Modismos del venezolano y su origen.

in #spanish6 years ago

Hola amigos de steemit.

Hoy quiero mostrarles algunos modismos utilizados en Venezuela y que muchos, o por lo menos en mi caso, no sabemos de dónde provienen; o cual es su origen.

El origen de algunos son realmente cómicos, cuando los vi me gustaron tanto que quise compartirlo por acá.

Corotos.

La expresión nacio gracias a la esposa de Antonio Guzmán Blanco quien le decía a sus empleados y servidumbre ¡Cuidado con los corots! Pidiendo especial cuidado con su colección de cuadros del artista Jean Batiste corot. Luego la expresión se generalizó a cualquier objeto cotidiano.

Fuente

Echarse los palos.

Los hacendados hacían tablillas con el sello de la hacienda que los peones podían canjear en las bodegas. En lugar de víveres muchos preferían comprar licor, pedían un palo de miche, un palo de ron, etc. Al contar en que habían despilfarrado las tablillas decían "me eché los palos"

Fuente

Guachiman.

El famoso sinónimo de vigilante. Proviene de la distorsión del vocablo inglés watcham.

Fuente

Echar polvo.

En el siglo XXI se popularizó el uso de rapé o polvo de tabaco inhalado. ¿ Quieres echar un polvo? Ofrecían cortésmente los caballeros a las damas, pero al ser considerado de mala educación inhalar en público, era común ausentarse para hacerlo en solitario. Sin embargo no siempre era para esto sino para tener un encuentro furtivo con la damisela.

Fuente

Dejar el pelero.

Al seguir un rastro durante una cacería, los indegenas venezolanos reconocían cuando una presa había salido corriendo al sentirse amenazado "dejo el pelero" decían, al descubrir rastros de pelo que dejaban en el suelo . Por eso se relaciona con huir rápidamente del lugar.

Fuente

Pela bolas.

En el béisbol un jugador que no es capaz de atrapar la pelota es visto como alguien de poco valor o utilidad. Cuestionado es relegado al banco o separado del equipo. Actualmente se asocia con la persona que por su carencia de dinero no es tomada en cuenta.

Fuente

Gozar un puyero.

Antiguamente existían monedas de 5 céntimos llamadas popularmente "puyas". Era contumbre dárselas a los niños para que compraran golosinas lo que obviamente le causaba alegría. Es sinónimo de pasarla bien.

Fuente

Pedir la cola.

Cuando montar a caballo era común, las personas muy cansadas acostumbraban a pedir permiso a los jinetes para agarrar la cola del caballo en los caminos empinados y así subir impulsados por el animal. De allí es que usamos la expresión para pedir un aventon.

Fuente

Estos son unos pocos de tantos que hay , cuando encuentre otros más, los compartiré.

Espero les haya gustado.

Hasta el próximo post..

Sort:  

¡Buenísimos! Desconocía el orígen de muchos, qué interesante saber de dónde provienen.

Me encanto la explicación de estos modismo que tanto utilizamos!! desconocía el porqué de su origen!! muy bueeno <3 <3 <3

Muchas gracias por su apoyo.

Muchas gracias!!

Muy buenooo!! jajajaj!! La verdad que no sabía el origen de éstos modismos. Gracias por la información. Te sigo.

jajaja exelente informacion sobre los modismos de nuestro país,,esa del guachiman es la mas interesante para mi porque cabe destacar que el venezolano para todo tiene un buen sentido del humor jajajaj de watcham a guachiman!!! no tuvieron que pensarlo tanto jajaaj .saludos

Así mismo es... Muchas gracias por el apoyo. Siguiéndote.

me encanto esta publicación hay cosas que desconocia como la de pedir cola muy interesante @vanecaro ademas de muy instructivo

Muy buena la informción de tu post, es muy interesante. Exito! :)

Coin Marketplace

STEEM 0.23
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 66139.00
ETH 3537.52
USDT 1.00
SBD 3.16