cáncer.

DaVinciXiweb.jpg
Robot quirúrgico Da Vinci Xi

¿Qué sucede actualmente (año 2018)?

Lamentablemente, los hospitales o centros de salud públicos, no cuentan con insumos médicos para tratar a los pacientes, algo tan simple como unos guantes de látex se ha vuelto una exquisitez; a los pacientes le piden que traigan los insumos médicos básicos para que puedan ser atendidos. Las instalaciones cada vez van en decaimiento.

Es triste ver este panorama en los hospitales, cuando más de un venezolano fue atendido en uno de ellos, sin ningún problema. En las clínicas solo pueden ingresar aquellos que puedan costear los tratamientos (que cada vez se han vuelto más caro).

Y no hablemos de los medicamentos, que 1: no se consiguen y 2: sus precios están por las nubes; En particular me da miedo enfermarme, o simplemente caer en una simple gripe.

Alimentos

Anteriormente los supermercado a nivel nacional siempre estaban surtidos. En Venezuela existen o existían empresas que producían y vendían los alimentos en territorio nacional; la importación de productos no era necesaria.

Una de las grandes empresas en producción y distribución de alimentos es "Empresas Polar", es cuál ha hecho vida en país desde hace 75 años; se puede nombrar también Cargill, empresa transnacional que tiene 30 años en el país, se pudiera nombrar más empresas, pero la lista sería larga y además que lamentablemente muchas han cesado sus operaciones en Venezuela.

supermercado.jpg
Revista donde los supermercados promocionaban sus productos

Con toda esta situación, he recordado que cuando estaba en la edad entre 5-10 años, siempre había comida en la nevera, para mi familia era simple comer pan con diablitos y mayonesa (como lo extraño), hoy en día se ha vuelto un lujo (comida de ricos pues). Si algo tan simple como eso es difícil de adquirir o conseguir imagínese como cuesta conseguir pollo, carne, etc.

Gracias a Dios no he pasado hambre, pero si he pasado por el camino de decidir: ¿qué alimento es menos importante, para comprar otro?, hemos tenido que dejar de comer aquellos caprichos, como un dulce, una galleta, etc., y esto es solo lo mínimo. Algo curioso que pasó el día de hoy en un local donde sirven almuerzos, es que estaba tomando una sopa y se nos acerca un niño aseado, con su uniforme del colegio y nos pide comida; le preguntamos por sus padres y solo decía que su mamá estaba en la casa; también le preguntamos por si había almorzado, dijo que no, que iba a ir al colegio sin almorzar.

Obviamente le dimos un poco de comida y parecía que tenía hambre, porque se comió todo rápido, a pesar que estaba caliente; y aún con el hambre que tenía el niño, éste iba a estudiar (por lo menos no le han quitado eso). No es fácil ver estos tipos de casos; pasar hambre no es juego, no es justo, cuando antes era fácil comprar pan con queso.

Educación

Hace poco leí un artículo que se titulaba "venezolanos obtienen mejor puntaje en la PSU de Chile", ¡wow!, cuando leí el artículo, me sentí tan orgullosa, de que otros estén dejando el nombre de Venezuela en alto, eso significaba que los profesionales están saliendo bien preparados.

Venezuela se había caracterizado por ser número en excelencia educativa, los mejores profesionales salían de la Universidad Central de Venezuela, Universidad Católica Andrés Bello, Universidad de Los Andes, Universidad Simón Bolívar (las más reconocidas) y esto solo para mencionar algunas, porque para un censo del 2009 se contabilizó un total de 48 universidades, entre públicas, privadas y experimentales.

En mi proceso educativo, estudié en un colegio semi-privado y en una universidad experimental; adquirir los útiles escolares no era nada del otro mundo, sacar copias, lo podía costear con mi beca universitaria. Hoy en día, ¡naguará!, se ha vuelto un camino difícil de transitar; así estudies en un colegio o universidad pública donde no pagas ninguna mensualidad, el simple hecho de sacar copias, imprimir documentos, trasladarse desde la casa a la universidad y costearse todo lo que rodea al estudio, ha sido costa arriba.

Tengo conocidos, que han dejado sus estudios universitarios, porque deben ayudar con los gastos de la casa y otros porque han emigrado. Es preocupante esta situación, ya que no se esta creando generación de relevo, no sabremos que pasará dentro de unos 10 años.

Universidad-N-E-Maritima-del-Caribe2_Carrusel.jpg
Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe

Con todo lo anterior comentado, me he puesto analizar que LO TENÍAMOS TODO, eramos muy privilegiados, pero no lo supimos mantener y dejamos ir estos "beneficios". Tengo esperanza, tengo fe, nada dura para siempre, todo tiene un inicio y un final; espero sea pronto que esta crisis termine y que cada venezolano esté dentro o fuera del país, coloque su grano de arena para levantarlo nuevamente. Muchos dirán que es un espacio y ya, pero sé que otros que valoran su tierra y quieren verla próspera.

Cuando hablo de Venezuela, se me hace un nudo en la garganta, porque hemos caído muy bajo, muchos ya no sienten esperanzas y la situación indigna porque quieres hacer algo bueno, pero el sistema te arropa. Pero bueno...

Quiero terminar con estas frases: "LOS BUENOS SOMOS MÁS" "PA'LANTE es PA'LLA"

nombre.jpg

Sort:  

TonyDeViveiros Tony De Viveiros tweeted @ 10 Jan 2016 - 08:21 UTC

Así eran los precios del Central Madeirense antes del "Bolívar Fuerte". No falta mucho para alcanzarlos de nuevo https://t.co/4sHfktx0Hq

Disclaimer: I am just a bot trying to be helpful.

Eso es cierto, asi era todo ☻

lamentablemente por unos pocos nuestra amada Venezuela se encuentra sumergida en la desesperanza , pero tergo la certeza que saldremos de este oscuro capitulo y renacera la esperanza nuevamente para reconstruir nuestro pais...Mi voto a tu post!!!

es triste ver un gran contenido con pocos aportes animo sigue asi!

Gracias por visitar mi post.

Excelente post!

Coin Marketplace

STEEM 0.25
TRX 0.11
JST 0.029
BTC 69398.84
ETH 3695.07
USDT 1.00
SBD 3.32