Reseña del podcast "La muerte desde su enfoque biológico-evolutivo" por @xandra79

in #spanish5 years ago

portada muerte.png

Saludos a todos. Aplaudo la iniciativa de Cervantes en motivarnos a participar en los podcasts educativos y cumplir con la finalidad de compartir el conocimiento. En esta oportunidad realizo mi reseña sobre el podcast de ciencias realizado en el día de ayer 31-05-2019, con nuestra facilitadora Dra Alexaivy Torres @alexaivytorres, en el cual se discutió el tema muy original e interesante “LA MUERTE DESDE SU ENFOQUE BIOLÓGICO-EVOLUTIVO”.

¿Qué es la muerte? Y ¿qué es la vida?

Estas preguntas nos conllevaron a reflexionar que la muerte no es más que el cese de las funciones biológicas, siendo el fin. En cambio, la vida es el inicio de un ciclo evolutivo, siendo ambas parte de un proceso. Y es que un ser vivo debe pasar por una serie de pasos: nace, crece, metaboliza, se reproduce, envejece, y finalmente muere.


Cabe destacar, que para que un ser vivo sea útil biológicamente, debe reproducirse, ya que la idea es perpetuar la especie. Solo es posible la reproducción para seres vivos de genomas compatibles. Por ejemplo, no es posible que una mujer bañándose en la playa que se encuentre ovulando, salga embarazada con espermatozoides de erizos de mar.


Los animales luchan por su reproducción. Tal es el caso de las cigarras que permanecen resguardadas por un lapso mínimo de 13 años y solo cuando son adultas y capaces de aparearse suben a los árboles para cumplir su función reproductiva, colocan sus huevos y mueren.



Por otro lado, los insectos denominados mantis religiosa, presentan un caso muy peculiar. En ocasiones, la hembra mata el macho para obtener sus aminoácidos, esto le permite incrementar la cantidad de huevos, por lo cual, además cumplir con la finalidad reproductiva, la muerte del macho no será en vano ya que se transmitirá su ADN a la descendencia.


De manera particular, hago mención al caso de las abejas, que luchan por aumentar sus números de colonias cumpliendo cada una un rol fundamental. Las obreras trabajar para alimentar a todas las abejas y mantener el panal. Los zánganos y las reinas, reproducirse para asegurar la supervivencia de la especie en el planeta.



Pareciera que el hombre, a diferencia de los animales, visualiza numerosas barreras para su reproducción. De hecho lo normal es tener sexo por placer. Solo se logra la reproducción, si se cumplen una serie de condiciones muy conscientes (no instinto). El perfil del más apto debe cumplir con requisitos exigentes. Por ejemplo que el hombre sea delgado, que cocine bien, que posea casa, que sea ingeniero, entre otros.

En el planeta tierra, todos los integrantes tienen participación e importancia (reino vegetal y animal), hasta las plagas son necesarias para mantener el equilibrio poblacional. Si no existieran depredadores se superpoblarían las especies, ocasionando un desequilibrio del ecosistema.


No sería factible vivir en el planeta tierra sin plantas y animales; lo que si sería posible es que el planeta tierra se mantuviera con plantas y animales sin la presencia de los seres humanos. Pareciera entonces, que el hombre ha sido parte del problema en la desarmonía con el ambiente.

A propósito de lo anterior, se puntualizó el tema de las enfermedades y se concluyó que estas son recursos del planeta, en respuesta de las condiciones ambientales, para controlar el número de individuos de una población.

Además, se reflexionó que el hombre trata de frenar las enfermedades, no actuando como especie animal, en resistencia a la muerte y desde el punto de vista biológico-evolutivo, esto ha ocasionado mayor contaminación ambiental, crecimiento desordenado de las ciudades y escasez de recursos como agua, electricidad.

¿Quiénes se perpetúan?


Seguidamente, se realizó la siguiente interrogante ¿Quiénes se perpetúan? Y la respuesta fue los genes. Un gen es una unidad molecular de la herencia genética. Los genes son segmentos de ADN, contienen la información que pasará a la descendencia. Y es por eso que vemos hijos muy parecidos a sus padres. Es increíble que hasta los gestos y la forma de caminar se heredan.

Los cromosomas son estructuras que sirven para organizar el ADN, en ellos se contienen muchos genes. En el hombre los cromosomas son XY y en la mujer XX, por ende el hombre define el sexo. Puede observarse que el tamaño de los cromosomas x son muy grandes en comparación con los Y.


Según la selección natural, las especies menos aptas (que no muestren condiciones de supervivencia), desaparecen. Es lo que llamamos “extinción”. La extinción de especies conlleva al surgimiento de otras. Por ejemplo si los dinosaurios no fueran desaparecido, no fuera sido posible la vida humana.

Curiosidades y Sexy Ciencia


En Curiosidades científicas, se compartió un aspecto interesante de las medusas (especie turritopsis dhornii), estas poseen la habilidad de retornar a su estado larvario cuando se encuentran enfermas o en situación de peligro. Además, las langostas, presentan la particularidad, que a medida que envejecen son más fuertes y fértiles, siendo las causas comunes de su muerte, que sean cazadas, o complicaciones en la muda del caparazón. Por otro lado, en sexy ciencia se comentó, que en el proceso de cortejo de las jirafas, el macho golpea a la hembra hasta hacerla orinar, luego prueba su orina y decide si aparearse con ella.


Conclusiones


La muerte produce temor, por no querer experimentar algo desconocido. En la actualidad, se ha logrado alargar la vida humana a través de vacunas, medicinas, trasplantes de órganos, entre otros; no obstante, los avances científicos y tecnológicos no han logrado descubrir la clave para la inmortalidad; en todo caso, “morir” ofrece ventajas dentro del proceso biológico-evolutivo.

Si el ser humano entendiera la muerte como proceso evolutivo, de seguro mejoraría el planeta tierra, pero ¿mejoraría la especie?, ¿se eliminarían los genes imperfectos?.

Por @xandra79


imagen comentario vota.png

Referencias

Cervantes (2019). Podcast ciencia “La biología de la muerte” por @alexaivytorres. Chat disponible en discord/cervantes/hisparadio-chat. Fecha 31-05-2019.

Imágenes libres de pixabay
Portada
genes
Tierra
mantis religiosa
cigarra
abejas
jirafas

Sort:  

This post has received a 8.72% upvote from @swiftcash, thanks to @msg768 🤑

Esta genial! Gracias por participar!!

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 61358.50
ETH 3378.70
USDT 1.00
SBD 2.52