Sobre-estimulación hormonal: Adicción a la comida

in #spanish6 years ago (edited)

Luego de tanto tiempo, les traigo un post muy interesante, sobre algo que a todos nos gusta:

La comida.

La comida es genial, es una de las necesidades básicas del ser humano para poder sobrevivir, interactúa con las hormonas, alimenta nuestro cuerpo para poder crecer sanos y fuertes (tal como le dice mi abuela a mi hermanito cuando no quiere comer).
Pero ¿Es acaso bueno el comer en exceso?¿Es cierto que nos haremos más sanos y fuertes?

Usualmente, si comemos en exceso podemos llegar a consumir una gran cantidad de carbohidratos en gran cantidad, lo cual es dañino para el organismo, alimentando patologías como la diabetes.

Pues no, vemos que en realidad comer en exceso no es bueno, si bien, ingerimos una alta cantidad de calorías que en teoría es lo que le brinda la "energía" a nuestro cuerpo. Pero al brindarle energía de más, al no quemarla el cuerpo, lo almacenará en forma de adipocitos (grasa).
Si bien, al momento de querer dejar de comer en exceso, se puede convertir en un martirio y en algunos casos es debido a: La adicción a la comida.

En las investigaciones tanto en los humanos como en los animales nos muestran que el exceso en el consumo de alimentos y la dependencia a otro tipo de sustancias, como las drogas, el alcohol y la nicotina tienen cambios parecidos en la química del cuerpo, así como características similares de las alteraciones a la conducta que incluyen la pérdida de control y el uso continuo a pesar de estar consciente de las consecuencias negativas.

Este tipo de adicción si existe, y cada vez es más común, muchas veces es atribuido a el hecho de no saber como lidiar con la ansiedad, y para poder hacerlo, tienes que comer. Algo parecido como algunos fumadores con la nicotina. Tu cuerpo necesita esa sustancia para poder funcionar o tú crees necesitarlo para poder funcionar.


¿Soy adicto a la comida?

  1. Si en momentos de estrés o de ansiedad sientes la necesidad de comer algo.
  2. Si necesitas comer algo aunque NO tengas hambre.
  3. Al comer no te sientes satisfecho, a pesar de que te sirves las mismas porciones que sueles comer.
  4. Sientes ansiedad al reducir las porciones de comida.
  5. Te molestas contigo mismo sobre el como te comportas al ingerir cierto tipos de alimentos.

Si con casi todas las afirmaciones te identificas, podrías presentar parte de la sintomatología, pero sin embargo, las personas que verdaderamente lo pueden corroborar son los psicólogos, psiquiatras y terapeutas.


Hay esperanza entre adicción

Generalmente este tipo de adicciones son tratadas con terapia, como anteriormente dije, son tratados por éstos especialistas en la parte psicológica, ellos te ayudarán a encontrar la manera de reducir la adicción.


¡Espero que les haya parecido entretenido mi post! Lo hice con mucho amorcito para esta comunidad. La comida es genial, sí. Pero como todo en la vida, hay que tener moderación.

¡Hasta luego bonita comunidad!

image

Sort:  

Congratulations, you were selected for a random upvote! Follow @resteemy and upvote this post to increase your chance of being upvoted again!
Read more about @resteemy here.

Hola amiga, me pareció muy bueno este tema. Ciertamente la comida en exceso es dañina para la salud solo crea reservas de energía que no aportan nada positivo para el organismo. Te dejo mi voto. Saludos. 😊

¡Muchas gracias! Un saludo.

Muy buen post amiga, una información muy útil y completa. Saludos desde #mosqueteros

Gracias. Saludos. :)

Muchas veces confundimos la sed con el hambre, cada dia nos acostumbramos mas a no tomar agua suficiente, el cerebro se confunde por decirlo asi haciendonos creer que tenemos hambre cuando lo que tenemos es sed :l
Saludo mosquetera, ahi te dejo mi voto interesante post

¡Muchas gracias! Hay que sensibilizar a las personas sobre ésto.

¡Qué buen post! Éstos temas son excelentes, ya que deberíamos hablar más sobre problemas y beneficios de la alimentación, después de todo es fundamental en el día a día.

¡Muchas gracias! Así es, muchas veces en las redes sociales sentimentalizan lo que es en sí la comida.

¡Muy buena información! Es una adicción bastante común que suele pasarse por alto hasta que ya está causando daños.

Es cierto, conozco muchos casos de adicción diagnosticados al momento en el que también el paciente es diagnosticado con diabetes.

¡Qué post tan bueno! Creemos que es vital que la comunidad lea éste tipo de contenido informativo, es por ello que hemos decidido votarte. ¡Somos el trail de @mosqueteros!

Coin Marketplace

STEEM 0.31
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 67776.21
ETH 3737.77
USDT 1.00
SBD 3.72