Del psiquiátrico al escenario de los famosos venezolanos

in #spanish6 years ago (edited)

"El paciente psiquiátrico venezolano que viola la seguridad de los famosos."

¿Has escuchado alguna vez este titular? Yo también, pero no precisamente en los medios de comunicación. Fue de otra manera. Cuando yo estaba haciendo pasantías en el psiquiátrico de Maracaibo.

¿Quién es Juan Salas?

Tuve la oportunidad de conocerle y de hacer mi hoja de evolución sobre él. Recuerdo que cuando entré a la sala de hombres, pasé por las celdas de seguridad (son empleadas para aquellos pacientes que tienen facilidad para fugarse). Juan estaba arropado como si fuera un capullo, estaba emocionada al hacer mi evolución sobre él.

Me esperaba a un paciente con aspecto descuidado y desorientado, pero me llevé una sorpresa cuando salió de su celda y observé que no era para nada lo que me esperaba. Sus ojos mostraban un aspecto lúcido, tenia una mirada fija, una apariencia limpia y arreglada. También denotaba que era alguien muy reservado.

image

Le hice unas breves preguntas sobre quién era, su edad y a qué se dedicaba usualmente (le quise hacer una entrevista, ya que para mí era un reto adivinar el diagnóstico de este paciente). El me comentó que practicó la religión evangélica, que era jugador de béisbol y que era bilingüe. Le hice preguntas sobre su educación, y él me contestó que no la continuó debido a su enfermedad mental. (Entonces él está orientado en tiempo, espacio y persona.)

A decir verdad es un paciente muy astuto, incluso me estaba persuadiendo para que yo le diera su historia clínica, la cual yo tenía en la mano. Le pregunté sobre la experiencia que tuvo al subirse varias veces en los escenarios de los famosos, incluyendo al presidente de la república: Nicolás Maduro.

Juan Salas me respondió:

Simplemente me escondía para que nadie me viera, era muy sencillo. Cuando me subí al escenario de maduro es porque el fregó el país. Esas voces que escucho a causa de mi enfermedad son un tormento, y debo de hacer lo que me dicen. Así logro mis objetivos.

Empecé a deducir de una vez. Era lógico que padecía de esquizofrenia, pero él debía de tener otro diagnóstico, ya que definitivamente, no se comportaba de la forma que describían las evoluciones.

Trastorno múltiple de la personalidad

Padece de Esquizofrenia y trastorno múltiple de la personalidad.

Criterio para diagnosticar esquizofrenia

A. Presencia de uno (o más) delirios de un mes o más de duración.
B. Nunca se ha cumplido el Criterio A de esquizofrenia.
Nota: Las alucinaciones, si existen, no son importantes y están relacionadas con el tema delirante (p. ej., la sensación de estar infestado por insectos asociada a delirios de infestación).
C. Aparte del impacto del delirio(s) o sus ramificaciones, el funcionamiento no está muy alterado y el comportamiento no es manifiestamente extravagante o extraño.
D. Si se han producido episodios maníacos o depresivos mayores, han sido breves en comparación con la duración de los períodos delirantes.
E. El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o a otra afección médica y no se explica mejor por otro trastorno mental, como el trastorno dismórfico corporal o el trastorno obsesivo-compulsivo.

El paciente padece de alucinaciones que no pueden ser atribuidas a sustancias. Su comportamiento no era extraño, como mencioné antes, veía lucidez en su mirada. No tuvo episodios psicóticos en mi presencia.

Criterio para diagnosticar Trastorno múltiple de la personalidad

A. Perturbación de la identidad que se caracteriza por dos o más estados de la personalidad bien definidos, que se puede describir en algunas culturas como una experiencia de posesión. La per-turbación de la identidad implica una discontinuidad importante del sentido del yo y del sentido de la entidad, acompañado de alteraciones relacionadas del afecto, el comportamiento, la conciencia, la memoria, la percepción, el conocimiento y/o el funcionamiento sensitivo-motor. Estos signos y síntomas pueden ser observados por parte de otras personas o comunicados por el individuo.
B. Lapsos recurrentes en la memoria de acontecimientos cotidianos, información personal importante y/o sucesos traumáticos incompatibles con el olvido ordinario.
C. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
D. La alteración no es una parte normal de una práctica cultural o religiosa ampliamente aceptada.
Nota: En los niños, los síntomas no deben confundirse con la presencia de amigos imaginarios u otros juegos de fantasía.
E. Los síntomas no se pueden atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., laguna mental o comportamiento caótico durante la intoxicación alcohólica) u otra afección médica (p. ej., epilepsia parcial compleja).

Existía incompatibilidad entre la persona con la que hablaba y el autor de esas "hazañas", el mencionaba que debido a su enfermedad no pudo seguir estudiando. Y por último, no estaban atribuidos los síntomas a sustancias.
Pude notar que era algo manipulador, él no mostraba cicatrices algunas, pero sí una inmensa intranquilidad en su persona.

Los fármacos que el toma son antipsicoticos, risperidona y valcote.

Hazañas de Juan Salas

Su primera aparición al público fue en 2005 en el Miss Venezuela. Mientras Franco de Vita cantaba, el logró violar la seguridad, se subió al piano de él. Le besó y gritó: "Soy Juan Salas. Venezuela te amo."

image

La segunda fue cuando se subió mal escenario de el Ex-presidente Hugo Chávez Frias

image

La tercera fue cuando irrumpió en el partido de Argentina Vs Brasil, abrazando al jugador Lionel Messi.
image

Cabe a destacar que está implicado en muchísimas más hazañas, como irrumpir en los conciertos de Alejandro Sanz y Servando y Florentino.


Steemians, hasta aquí es mi post de el día de hoy. Quiero aclarar que los pacientes psiquiátricos no son como muchas veces lo imaginamos. No todo el tiempo están teniendo episodios de delirios o maníacos, tampoco dicen incoherencias todo el tiempo. Pueden caer en verborrea, pero esto no quiere decir que no se les pueda entender.

Existe un tabú en Venezuela sobre las enfermedades mentales y hay que visibilizar el cómo se comporta un paciente psiquiátrico en realidad, en su cotidianeidad. Por esto quería que conocieran a ésta persona a través de mi post. A pesar que no aplaudo sus acciones, fue sumamente inteligente y hábil, utilizó su enfermedad para llevar a cabo su plan, un caso muy interesante y particular.

Me gusta mucho la psiquiatría y me gusta publicar posts sobre esta interesante rama de la medicina, pero sin aburrirlos y con ejemplos prácticos. Puse parte de mí en este post y espero que lo hayan disfrutado.
Sin más que decir me despido, dando un agradecimiento enorme al proyecto @cervantes y @mosqueteros que impulsan a los usuarios Steemit a generar contenido original y de calidad.

image

Sort:  

ohhhh no sabia de eso, meow

Excelente, había escuchado de este personaje pero no tan a fondo. Con respecto al tema psiquiátrico en mi familia se conoce por dos casos de esquizofrenia, así que me sensibilizó cuando sé que alguien tiene algún trastorno y trato en lo posible de llevar las cosas de una manera objetiva. A nivel mundial se calcula que más del 50% de la población sufre de algún trastorno, unos han sido diagnosticados otros no. Es importante destacar que estas personas son sensibles y que padecen, es por ello que las personas deben tener respeto hacia ellos y no denigrarlos por su condición. Saludos y gracias por este post, me interesó mucho. Espero seguir leyéndote. Hasta la próxima 🤗

Gracias a tí por leerlo. Vendrán mas posts sobre salud mental, soy estudiante de ciencias de la salud y la psiquiatría siempre ha sido mi fuerte. Un saludo, María.

No había escuchado ni leído sobre esto... Gracias por esta información, me has dejado impresionada.

¡Muchas gracias! Eres bienvenida a leer mis posts. Saludos.

Si te tuviese en frente te daría un gran abrazo. Me hace muy feliz saber que hay venezolanos como tú haciendo trabajos de esta calidad.

Disfruté demasiado el post; me sorprendió mucho y sobre todo me hizo reír, y me puso a imaginar cómo rayos Juan Salas pudo violar la seguridad de todos esos lugares 😂

¡Qué personaje!

Ni yo sé el cómo lo hizo, a pesar de que yo lo entrevisté. Él trató el tema con tanta naturalidad que me causaba un poco de ansiedad el pensar que realmente era tan fácil para él jajaja. Saludos.

Excelente tu post Flor. Me parece que fuiste muy cuidadosa al contarlo porque de verdad no aburre como mencionas.. me sorprende el caso pues desconocía, como muchos, la condición y estado actual de J.S. Pues quien no llego a ver sus hallazañas y lo agil que demostró ser? no se mucho de la psiquiatría pero de igual forma me parece interesante su relato! Exitos para ti.

Inclusive, llegó hasta la pila 21 del puente sobre el lago. Aún me sorprende. Muchas gracias, Ana. Saludos.

Me has dejado sorprendida con tu post, jamas pensé que este personaje, estuviera en un psiquiátrico, y que sufría de este trastorno.
Gracias por compartir esta información.

Yo aún me sorprendo sobre todas las hazañas que ha realizado. Muchas gracias por leer, Nora. Saludos.l

Muy buen aporte, realmente no había escuchado de este caso.

Gracias Hernán. Espero que realmente lo hayas disfrutado. Saludos.

¡Vaya personaje! Y que dicha has tenido de poder tener una entrevista con el y conocerlo mas de cerca para darte cuenta de sus características. He quedado encantado con tu post. Había leído cosas al respecto de el pero tu forma de escribir al respecto me ha cautivado. Un saludo.

Pedazo de post!

Excelente post, muy bien como haces el abordaje del componente psiquiatrico. Aparte no sabia que el personaje en cuestion tenia dichos trastornos

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 64097.37
ETH 3476.43
USDT 1.00
SBD 2.53